Woody Allen niega que vaya a retirarse del cine
El representante del director ha aclarado la confusión sobre sus anteriores declaraciones
El representante del director ha aclarado la confusión sobre sus anteriores declaraciones
Dólar, plazo fijo, acciones y más: las 5 claves de la semana para saber en qué invertir
LONDRES/HONG KONG, 20 mar (Reuters) - El bitcóin tocó el lunes máximos de nueve meses, ya que la agitación en el sector bancario llevaba a algunos inversores a recurrir a los activos digitales, mientras la criptodivisa acumulaba su mejor semana en cuatro años. * La mayor criptodivisa mundial alcanzó los 28.
La petrolera estatal Kuwait Oil Company declaró el lunes el "estado de emergencia" tras un vertido de petróleo en tierra pero dijo que no se habían registrado heridos ni se tuvo que interrumpir la producción.La fuga "se produjo en tierra, pero no en una zona residencial", declaró a la AFP, aunque no quiso dar la localización exacta del vertido.
La divisa paralela cerró el viernes pasado en $379 para la compra y $383 para la venta; en tanto, el oficial lo hizo a $202 y $210, respectivamente
MOSCÚ, 20 mar (Reuters) - El Kremlin afirmó el lunes que la decisión de la Corte Penal Internacional (CPI) de dictar una orden de detención contra el presidente Vladimir Putin era una muestra de la "clara hostilidad" que existe contra Rusia y contra Putin personalmente. Pero el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo a los periodistas que Rusia reaccionaba "con calma" y continuaba con su trabajo.
Givat Harel (Cisjordania), 20 mar (EFE).- Los pétalos blancos de los almendros recién floreados alfombran los terrenos rurales de olivos añejos en Cisjordania ocupada. Un bucólico paisaje que contrasta con la guerra, cada vez más sangrienta y desigual, entre israelíes y palestinos por esta tierra en eterna disputa. El Gobierno de Benjamín Netanyahu -el más derechista de la historia de Israel con ministros colonos y antiárabes- ha movilizado todo su aparato para acaparar cada vez más territorio cisjordano: recientemente aprobó la legitimación de nueve asentamientos ilegales, dio luz verde a más de 7.000 nuevas viviendas y tramita la derogación de la Ley de Retirada, que ordena la evacuación de cuatro colonias israelíes en Cisjordania. La ONU y la comunidad internacional consideran ilegales todas las colonias levantadas en territorio ocupado, la mayoría de ellas con autorización de Israel, pero algunas son consideradas irregulares incluso bajo su legislación. Pero el nuevo gobierno se ha propuesto legalizarlas todas. La Autoridad Nacional Palestina (ANP) advirtió que esto llevará a “una peligrosa escalada” y llamó a sus habitantes a la “resistencia popular”, en un momento en que los ataques entre colonos y palestinos son cada vez más brutales y mortíferos. "Todo esto es parte de la tierra de Israel. Mi presencia aquí tiene menos que ver con una visión religiosa que con mi carácter sionista”, asegura Shvutya Levi, una ceramista que vive desde hace 25 años en Givat Harel, una de las nueve colonias ilegales en Cisjordania que Israel oficializará, en represalia por varios ataques palestinos en enero. A medio camino entre las ciudades palestinas de Nablus y Ramala, junto a imponentes viñedos, una sonriente Levi se entusiasma al pensar en la vida que tendrá junto a otras cien familias, cuando el Gobierno israelí instale todos los servicios y mejore las infraestructuras de esta colonia de casitas pintorescas, considerada ilegal por Israel hasta hace escasos meses. Pero en el contiguo poblado palestino de Ofra, bajo una carpa tapizada con alfombras árabes, Udeh Awad, de 66 años, frunce el ceño mientras toma café y explica que sus vecinos organizan patrullajes nocturnos para defenderse de ataques colonos: “O vivimos en nuestra tierra con dignidad o moriremos por nuestra tierra con dignidad. Pondremos el cuerpo y que dios nos proteja”. Hace un mes, colonos enmascarados irrumpieron con palos en su ranchería para romper ventanas, paneles solares y quemar autos, denuncia Awad. También se han ido apropiando de más del 30 % de sus tierras agrícolas privadas, mataron a tiros a su hermano en 1988 y arrancan constantemente sus olivos. Las autoridades israelíes, indiferentes a estos ataques, han demolido cuatro veces su gallinero argumentando que no tiene