Vaquita marina: jóvenes de Baja California se convierten en los nuevos observadores comunitarios de la especie

undefined
undefined

En mayo, científicos y especialistas fueron parte del Crucero de Observación Vaquita Marina 2024, en el que también se sumaron 17 jóvenes del municipio de San Felipe, Baja California, quienes fueron capacitados para convertirse en observadores comunitarios de esta especie.

Humberto Adán Peña Fuentes, titular de la Comisión de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), señaló que la formación a este grupo de jóvenes de la comunidad de San Felipe los convierte en los próximos expertos observadores de vaquita marina y otros mamíferos marinos.

Además de los jóvenes de San Felipe, en el Crucero de Observación también estuvieron expertos en observación de marsopas provenientes de México, Estados Unidos y Canadá. 

Te puede interesar | Misión que vigila la vaquita marina ha visto menos ejemplares que en 2023; redes de pesca son la principal amenaza de la especie

El Crucero de Observación Vaquita Marina 2024 zarpó del 5 al 26 de mayo pasado en el Alto Golfo de California de México como parte de los trabajos que realizan la organización Sea Shepherd y la Conanp.

Esta iniciativa fue conducida por el equipo de acústica de México que lideró el Dr. Gustavo Cárdenas-Hinojosa y catorce observadores experimentados que dirigió la Dra. Barbara Taylor.

El monitoreo visual se realizó con la observación directa de la especie desde las embarcaciones “Sirena de la Noche” y “Seahorse” de Sea Shepherd.

SeaShepherd-Vaquita-Marina-SanFelipe
La Conanp trabajó en conjunto con la organización Sea Shepherd. Foto: Facebook

Jóvenes equipados para observar a vaquita marina

Para estimar la abundancia mínima poblacional de vaquita marina se utilizó el monitoreo acústico y visual. 

El comisionado Peña Fuentes explicó cómo fueron capacitadas las juventudes del puerto de San Felipe para ser parte de esta misión.

Dentro de los procesos formativos, según informó la Conanp, las y los jóvenes se formaron como observadores de vaquita marina.

Para esto, además de la capacitación, también recibieron una embarcación, cámaras y drones para ser expertos en observación de la marsopa mexicana y generar ciencia ciudadana.

“Eso no había pasado. Son las comunidades involucradas en la vigilancia, sobre todo, en el monitoreo de la especie y que puedan generar habilidades y capacidades técnicas para que en el resto del año, terminando el crucero puedan hacer su labor de monitoreo”, explicó Peña Fuentes.

Cabe destacar que instruir a jóvenes locales de San Felipe no es una innovación que comenzó en este 2024 ya que, desde el año 2023 tanto la Conanp y el grupo científico se han dedicado a promover la formación de las juventudes en ese municipio. 

Sin embargo, para este 2024 el apoyo se ofreció a 17 hijas e hijos de pescadores de San Felipe, Baja California con el objetivo de capacitarlos y darles equipo y herramientas para generar datos poblacionales relevantes de la especie hasta diciembre de este año, en coordinación con Sea Shepherd.

Nuevo objetivo: Investigar más allá de la ZTC

Hasta ahora las observaciones se realizan dentro de la Zona de Tolerancia Cero (ZTC) que es el área de refugio de la vaquita marina en la Reserva de la Biosfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado.

La comisión señaló que además de la ZTC, el área de estudio también incluyó una nueva Zona de Extensión (ZE) y algunos sitios cercanos con el objetivo de ampliar los avistamientos de este ejemplar.

El número de avistamientos este 2024 fue de 9, sin crías, y se registraron 70 encuentros acústicos de vaquita. Sin embargo, se advierte que la ZTC es solo una pequeña área de la presunta distribución histórica de la especie.

También lee | Siguen esfuerzos por *salvar a la vaquita marina de la extinción* en México

La Dra. Barbara Taylor, líder de la evaluación integral, señaló en conferencia que aunque los resultados de este año son preocupantes, “el área estudiada representa solo el 12% del área total donde se observaron vaquitas en 2015. Dado que las vaquitas se mueven libremente dentro del Refugio de la Vaquita”.

vaquita-marina-estados-unidos-biden
Vaquita marina. Foto: Archivo


Ante esto, y según los resultados obtenidos en el Crucero de Observación, la Dra. Taylor mencionó que se debe extender el estudio utilizando la detección acústica para determinar hacia dónde se dirigen las vaquitas.

Los esfuerzos visuales y acústicos se centraron en las aguas dentro y alrededor de la Zona de Tolerancia Cero (ZTA), que es considerada como un bastión para las vaquitas restantes. La mitad de los 9 avistamientos en 2024 estaban fuera del área ZTA propiamente dicha y dentro del área de extensión de la ZTA (EA).

De acuerdo con los resultados de este 2024, entre 6 y 8 vaquitas marinas fueron avistadas durante esta misión. En un comunicado de la organización internacional Sea Shepherd esto representa “un declive” respecto a las 8 y 13 marsopas vistas en 2023. 

Otro dato que resaltaron es que, a diferencia de 2023, en esta ocasión no se avistaron crías recién nacidas, pero sí la observación de un juvenil sano de aproximadamente un año.