A trompicones, Alex defiende su arte

César Huerta, enviado

GUADALAJARA, Jal., junio 9 (EL UNIVERSAL).- "A trompicones", dice el cineasta Alex de la Iglesia al definir cómo ha sido su carrera desde 1990, conformada por cintas como la irreverente "El día de la bestia", la locuaz "Mi gran noche" o la frenética "Perdita Durango".

Apenas el mes pasado, en sus propias redes sociales, anunció que no se haría una tercera temporada de la serie "30 monedas", alusiva al destino del dinero que recibió Judas por traicionar a Jesucristo, al no renovarse con la plataforma streaming de Max.

"La historia fue concebida desde el principio como una trilogía. Es parte de mi vida. Voy a hacer lo imposible por terminarla", escribió De la Iglesia en X.

Al mismo tiempo, está terminando para Netflix una nueva historia bajo el título "1992", llevando en los roles principales a Paz Vega ("Lucía y el sexo"), Gorka Lasaosa ("Narcos México") y Marian Álvarez ("Lo mejor de mí").

"Mi carrera ha sido a trompicones, como la vida, pero todas las dificultades y obstáculos hacen que estos momento emocionales y divertidos tengan más fuerza", dice durante su homenaje en el festival tapatío.

De la Iglesia adelanta que 1992 fue un thriller complicado de rodar, porque se tuvieron que recrear las instalaciones de la Expo Universal de Sevilla, realizada en ese año. La historia inicia con la aparición de una serie de muertos que portan en la mano un Curro, que era mascota de la Expo, la cual era un pájaro con patas de elefante, cresta y pico multicolor. "Y se desestiman todas las investigaciones, pero una persona se mantiene haciéndolo", cuenta.

"Teníamos que recrear una expo abandonada y terrífica, pero ya teníamos experiencia de meternos en líos con '30 monedas'".

De esta última, añade, ya está escrita: "En el caso de que no pueda encontrar una plataforma o un canal de tv, lo haría por mi cuenta. Tendría que adaptarla, pero la terminaría", expone.

De la Iglesia recibió el viernes el Mayahuel Internacional por parte del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), para reconocer su trayectoria en cine.

"Aquí hay alma. Una de las ventajas que da vivir en este lugar salvaje que es México es que vosotros viven con intensidad y eso se nota en las películas".