El turismo creció un 51,4 % en Bolivia durante 2023 y generó unos 803 millones de dólares

La Paz, 12 ene (EFE).- El turismo receptivo en Bolivia creció un 51,4 % en 2023 con respecto al año anterior y generó recursos por el equivalente a unos 803 millones de dólares, informó este viernes el presidente del país, Luis Arce.

El gobernante destacó en una publicación en sus redes sociales las cifras registradas por el sector turismo en Bolivia, con motivo del Día Nacional del Turismo, que se estableció mediante una ley en 2014.

"El 2023 el turismo receptivo creció en 51,4 % respecto del 2022 y generó recursos económicos de más de 5.590 millones de bolivianos (unos 803 millones de dólares), y en el turismo interno se han desplazado más de 3,1 millones de turistas nacionales", resaltó.

El mandatario agregó que su Gobierno está comprometido en "seguir trabajando como el primer día en la reactivación de este importante sector".

En una rueda de prensa, el viceministro de Turismo, Hiver Flores, precisó que en 2023 se proyectó recibir a unos 977.000 turistas extranjeros, pero la cifra se superó, ya que el número de visitantes fue mayor al millón de personas.

Estas cifras contrastan con los 724.000 turistas que llegaron a Bolivia en 2022 y generaron un movimiento económico de 530 millones de dólares, mencionó.

"La proyección que tenemos para este año es superar los 1,3 millones de visitantes extranjeros, que se va a constituir en la cifra más alta que Bolivia va a reflejar como nunca en su historia", afirmó Flores.

Se calcula que en 2024 el movimiento económico generado por el sector alcance los 959 millones de dólares, agregó.

El viceministro resaltó la recuperación que ha tenido el turismo receptivo tras los "datos alarmantes" a la baja reportados en 2021 como consecuencia de las restricciones y cierres de fronteras en el mundo por la pandemia de la covid-19.

Recuperación y programas

Si bien aún no se llegó al nivel de 2019, cuando el país reportó sus mejores cifras de turismo receptivo, Flores aseguró que el país es el tercero de la región por detrás de Brasil y Uruguay en mostrar una buena recuperación respecto a la época prepandemia.

Según la autoridad, Bolivia tuvo un 85,6 % de recuperación de sus flujos turísticos internacionales gracias a diversos programas que puso en marcha el Gobierno de Arce.

El Viceministerio de Turismo trabaja actualmente con tres programas, el primero es el de Gestión Turística del Patrimonio Cultural que se desarrolla en las regiones de Chuquisaca, La Paz y Potosí, explicó Flores.

También está el Programa de Dinamización Turística del Destino Salar de Uyuni y Lagunas de Colores, con un financiamiento de 126 millones de bolivianos (unos 18,1 millones de dólares), indicó.

El salar de Uyuni, el fondo de un antiguo mar disecado de más de 10.000 kilómetros cuadrados, es uno de los principales destinos turísticos bolivianos y alberga una de las mayores reservas mundiales de litio.

Este desierto de sal está situado en Potosí, región fronteriza con Chile y Argentina, ubicada en el suroeste boliviano.

Según Flores, mediante el programa estatal se construyen tres hoteles, tres restaurantes y una escuela de turismo, y este año se prevé intensificar la "regulación y control de los prestadores de servicios" de turismo en Uyuni.

Además, se ejecuta el Programa de Gestión del Turismo Cultural y Natural en Potosí y Cochabamba con la cooperación italiana y una financiación de 12 millones de euros, agregó.

(c) Agencia EFE