Visores, filtros y telescopios: así vieron el eclipse solar en las Islas de CU

undefined
undefined

Miles de personas disfrutaron el eclipse solar anular de este 14 de octubre en el Picnic de las Islas de CU, en la UNAM.

Familias con sus peques, parejas, humanos con sus perrhijos y muchos grupos de amigos de reunieron en los jardines de Ciudad Universitaria, donde además de pasar un buen rato se asombraron con este gran evento astronómico.

Durante más de una hora, quienes asistieron al gran evento en las UNAM aprovecharon distintas técnicas para no perderse la alineación de la Tierra, la Luna y el Sol.

Eclipse Solar Islas CU
Hasta los perritos iban preparados para ver el eclipse. Foto: Flor de León, Rogelio Loredo Mafud.

¡Proyectores caseros, visores y hasta la sombra de las manos!

Por ejemplo, durante la la Fiesta de las Ciencias y las Humanidades en la explanada del Museo Universum, los niños y sus papás que asistieron pudieron ver el eclipse de Sol con proyectores caseros, hechos con cartón, aluminio y papel.

Eclipse solar Islas CU
El proyector casero era una gran alternativa para quienes no consiguieron visor. Foto: Verónica Santamaría.

También estuvieron los afortunados que alcanzaron a recibir visores (o que los trajeron desde sus casas, antes de que se agotaran en otros lados).

eclipse solar islas cu
En la UNAM también regalaron varios visores. Foto: Verónica Santamaría.

En las Islas de CU, algunos llevaron sus telescopios y permitieron que las personas que estaban sentadas cerca tuvieran oportunidad de ver el eclipse con ese instrumento.

eclipse solar Islas CU
Varias personas compartieron sus telescopios para que nadie se pierda del evento. Foto: Rogelio Loredo Mafud.

Otra técnica que vimos fue la de proyectar el reflejo del eclipse con las manos (¡sí, leíste bien!).

Para lograrlo, las manos tenían que estar bajo el reflejo del Sol y después la sombra -proyectada en una superficie blanca- mostraba la figura del eclipse solar.

eclipse solar Islas CU
¿Sin visor? Tus manos también servían para proyectar el eclipse. Foto: Frasua Esquerra.

También estaban quienes llevaban el cristal usado en las caretas de soldador para poder ver directamente el Sol (aunque no es recomendable verlo fijamente durante mucho tiempo para evitar dañar los ojos).

Y durante un momento que se nubló, muchísimas personas aprovecharon para ver el eclipse con sus ojos, sin ningún tipo de objeto especial. Claro que eso tampoco era recomendable, pero varios consideraron que el momento lo ameritaba.

Eclipse solar Islas CU
Así se veía el eclipse a través del cristal de soldador. Foto: Ana Estrada/Ángel Soto.