Muchos tumores de cáncer de piel desaparecen con esta terapia previa a la cirugía

Los tumores que preceden al cáncer de piel (el carcinoma cutáneo de células escamosas es uno de lo más comunes) se pueden manifestar con manchas rojas escamosas, llagas o heridas abiertas, piel áspera, engrosada o verrugosa, o crecimientos elevados con una depresión en el medio. Un 'percance' de salud que puede pillarse a tiempo. (Foto: Getty)

Seis de cada pacientes pacientes con una etapa avanzada de cáncer de piel vieron desaparecer sus tumores casi o por completo cuando se trataron con inmunoterapia antes de la cirugía, según el centro oncológico MD Anderson Cancer Center de la Universidad de Texas, en Estados Unidos.

Es muy probable que estos resultados, presentados recientemente en el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica 2022 en París (ESMO), cambien la forma en que los médicos abordan este tipo de cánceres.

La inmunoterapia es una terapia biológica que utiliza las defensas naturales del cuerpo para combatir el cáncer. Es un tratamiento que utiliza el propio sistema inmunitario de una persona para que pueda encontrar y atacar las células cancerosas.

Para ello, se utilizan sustancias producidas por el cuerpo o fabricadas en un laboratorio para mejorar o restaurar el sistema inmunitario que actúa destruyendo células cancerosas y por lo tanto, impidiendo el crecimiento del cáncer.

Como parte de su función normal, el sistema inmunitario detecta y destruye las células anormales y más probablemente impide o frena el crecimiento de muchos cánceres. Pero aun cuando el sistema inmunitario puede impedir o hacer más lento el crecimiento del cáncer, las células cancerosas tienen formas de evitar la destrucción del sistema inmunitario.

El tratamiento estándar actual del cáncer implica la extirpación quirúrgica y la radiación, lo que en ciertos casos -como los tumores de la piel localizados en la cara o la cabeza- puede causar desfiguración y pérdida de funciones importantes, como la visión, la audición o el olfato.

Hablamos de los carcinomas de células escamosas de la piel, cuyos tumores pueden afectar a los ojos, los oídos, la nariz y la boca. Se trata de una forma común de cáncer de piel que se desarrolla en las células escamosas que componen las capas media y externa de la piel. Al añadir la palabra “cutáneo” se lo identifica como un cáncer de piel y se diferencia de los cánceres de células escamosas que pueden surgir dentro del cuerpo, en lugares como la boca, la garganta o los pulmones. No es mortal, pero el carcinoma de células escamosas de la piel puede ser agresivo y, sin tratar, puede crecer o diseminarse a otras partes del cuerpo, causando complicaciones graves.

Según señalan los investigadores, la inmunoterapia prequirúrgica permitía una cirugía "menos invasiva y que preservaba la función", en algunos casos. Hay muchos tipo de inmunoterapia; se puede aplicar directamente en una vena, suministrarse en pastillas o cápsulas para tomarse por vía oral o puede ser una crema que se aplica en la piel.

Se trata de una terapia que está transformando la vida de muchos pacientes a la vez que abriendo caminos para investigaciones futuras. Sin embargo, la inmunoterapia todavía no se usa tanto como la cirugía, la quimioterapia o la radioterapia.

"Si puede evitar la radiación o someterse a una cirugía más pequeña, y puede conservar su ojo, oído o nariz, es una gran victoria para la gente", comenta el doctor doctor Neil Gross, autor principal del estudio y director de investigación clínica en el Departamento de Cirugía de Cabeza y Cuello del MD Anderson Cancer Center.

En las últimas décadas, la inmunoterapia se ha convertido en una parte importante del tratamiento de algunos tipos de cáncer. Se están probando y aprobando nuevos tratamientos de inmunoterapia, y se están descubriendo nuevas formas de trabajar con el sistema inmunitario a un ritmo muy rápido.

Es el caso del centro MD Anderson, donde se dirigió un ensayo clínico internacional multicéntrico de fase II en los Estados Unidos, Australia y Europa que contó con 79 pacientes, en su mayoría hombres, con una edad promedio de 73 años, con estadios II a IV de carcinoma cutáneo de células escamosas. Más de la mitad de ellos, tratados con inmunoterapia (mediante el fármaco 'cemiplimab'), tuvieron lo que se denomina una "respuesta patológica completa", lo que significa que no se encontraron células tumorales en el momento de la cirugía.

Los autores esperan que en sucesivas investigaciones se podrá determinar qué pacientes pueden evitar con seguridad la radiación o la cirugía, así como predecir qué pacientes tienen más probabilidades de responder a la inmunoterapia.

No obstante, a pesar de este hallazgo y de las evidencias preliminares, los expertos consideran que "es muy pronto para poder afirmar que la inmunoterapia curará el cáncer de manera genérica. Desde el punto de vista conceptual creemos que jugará al menos un papel muy importante", concluye el doctor Joseba Rebollo, especialista del Servicio de Oncología de Quirónsalud Alicante y Torrevieja.

Más historias que te pueden interesar:

VIDEO: El ejemplo de superación de esta pequeña que perdió un ojo por culpa de un cáncer

El sistema inmunitario no debe estar fuerte, debe ser estable: te explico por qué

El cáncer de piel puede verse (y detectar a tiempo) al rastrear así lunares y manchas

Cómo una herida que no cicatriza descubrió que tiene cáncer