Los Weinbaum de MDQ: “Ir al espacio es una de las aventuras que tenemos pensado cumplir”

Los hermanos Eugenio y Sebastián
Los hermanos Eugenio y Sebastián "Culini" Weinbaum creadores del ciclo televisivo MDQ para todo el mundo dónde eran acompañados por su madre Herminia.

Desde enero El Trece volvió a incluir en la programación un clásico del canal, MDQ, para todo el mundo. El programa donde los hermanos Eugenio y Sebastián “Culini” Weinbaum muestran sus viajes alrededor del mundo, y nos invitan a conocer culturas antiguas, tribus ocultas y rituales tanto místicos como extremos. Este año se cumplen 36 años desde que los conocimos y cuentan todo sobre sus orígenes, experiencias y como ven el éxito del programa con el paso de las generaciones.

–¿Pensaron en algún momento, cuando recién empezaron en televisión que MDQ iba a ser el éxito que es hoy en día? ¿Qué expectativas tenían?

Eugenio: –Fue algo muy loco, 36 años es toda una vida prácticamente y a su vez es un pestañeo porque me acuerdo cuando empezamos en el 89, haciendo un programa con el apoyo de la familia. De ahí salió MDQ, y desde ahí que empezamos a hacer un programa de una manera como nos gustaría ver del otro lado, como televidentes.

–¿Cómo se las arreglaron para lograr capturar esos momentos, desde la inexperiencia?

Eugenio: –Es peligroso, también estos lugares a donde vamos son bastante peligrosos y no creo que acepten a lo mejor, de repente que vaya un equipo de grabación. Somos nuestros propios productores en lo que es televisión. Somos los camarógrafos del programa en todos los viajes y lo vamos guionando en el momento. Después el programa se compone de segmentos, pero las partes de viajes o destinos o aventuras son bastante complicadas”.

Sebastián: –Es que hay temas que son tremendamente interesantes, de culturas distintas y que tenés mucho que aprender, pero por ahí no ves un documental de una hora y media de algo y por ahí si interesa verlo en cinco o 10 minutos y tener una noción. Además nosotros como la mayoría de la gente somos de prejuzgar y decir “están locos”, cuando se ve algo distinto a lo nuestro.

Eugenio: –Él está loco, jajaja.

Sebastián: –Tener un pantallazo general de las cosas y también vivirlo en primera persona. Nosotros somos gente común, la gente se dio cuenta, nos conoce desde hace 36 años, no se puede sostener una mentira, o sea, somos como somos, ya saben . Y bueno, entonces se ve por ahí la situación de miedo, de temor o de lo que sea. Es un poco eso, transmitir lo que le pasaría a la mayoría de la gente en esa cultura, porque algunas son increíbles.

Eugenio: –Sí, culturas y aventuras, generalmente vamos a lugares en los que no solo grabamos culturas, también vivimos momentos que no son culturales. Como los rituales de magia negra de Haití.

Presentación del productor Carlos Rottemberg de todo los elencos de los espectáculos que programó para la próxima temporada de teatro en Mar del Plata., 
Ariel Tarico, que llegará junto a David Rotemberg, su espectáculo

El drama de Haití

Uno de los momentos más significativos del programa fue el viaje a Haití en 2010, luego de que un terremoto diezmó el país y dejó cientos de muertos y miles de personas desamparadas. Presenciaron los rituales propios de la religión profesada por los habitantes de la isla, el vudú, y recorrieron las ruinas que dejó el desastre.

Eugenio: –Creo que es un poco inherente a nuestra curiosidad. Somos muy curiosos y nos gusta conocer el mundo. Fue muy peligroso entrar y pudimos mostrar cómo viven en los campos de refugiados, donde hay situaciones de prostituirse por una botella de agua potable. Gracias a una persona, Ana Juárez que la aman en Haití, pudimos entrar en un lugar donde no entra nadie y pudimos mostrar lo que realmente se vive.

–¿Hay algún sitio algún este evento o algún ritual que todavía no llegaron a presenciar y que quieren o que por ahí en un futuro lo tienen pensado programado para visitar?

Eugenio: –Hay siempre lugares, destinos, rituales, culturas para conocer a la vuelta de la esquina de donde uno ya estuvo inclusive. Por el momento quedan varios rituales por conocer. Muchas aventuras como ir al espacio, por ejemplo, que es una de las que tenemos pensadas.

Sebastián: –Y siempre nos sorprendemos, porque siempre decimos guau, después de esto, ¿Qué vamos a hacer? Y siempre encontramos lugares y manifestaciones diferentes. Ahora tenemos pensado ir durante el verano una escapada a una festividad en Centroamérica.

–Si pudieran volver en el tiempo y hablar con sus yo de hace 36 años. ¿Qué consejo se darían?

Eugenio: –Arrancamos en un cable local de Mar del Plata desde el 89 hasta 2000, más o menos trabajando, hoy calculo que hubiésemos ido a golpear las puertas en Capital, a lo mejor un poquito antes para poder entrar y que sea el camino un poquito más fácil.

–Con esto ya confirmaron que vamos a tener otra temporada, luego de seguir con este éxito: “Dos piratas y un tesoro”. ¿En qué teatro, qué horarios y días van a estar?

Eugenio: –Estamos en el teatro Neptuno de Mar del Plata, los miércoles y sábados a las 21.30. Les aseguro que la van a pasar muy bien y aquel que le guste va a poder ver MDQ en vivo. Y vivir también diferentes aventuras que estamos logrando sobre el escenario, la van a pasar muy bien toda la familia.