Tu entrenamiento más personalizado y efectivo gracias a la IA

Aunque te suene a ciencia ficción o no te acabes de creer que una Inteligencia Artificial (IA) puede ayudarte en tu entrenamiento, lee lo que tiene que contarte Sara Álvarez, cofundadora y creadora del método RETO48. Para esta entrenadora, la IA va a revolucionar los sistemas de entrenamiento que van a ser mucho más personalizados que antes. Lo hacen a través de máquinas, que analizan tu rendimiento. Pero ¿cómo funcionan? Primero se recaban datos, como por ejemplo, tu edad biológica. No nos estamos refiriendo a la fecha del DNI, sino a tu cuerpo.

- Leer: Claves para que tu entrenamiento sea efectivo

Mejorar la edad biológica

“El primer paso es someterse a un escaneo automático mediante una avanzada cámara 3D que realiza un análisis corporal exhaustivo del cliente, tomando diferentes parámetros y recopilando todos sus datos de salud. Esta valiosa información permite averiguar cuál es su edad biológica actual y, además, se sube a la nube para que las máquinas de entrenamiento puedan configurarse automáticamente y adaptar la intensidad de los ejercicios a cada persona", explica Sara Álvarez que ha introducido en su centro el sistema bioage. El fin no es retrasar la edad cronológica, porque eso es imposible. Pero sí se pueden adoptar medidas que ayuden a mejorar la biológica.

El entrenador guía a cada socio en el uso de estas máquinas, por lo que no es necesario repetir el escaneo en cada visita. Como añade la experta, “con una sola medición, todas las máquinas de fuerza y cardio quedan configuradas con los ajustes correctos una vez el entrenador los haya confirmado”.

- Leer: Los beneficios de entrenar con o sin peso

La máquina es tu mejor entrenador

El entrenamiento comienza cuando el usuario acerca su pulsera con la configuración a cada máquina. La máquina se encarga de todo. Sara Álvarez añade: “Las máquinas de fuerza asumen automáticamente la posición correcta para cada ejercicio en función de la estatura y medidas de cada persona. Ajustan de forma automática los agarres, el asiento, la inclinación, etc. En las de cardio, cada sesión se programa un entrenamiento de resistencia personalizado que se adapta a los objetivos individuales. Aparece un tutorial en la pantalla que muestra en qué centrarse y cómo utilizar la máquina”.

Empieza a entrenar

No es necesario calcular o colocar las cargas adecuadas ni los tiempos e intensidad del entrenamiento de cardio, las máquinas también se ocupan de ello “Las máquinas calculan el peso de entrenamiento óptimo o los parámetros de cada máquina para cada socio en ese momento exacto. El peso del entrenamiento, las series y repeticiones se ajustan siempre de forma óptima al nivel de rendimiento y al objetivo de entrenamiento, garantizando la eficacia en todo momento”, explica Sara Álvarez.

La clave de este sistema es la precisión con la que se configura la rutina según las necesidades de cada persona. Esta metodología permite que el entrenamiento sea más eficaz, rápido y divertido gracias a su versatilidad, adaptándose a los progresos del usuario.

“Las máquinas se ajustan automáticamente con los parámetros de entrenamiento, número de repeticiones o duración del entrenamiento, revisando regularmente tus progresos y adaptándose al peso y la resistencia idóneos para garantizar un trabajo óptimo y controlado”, añade la cofundadora de RETO48.

- Leer: Ejercicios con máquinas para tonificar los brazos sin dañar la espalda

Entrenar de la manera más inteligente

Si la máquina detecta que no estás realizando el ejercicio correctamente debido a la fatiga, se reajusta automáticamente para asegurar una ejecución perfecta. “Se reduce el riesgo de lesiones y se evita el estancamiento y el sobreentrenamiento. La monitorización continua asegura trabajar el músculo de forma óptima sin sobrecargarlo”, recalca Álvarez.

Esto garantiza un progreso continuo. Su motor eléctrico integrado permite regular la resistencia dinámicamente y posibilita el uso de varios métodos de entrenamiento en las mismas máquinas. Además, están diseñadas para asegurar que el entrenamiento sea correcto ergonómica y ortopédicamente.

“Esta tecnología permite que el usuario entienda mejor el proceso de entrenamiento y sea más consciente de sus logros. Todos sus progresos y avances quedan registrados de manera inmediata”, explica Sara Álvarez.

- Leer: Pilates con máquinas: en qué consiste y qué beneficios tiene