Trancas y aguacatas: La historia detrás del pan típico de Cotija, Michoacán

Nuestro México está lleno de una gran diversidad de sabores, olores y texturas que han hecho que cada estado o comunidad tenga platillos insignia, como lo es el pan típico de Cotija, Michoacán: las trancas y aguacatas de las cuales te hablaré a continuación.

Cotija es conocido por su famoso queso hecho a base de leche fresca de vaca, que se cura durante un tiempo determinado para que adquiera su sabor intenso y complejo. En este colorido municipio también podrás disfrutar de platillos como las raspadas: una tostada preparada con repollo, queso de puerco, frijoles y pico de gallo.

Por si te interesa: Desde el Garibaldi hasta el bisquet: 4 historias sorprendentes de panadería mexicana que no conocías

El pan típico de Cotija, Michoacán

La ciudad Cotija de la Paz se caracteriza por su peculiar forma de cocinar y de preparar sus alimentos, este es el caso de su pan típico. Se dice que la gran mayoría de la comida es dulce proviene de los fundadores europeos que no estaban familiarizados con las comidas de mestizos que solían ser picantes o muy condimentadas.

Las trancas son un pan tipo galleta en forma de trenza alargado y las aguacatas un tipo de pan sin levadura parecido al hojaldre, de unos 30 cm, de forma redonda y con pedazos de piloncillo.

Las aguacatas son en forma circulares y con un sabor dulce, debido a que se elaboran con piloncillo.
Las aguacatas son en forma circulares y con un sabor dulce, debido a que se elaboran con piloncillo.

Las aguacatas son en forma circulares y con un sabor dulce, debido a que se elaboran con piloncillo/ Foto: FB @Visit Cotija

Las trancas

Ingredientes

2 tazas de harina
1 cucharada de royal
1/4 cucharada de sal
1/4 taza de azúcar
2/3 de taza de agua fría
1/2 barra de mantequilla cortada en cuadritos

Las trancas son panes en forma de trenza crujientes, de un sabor ni dulce ni saldado.
Las trancas son panes en forma de trenza crujientes, de un sabor ni dulce ni saldado.

Las trancas son panes en forma de trenza crujientes, de un sabor ni dulce ni saldado/ Foto: Visit Cotija

 Procedimiento

Revuelve los ingredientes secos con la mantequilla hasta que quede la masa boronosa.

Has un espacio en el centro como un volcán, y agrega el agua poco a poco.

Amasa en forma suave y deja reposar la masa unos 20 minutos sobre una servilleta de tela.

Realiza tiras largas, doblalas por mitad y tuércelas para darle la forma. Colócalas en un molde engrasado y pre calientas tu horno a 400 °C.

Hornearlas por 10 minutos o hasta que veas que están doraditas.

Aguacatas 

Ingredientes

  • 500 gr harina

  • 150 gr piloncillo

  • 2 rajas de canela

  • 250 ml agua

  • 10 gr anis

  • 2 huevos

  • 150 gr de manteca de cerdo

  • 50 gr de margarina

  • 12 gr de levadura de polvo

  • 350 gr de piloncillo

La aguacata es uno de los panes típicos de la gastronomía mexicana y de los tradicionales del estado de Michoacán.
La aguacata es uno de los panes típicos de la gastronomía mexicana y de los tradicionales del estado de Michoacán.

La aguacata es uno de los panes típicos de la gastronomía mexicana y de los tradicionales del estado de Michoacán/ Foto: Visit Cotija

Procedimiento

Hierve el piloncillo en agua, acompañado del anís y las rajas de canela, hasta formar una miel espesa. Retira las rajas de canela y reserva.

Con una batidora y a velocidad baja mezcla la harina y la levadura. Agrega el piloncillo y los huevos hasta que esté de forma chiclosa, incorpore las grasas y revuelva hasta que la masa quede elástica.

Añade trozos de piloncillo cortado y corta porciones de 40 o 50 gr. Realiza bolitas y colócalas sobre una charola engrasada. Déjalas reposar, en un lugar tibio, hasta que doblen su volúmen

Utiliza doble charola para evitar que se quemen. Hornea a 350°C por 15-20 minutos, hasta que se doren.