El torero mexicano Leo Valadez ya piensa en la feria de San Isidro de Madrid

San Millán de la Cogolla (España), 11 mar (EFE).- El diestro mexicano Leo Valadez aseguró este sábado que su cabeza "ya piensa en la tarde de San Isidro", en alusión al 21 de mayo, cuando toreará en Madrid con reses de Fuente Ymbro.

"Las Ventas es la plaza más importante del mundo" y de lo que haga ese día en el ruedo "dependen" muchos festejos más adelante, reconoció en una entrevista con EFE.

El torero de Aguascalientes recibió en el monasterio de Yuso, en San Millán de la Cogolla (La Rioja, España), el galardón que le otorgó la peña taurina 'El Quite' de Logroño.

Valadez fue premiado por el quite del 20 de septiembre en la última feria de San Mateo de Logroño, capital regional de La Rioja, al primer toro de su lote.

Era un ejemplar de Zalduendo al que toreó con "una chicuelina ligada con una espaldina, continuado con otra chicuelina ligada a una cordobina", valoró el jurado.

AMBICIÓN Y GANAS

"El pasado año todo era nuevo para mí -explicó-, ya que prácticamente me presenté en todas las plazas donde intervine. El resultado lo considero positivo, pero, como es lógico, este año voy con la misma ambición y ganas".

En relación con su próximo festejo en Madrid, recalcó que muchos toreros centran en este coso sus "esperanzas", así que confía en que de la faena del 21 de mayo "salgan más tardes".

"El pasado año sólo tenía cerrada mi confirmación en las Ventas. Después, el panorama se abrió de forma muy positiva y luego llegaron tardes donde mostré el torero que ansío ser", detalló.

Sobre si las plazas del sur de España son su asignatura pendiente, el mexicano manifestó que le encantaría torear en esa zona del país.

"Mi deseo es que poco a poco se me vayan abriendo más plazas. La Maestranza de Sevilla va a estar ahí siempre. Mi propósito es hacer méritos para poder pronto iniciar el paseíllo en ella", comentó.

LIDIAR CON LOS 'VICTORINOS"

El diestro consideró "muy positivo" haber comenzado la temporada el pasado fin de semana en Olivenza (Badajoz, oeste) por ser una de las primeras ferias españolas del año, y, además, porque es un ciclo en el que todos los toreros quieren estar por ser un "bonito escaparate".

Mientras se recupera de una fractura de los dedos de la mano derecha, provocada por el derrote de uno de los dos toros 'victorinos' del festejo de Olivenza, reconoció estar "deseoso" de poder continuar enfrentándose a ese hierro.

Argumentó que es una ganadería que aporta "categoría a quien se pone delante", lo que tienen muy en cuenta "tanto profesionales como aficionados".

ZAPATO DE ORO

En un repaso de su trayectoria profesional, Valadez dejó patente que fue "transcendental" conseguir en 2016 el ansiado Zapato de Oro en Arnedo (La Rioja), galardón que considera como el "más importante" entre los novilleros.

Además, puntualizó que fue el primer mexicano que lo logra, y esto lo hace "aún más destacable".

Sobre una faena que recuerde sobre las demás, destacó la que realizó en la localidad francesa de Istres la temporada pasada a un toro de Victoriano del Río, al que cortó el rabo.

"Es de esos días en que parece que todo surge como te sientes en ese momento", rememoró.

Luis Ruiz Gutiérrez

(c) Agencia EFE