Toño Mauri y su misión de encontrar a la familia del donante que le salvó la vida

La nueva vida que le dio un trasplante lo ha hecho honrar a las familias que donan los órganos de sus seres queridos

Toño Mauri sabe lo que significa vivir gracias a la donación de órganos y por eso piensa en las familias que viven el duelo por un donante. (Photo by Jaime Nogales/Medios y Media/Getty Images)
Toño Mauri sabe lo que significa vivir gracias a la donación de órganos y por eso piensa en las familias que viven el duelo por un donante. (Photo by Jaime Nogales/Medios y Media/Getty Images)

Estar cerca de morir es una experiencia que Toño Mauri lleva consigo en el pensamiento para valorar lo bello que es vivir luego de recibir una nueva oportunidad de vida tras contraer COVID-19 en 2020. Para salir avante del coronavirus fue sometido a doble trasplante de pulmón, órganos que recibió gracias a un donante. Hoy día piensa en esa persona.

Además de estar agradecido con Dios y con la vida por permanecer en este mundo junto a los suyos, el actor mantiene una gratitud muy especial con el donador y su familia, pues ellos son pieza fundamental de su actual historia como un hombre renovado y, como lo ha manifestado, superviviente.

Mauri está enterado de que lleva en su organismo los pulmones de un joven de 28 años. Tiene presente en su mente al muchacho y a sus seres amados porque siente una profunda empatía con los padres por el duelo que han sobrellevado desde 2020 hasta la fecha. Por tal motivo, él quiere conocerlos y acompañarlos en ese proceso puesto que gracias a su hijo él está vivo.

“Yo mandé la carta hace 15 días, porque lo hice a través de un grupo en Estados Unidos que se dedica a eso y tengo mucha ilusión, yo lo pongo en manos de Dios”, comentó en entrevista a Despierta América, de Univisión.

Se refiere a una carta que debió escribir nuevamente luego de ser notificado que la anterior se extravió, por lo que la familia del donante jamás recibió el texto con sus palabras que, entre otras cosas, planteaban un encuentro para agradecerles frente a frente por el trasplante. Con el paso del tiempo, su propósito por acercarse a ellos lleva consigo la reflexión del dolor que han sufrido por su luto.

“Mi primera carta se me perdió en el hospital y nunca se la entregaron y yo no sabía. Ahora me contactaron y me dijeron: ‘Toño, tienes que volver a hacerla’, entonces yo tengo la esperanza, ya pasaron tres años”, precisó.

Mauri dice estar ilusionado con que se concrete la reunión y que la familia le permita expresarse. Asimismo, él está dispuesto a escucharles y a colaborar en lo que se pueda para corresponder a lo que hoy le permite seguir con vida. Siendo un hombre de ambiente familiar y hogareño, el actor está consciente de que la ausencia de un ser querido no es un dolor que trascienda de un día a otro.

“Siempre te dejan que pase un año después del trasplante para que realmente el trasplante funcione, y entonces ya puedes escribir una carta y si la familia tiene el interés de conocerte entonces se logra hacer este encuentro”, describió sobre el protocolo que se lleva a cabo para poder establecer contacto con familiares de donantes.

Su gratitud hacia el donante se extiende también a lo que sucedió con otras siete personas que fueron beneficiadas en su salud gracias a órganos trasplantados: “Este donador salvó a ocho personas”.

Cuando se dio a conocer que Mauri luchaba por sobrevivir como consecuencia del coronavirus y que debió someterse a un trasplante de pulmones, se puso sobre la mesa el tema de la importancia de donar órganos. En su caso, él tomó con mucha seriedad la relevancia de fomentar la donación.

En el marco del Día Nacional de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, el 26 de septiembre de 2023 estuvo presente en el programa Hoy para concientizar y llevar el mensaje sobre la importancia de ser donantes. En el contexto de los involucrados, él lo difundió desde el ángulo de un beneficiario.

“Nunca pasa por tu cabeza, como en mi caso, que iba a pasar yo por una necesidad de recibir un órgano y un órgano como unos pulmones, que fue lo que yo recibí. Cuando te sucede, es algo que nunca te esperas. Pero te vas dando cuenta de la trascendencia, de lo importante que es salvar una vida”.

Seis meses después, además de apoyar con la concientización de donar órganos, Toño Mauri hace visible otra situación que es atendible en el proceso: el duelo de las familias que han perdido a un ser querido y ese ser querido es donador. Hace notar la relevancia que cobran aquellas personas que igualmente son parte vital en las historias de vidas salvadas, es decir, aquellas que sufren la pérdida irreparable de quien dota de vida a personas que estuvieron a punto de morir.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Locura por un vaso de Starbucks que se revende hasta en 6 mil pesos