AFP Video
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, envió este lunes las primeras cartas anunciando nuevos aranceles a los países con los que no avanza en acuerdos comerciales, entre ellos sus socios Japón y Corea del Sur, a los que impondrá tasas adicionales de 25%.El republicano dijo en su red Social Truth que envió misivas a 14 países, entre ellos Sudáfrica, Malasia, Birmania, Laos, Kazajstán, Tailandia y Túnez, además de Japón y Corea del Sur, en las que advierte de la imposición de impuestos aduaneros de entre el 25% y el 40% si no alcanzan un pacto con Washington. La Casa Blanca no ha informado de los otros cinco países destinatarios de las cartas. Trump señaló que toma esta medida porque las relaciones comerciales con Japón y Corea están, "desafortunadamente, lejos de ser recíprocas", aunque se mostró abierto a reconsiderar estos aranceles si los países afectados cambian sus políticas fiscales con los productos estadounidenses.El primer ministro de Japón, Shigeru Ishib, había dicho el domingo que no "cedería fácilmente" en las conversaciones comerciales con Washington.Los aranceles establecidos en las últimas cartas del presidente entrarán en vigor el 1 de agosto y la Casa Blanca advirtió de más subidas si los países afectados toman represalias contra los productos estadounidenses. Trump firmó el lunes un una orden para retrasar del 9 de julio al 1 de agosto la fecha límite para alcanzar un acuerdo con cada país para evitar la entrada en vigor de tasas más altas. El republicano anunció el 2 de abril una batería de aranceles que bautizó como recíprocos. Poco después, el presidente reculó ante el terremoto causado en la economía: retrasó su entrada en vigor al 9 de julio e impuso un gravamen universal del 10%, mucho menor a los llamados recíprocos. Aunque el gobierno de Trump había manifestado su esperanza de cerrar decenas de acuerdos antes de julio -en un momento dado presumió de "90 acuerdos en 90 días"-, hasta ahora los resultados han sido limitados. Washington solo ha revelado pactos con Reino Unido y Vietnam, mientras que Estados Unidos y China acordaron reducir temporalmente los aranceles sobre los productos de la otra parte, que en plena escalada comercial llegaron a alcanzar los tres dígitos.La Bolsa de Nueva York cerró a la baja tras los anuncios de este lunes, aunque no se desplomó. Los aranceles parecen ahora "más tangibles" para el mercado, pero "todavía hay oportunidades para negociar (...) y mientras existan, los inversores no van a reaccionar de forma radical", señaló a la AFP Steve Sosnick, analista de Interactive Brokers.- "Cambio de tono" -"Vamos a tener varios anuncios en las próximas 48 horas", dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, el lunes en una entrevista con CNBC."Muchos han cambiado de tono en las negociaciones. Así que mi buzón anoche estaba lleno con un montón de nuevas ofertas, un montón de nuevas propuestas", aseguró Bessent.El secretario del Tesoro indicó que en las cartas el presidente recordaría a los países la tasa del arancel que tendrán que pagar sus productos a menos que quieran "volver e intentar negociar",Bessent prevé reunirse con su homólogo chino en las próximas dos semanas. Estados Unidos y China han mantenido hasta ahora conversaciones de alto nivel en Ginebra y Londres. La Comisión Europea señaló que la jefa de la UE, Ursula von der Leyen, tuvo el domingo un "buen intercambio" con Trump sobre comercio.Pero el mandatario estadounidense amenazó con un arancel suplementario del 10% a los países que se alineen con los BRICS, después de que el bloque expresara su "seria preocupación" por las medidas arancelarias unilaterales que "distorsionan el comercio" mundial.Trump calificó de "antiestadounidense" al bloque fundado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, que incluye a once países.Sus declaraciones fueron rechazadas de inmediato por el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, cuyo país acoge este lunes la cumbre de los BRICS."No queremos un emperador", afirmó Lula. "Si él cree que puede aplicar aranceles, los (otros) países también pueden, existe la ley de reciprocidad", advirtió en una rueda de prensa.bys/aha/dga/nn/mar/db/dga/mel