TVE está a tiempo de aprovechar la oportunidad perdida de este año

Dúos increíbles (Inma Flores, RTVE)
Dúos increíbles (Inma Flores, RTVE)

Por Miguel Ángel Pizarro.- Dúos increíbles llega a su fin la noche del jueves. Un programa que ha ganado en prestigio, que ha gustado a crítica y público y que bien puede convertirse en una oportunidad que TVE debería aprovechar de cara al futuro.

Presentado por Juan y Medio, Dúos increíbles ha sido la gran apuesta de TVE para el inicio de la temporada televisiva. El talent-show musical unía en dúos a artistas consagrados, como Ana Belén, Víctor Manuel, Ainhoa Arteta o Antonio Carmona, con cantantes jóvenes como Agoney, Nía o Chema Rivas.

A lo largo de 12 galas, el formato ha brillado en cuestión de darle pleno protagonismo a la música, siendo una de esas raras excepciones dentro de la televisión actual, puesto que sus participantes son profesionales que ya están dentro de la industria. A diferencia de Operación Triunfo, La Voz o Got Talent, cuyo ganador busca hacerse un hueco en la música o Tu cara me suena o Mediafest Night Fever, que cuenta con famosos pero sus premisas principales es la de imitar a un cantante.

Dúos increíbles era la apuesta de la música por la música. Eso sí, el formato se despide con la sensación de estar en tierra de nadie. Por un lado, no ha sido un fracaso de audiencias rotundo: llegó a liderar el prime time del jueves en su primera gala de estreno, con un 12,7% de share y 1.211.000 espectadores; pero tampoco ha brillado especialmente, pues La isla de las tentaciones y el cine de Antena 3 le ha dejado como tercera opción buena parte de las noches. Su gala menos vista fue la sexta, cuando obtuvo un paupérrimo 7,5% de share y apenas 743.000 televidentes.

GUÍA | Los pasos que tienes que seguir para poder ver un vídeo de Youtube no disponible por tus preferencias de privacidad

La irrupción del Mundial de Qatar le ha insuflado oxígeno al formato, ya que su décima gala ha sido la más vista con 1.304.000 espectadores, aunque no lideró por tener un 11% de share. Este dato vino beneficiado por ser emitida después del partido de España contra Japón. Su media, a falta de conocer el dato de su gran final, es de un 10,2% de share y 1.019.000 espectadores. Está solo una décima por debajo de la media de la cadena, pero cabe recordar que La 1 ha logrado subir su cuota gracias al Mundial de Fútbol.

Sí, sus datos no han deslumbrado, pero tampoco han sido malos y es ahí donde hay que poner el foco. El programa, producido por Ganga Producciones, que también está detrás de Cuéntame cómo pasó, ha insuflado aire fresco en la parrilla televisiva, además de lograr buena repercusión en redes sociales, gracias a que ha apostado por duetos que han sido muy aclamados por la prensa y los seguidores.

La verdad, creo que el formato puede calificarse de éxito. Y lo es porque estamos hablando de la cadena pública, cuya inversión en promoción de sus formatos está siendo la mínima posible (por no decir nula en lo referente a su ficción). Eso implica que, de ser un programa que hubiera tenido mucha más inversión publicitaria, bien hubiera podido rivalizar sin problemas contra La isla de las tentaciones.

De ahí que crea que Dúos increíbles se merece una segunda temporada. Es verdad que tiene cosas por pulir, como el hecho de que le ha costado encontrar sus dinámicas o que el sistema de expulsión ha variado en cada gala. Un sistema mejor estructurado y saber dosificar las eliminaciones podrían realzar un programa que, quitando eso, ha demostrado que apostar por el talento es posible.

Cierto es que La 1 está ya en pleno casting de Cover Night, su nuevo programa de música, que produce justo a Shine Iberia, la productora de MasterChef y Maestros de la Costura. La premisa es que sus participantes realizarán versiones de canciones muy reconocidas. Aunque el formato se parece al de Dúos increíbles, la esencia es distinta, lo que les puede permitir complementarse, especialmente, si no coinciden en emisión.

Los datos de Dúos increíbles son lo suficientemente buenos como para que TVE le dé una oportunidad. A diferencia de las cadenas privadas, el ente público tiene más margen para permitir que un producto crezca, lo hemos visto recientemente con El cazador. Aún está a tiempo, la organización no debería perder una oportunidad de oro para sobresalir. Quién sabe, si La 1 logra tener una estrategia de promoción en su siguiente temporada, Dúos increíbles podría convertirse en una de sus apuestas seguras. La pelota está en el tejado de TVE.

Más historias que te pueden interesar: