Víctimas piden que fans dejen el celular

CIUDAD DE MÉXICO, abril 11 (EL UNIVERSAL).- No es ningún secreto que al público actual le gusta grabar los conciertos a los que asiste en vivo o tomar una fotografía para tener un recuerdo de su banda favorita, pero hay grupos como Víctimas del Doctor Cerebro que prefieren que sus seguidores disfruten del momento, en lugar de estar viendo todo el tiempo las pantallas de sus celulares.

"Nos gusta hacerlos bailar, correr, disfrutar, interactuar con ellos, algo que las nuevas generaciones a veces no tienen en un show en vivo; a veces es más importante para ellos sacar la selfie y dejar el testimonio de que estuviste ahí, pero no hay como disfrutar lo que se está viviendo", asegura Tuco, bajista de la banda.

Desde sus orígenes, en 1990, la banda se ha caracterizado por la atmósfera oscura que crean en sus presentaciones: el maquillaje que portan los miembros de la banda, los tonos sarcásticos de sus canciones y su forma de interactuar con el público, pero ahora, esa manera de disfrutar sus shows se ha vuelto una obstinación para que los fans dejen los teléfonos.

"Nosotros no apostamos por subir tantos videos en vivo a nuestras redes sociales, nos interesa más el show y la puesta en escena, preferimos cosas extra musicales, visuales, montar un espectáculo diferente, apostamos por lo teatral, que el público deje el celular y viva el momento, que puede no repetirse", dice Ranas, uno de los miembros encargado del performance.

Esta misma esencia es la que esperan mantener en los shows que tienen programados en EU, incluido un show en Minneapolis. Sin embargo, pese a estar a favor de abandonar los celulares, son conscientes de que la tecnología y las redes sociales son indispensables para tener presencia en la industria musical.

"Teníamos que adaptarnos, no nos podíamos quedar obsoletos, se volvió una prioridad estar presentes en todas estas nuevas plataformas, pero claro, no podíamos entrar a ellas sin renovarnos, lo que nos ha permitido penetrar (dar a conocer canciones) es justamente explorar todo tipo de géneros, desde electrónica hasta ska y trash, siempre con base en el rock, pero lo importante es atreverse", describe Tuco.

Ejemplo de ello han sido las dos últimas canciones que ha dado a conocer la banda, "Amor enfermo", que hoy cuenta con más de 3 millones de reproducciones en Spotify, y "El túnel del amor", que grabaron junto a Los Caligaris.

"Al final la música es un negocio, por eso deben aprovecharse las plataformas (Spotify), en ocasiones en ellas te encuentras con las mismas propuestas todo el tiempo, por eso para los nuevos artistas es importante mostrar su música a través de otros espacios, en la calle incluso, o en vivo, aunque no sean los foros más grandes", asegura Ranas.

Con estas convicciones, la banda prepara nuevo disco, con el que busca mantener su propio legado, así como diversificar el género del rock, que frente a otros géneros como el reggaetón o los corridos tumbados, no vive su mejor momento comercialmente hablando.