¿Qué es la troncanteritis y cómo se manifiesta?

Chica con dolor de espalda

También conocida como bursitis trocantérea, la trocanteritis es una de esas dolencias que pueden pasar desapercibida por la mayoría de la población a no ser que tengan un caso cercano o se sufra este problema de salud, que se manifiesta con dolor en una zona de la cadera.

De la mano del Dr. José Gallardo Roig, traumatólogo del Hospital Universitario Sanitas La Moraleja, te explicamos en qué consiste esta patología, que afecta al 10-20% de la población y que suele darse en pacientes de entre 40 y 60 años, especialmente, en mujeres.

- Leer más: Ejercicios prohibidos si sufres bursitis de cadera 

¿Qué es la trocanteritis?

El trocánter es una protuberancia ósea que se sitúa en la parte superior del muslo. Desde el trocánter parten diversos músculos del cuerpo. Además, sirve para dar estabilidad al tren inferior. En determinadas ocasiones, se puede producir una inflamación en esta zona del cuerpo. Es entonces cuando los médicos hablan de trocanteritis.

La trocanteritis "es la inflamación de la bursa trocantérea, localizada en la cara lateral de la articulación de la cadera. Es una zona fácilmente palpable a punta de dedo y que destaca por ser el lugar donde se inserta el tendón del glúteo medio", explica el especialista en traumatología".

 

Causas de la trocanteritis

"Como cualquier inflamación, se suele producir por sobrecarga, sobre todo del glúteo, en pacientes en los que dichos tendones se contraen de forma asimétrica en ambas extremidades. Esto ocurre en pacientes que caminan por terrenos irregulares, con distintas longitudes en las dos piernas o que sufren algún tipo de cojera previa", indica el experto.

También se puede dar en pacientes con obesidad; debido a traumatismos o golpes directos, o por problemas en la espalda lumbar.

Asimismo, la inflamación del trocánter es una lesión que puede producirse en corredores profesionales y en otros deportistas, como los porteros de fútbol, dado que son frecuentes los golpes o el roce del área.

- Leer más: Dolor de espalda: causas, tipos y tratamientos 

¿Cuáles son los síntomas?

"La clínica viene determinada por un dolor intenso localizado en la cara lateral de la cadera que típicamente se exacerba por la noche al reposar sobre la extremidad afectada. En ocasiones el dolor puede irradiar por la cara lateral del muslo hasta la rodilla, siguiendo el trayecto de la fascia lata", nos cuenta el Dr. José Gallardo.

- Leer más: Ejercicios para fortalecer el músculo tensor de la fascia lata

¿Se puede confundir con otra dolencia?

Fundamentalmente, hay que establecer el diagnóstico diferencial con patología de origen lumbar que puede causar ciatalgias hacia las extremidades inferiores. Para ello, lo más importante es consultar con un profesional cualificado que realice una adecuada exploración física.

El diagnóstico se realiza mediante la exploración física y los síntomas que manifiesta el paciente. Sin embargo, la sospecha clínica se confirmará mediante otras pruebas de diagnóstico como una radiografía, una ecografía, una resonancia magnética (RM) o una tomografia computarizada (TC).

- Leer más: Osteoporosis transitoria de cadera: qué es y cómo se trata

¿Cuál es el tratamiento?

El tratamiento de esta patología suele ser conservador cuando el caso no es severo.

"Durante la fase aguda suele remitir con medidas locales como frío, analgésicos y reposo relativo", explica el traumatólogo.

En una fase más crónica, es importante la realización de ejercicios de estiramiento y a veces se requieren terapias invasivas como las infiltraciones.

Cuando estos tratamientos no funcionan y la patología se agrava, puede ser necesaria una intervención quirúrgica. "Un pequeño porcentaje de casos requiere una cirugía mínimamente invasiva para resolver el problema", concluye el especialista del Hospital Sanitas La Moraleja.