Qué tipo de repelentes de mosquitos debes utilizar, si estás embarazada

Embarazada a la orilla del mar
(Adobe Stock)

En el embarazo, toda precaución es poca. Tomar algunos medicamentos o utilizar determinadas cremas podría afectar al feto, por lo que es imprescindible informarse. Ahora que llega el verano y, con él, se multiplican los mosquitos, la pregunta es inevitable: ¿pueden las mujeres embarazadas aplicarse repelentes de mosquitos? Se lo hemos preguntado al Dr. Carlos Calle Díez, jefe de Sección de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario Sanitas La Moraleja, quien nos confirma que no solo es posible, sino que es incluso recomendable, pero es imprescindible seguir una serie de precauciones para evitar que el repelente dañe al bebé.

El motivo por el que las principales organizaciones de salud y sociedades científicas nacionales e internacionales recomiendan utilizar este producto durante el embarazo y en la lactancia es, según nos indica el doctor, porque protege contra las picaduras de insectos que pueden transmitir enfermedades. “La picadura de insectos, como determinadas especies de mosquitos y garrapatas, es el vector de trasmisión de enfermedades como la malaria, el dengue, la fiebre amarilla, el virus Zika, el virus del Nilo Occidental, la fiebre de Crimea-Congo o la enfermedad de Lyme, que pueden afectar gravemente tanto a la salud de la madre como al desarrollo y la salud del feto”.

Te puede interesar

Si bien el riesgo de contagio de estas enfermedades es moderado o muy bajo en España, según el Ministerio de Sanidad, el mosquito transmisor de las mismas, el mosquito tigre, ya se ha establecido en nuestro país y la realidad es que se han reportado casos de esas enfermedades en los últimos años, por lo que es preferible que las mujeres embarazadas y aquellas que estén dando el pecho se apliquen un antimosquitos. Ahora la cuestión es qué repelentes se pueden usar y cuáles no y qué precauciones hay que seguir a la hora de aplicarlo.

Embarazada tumbada en el césped
(Getty Images)

¿Qué repelentes de mosquitos son aptos durante el embarazo?

Aquellos que contienen DEET son los más eficaces contra mosquitos y garrapatas, tal y como indica el Dr. Calle Díez, si bien hay que tener en cuenta la concentración de este componente: “durante el embarazo se recomiendan concentraciones entre el 15 y el 30%, que brindan entre 6 y 12 horas de protección”. En caso de viajar a zonas en las que las citadas enfermedades son endémicas, se puede elevar esa concentración. Aun así es preciso saber que “se estima que menos de un 10% del producto se absorbe por la piel, llega al torrente sanguíneo materno y puede atravesar la barrera placentaria y llegar al feto”, explica el doctor. Sin embargo, “la mayoría de los estudios realizados concluyen que no afecta al desarrollo del feto”.

Otra opción es utilizar repelentes que contengan picaridina, puesto que, en concentraciones de entre el 10 y el 20%, protege frente a picaduras de mosquitos y garrapatas. “Es menos irritante y se absorbe menos, aunque requiere una aplicación más frecuente”. El jefe de Ginecología y Obstetricia del Hospital de Sanitas detalla que en el mercado hay otros repelentes a base de IR3535 al 7,5-20%, PMD al 30% y 2-undecanona al 8%, todos los cuales confieren una protección más limitada.

Algunas mujeres embarazadas que les provoca cierto rechazo o temor utilizar este tipo de productos recurren a repelentes naturales a base de aceites vegetales como citronela, geraniol, cedro, menta, soya, limoncillo, lavanda o romero; sin embargo, deben ser conscientes que estos “pueden no funcionar para evitar las picaduras de insectos”.

Te puede interesar

Precauciones a seguir en la aplicación de repelentes de insectos en el embarazo

“Cuando se usan según las indicaciones, y según estudios limitados, no parece que los repelentes de insectos aumenten la posibilidad de defectos congénitos, parto pretérmino, bajo peso al nacer o problemas de desarrollo hasta el primer año”, indica el ginecólogo y obstreta. “La mayoría de los estudios científicos concluyen que el uso de DEET no aumenta la probabilidad de defectos congénitos. Únicamente un estudio sugirió mayor frecuencia de hipospadias en fetos varones (es una anomalía congénita en la que la abertura de la uretra está situada en la cara inferior del pene) expuestos a DEET al principio del embarazo”. En cuanto a los posibles efectos de la picaridina, PMD, IR3535, 2-undecanona o aceites vegetales en el embarazo humano no se han realizado estudios al respecto, aunque las autoridades sanitarias internacionales los consideran seguros. En cualquier caso, hay una serie de precauciones que habría que seguir a la hora de utilizar repelentes de insectos durante el embarazo. El Dr. indica las siguientes:

  • Use repelentes únicamente cuando sea necesario.

  • Use repelentes con los productos y concentraciones recomendados durante el embarazo y lactancia.

  • Lea detenidamente el prospecto y siga las instrucciones de uso.

  • Aplique únicamente sobre la piel y la ropa expuestas, no a la piel que está bajo la ropa.

  • Aplicar sobre piel íntegra, no aplicar si existen lesiones en la piel.

  • No aplique repelentes en aerosol en un área cerrada para minimizar su inhalación.

  • Para aplicarlo en la cara, ponga en las manos una pequeña cantidad y aplíquelo evitando los ojos y la boca.

  • Lávese las manos tras la aplicación.

  • A finalizar la actividad, elimine el repelente de la piel y la ropa con agua y jabón.