permiso para construir ninguna estructura suplementaria en su propio patio. GUERRA SILENCIOSA Desde fuera la comunidad internacional reprueba la extensión de asentamientos y la demolición de propiedades palestinas, y condena la violencia de ambas partes; mientras la solución de dos Estados se hace cada vez menos factible para este conflicto que degeneró en una de las ocupaciones más largas del mundo. Los habitantes de la campaña cisjordana, palestinos o israelíes, coinciden en una sola cosa: la vida en esa tierra de lavandas y amapolas rojas es “una guerra silenciosa”, “una guerra sin balas”, “una guerra civil”. Una guerra. Un conflicto por la tierra que se eterniza ante la ausencia de fronteras claras. La llamada “línea verde” es el límite de armisticio que israelíes y sus vecinos acordaron en 1949, tras la primera Guerra Árabe-Israelí. Esta frontera, que no incluye a Cisjordania, es reconocida internacionalmente y se ha utilizado en la mayoría de los intentos de paz. Pero la línea no aparece en el mapa oficial de Israel, que se adjudica todos los territorios palestinos, siguiendo las líneas de alto el fuego de la Guerra de los Seis Días de 1967, cuando acaparó un vasto territorio a su alrededor. La ANP afirma que toda el área sobre la “línea verde” -Cisjordania, la Franja de Gaza y Jerusalén Este- debe formar parte de un Estado palestino independiente, postura que respalda casi toda la comunidad internacional, mientras Israel sostiene que esa antigua linde caducó. Estas fronteras contradictorias, siempre tentativas a la espera de una negociación definitiva que no llega, se han ido borrando no solo en la cartografía sino en la realidad: Israel controla militar o administrativamente la mayoría del territorio cisjordano, convertido en un caótico mosaico de poblados judíos y palestinos desconectados entre sí. De los más de 3 millones de habitantes de Cisjordania, incluido Jerusalén Este, el 14% (más de medio millón) son colonos judíos que viven en 132 asentamientos reconocidos por Israel y otros 147 ilegales, según Peace Now, una reconocida ONG israelí. En esa misma área Israel ha demolido más de 9.400 estructuras palestinas, provocando el desplazamiento forzado de más de 13.500 personas en los últimos 14 años, según OCHA, la oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios. En el mismo lapso y terreno, 828 palestinos y 211 israelíes han muerto por el conflicto. Yemeli Ortega (c) Agencia EFE
Dólar hoy | En el arranque de la semana, todas las miradas están en el blue y financieros: ¿seguirán subiendo?
El banco suizo UBS se hundió este lunes en la bolsa de Zúrich después de que las autoridades helvéticas le presionaran para comprar a su rival Credit Suisse y evitar su hundimiento. Las acciones de UBS perdieron hasta un 15% de su valor en las primeras horas de intercambio y luego se recuperaron en parte pero seguían perdiendo casi un 9% hacia las 09h30 GMT. La cotización de Credit Suisse también estaba cayendo, y pasó por debajo del precio de la oferta de UBS (0,76 francos suizos) antes de recuperarse un poco, hasta situarse un poco por encima, a 0,78 francos. UBS acordó el domingo pagar 3.000 millones de francos suizos (3.200 millones de dólares) para comprar Credit Suisse, a 0,76 francos por acción, tras intensas negociaciones con el ministerio de Finanzas, el Banco Central y la autoridad suiza de supervisión del mercado (Finma). "Gracias a esta transacción, se ha evitado un colapso de Credit Suisse", dijo Andreas Venditti, analista de Vontobel.UBS compró Credit Suisse por una pequeña parte de lo que valía el banco hace solo unas semanas, pero "hay muchas incertidumbres y riesgos significativos", apunta el analista, señalando que la forma en que los inversores valoran UBS cambiará "sustancialmente". La fusión creará un gigante del sector bancario con 3,4 billones de dólares en activos bajo gestión. noo/vog/pc/zm
Una escuela de teatro boliviana, ubicada en un barrio humilde de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, se inspira del mundo francófono para formar a sus actores. Marcos Malavia, que vive entre París y Santa Cruz, es su creador. El francés es el idioma extranjero oficial de la Escuela Nacional de Teatro de Santa Cruz, una iniciativa que ya lleva 18 años dotando a Bolivia de artistas que, como afirma su creador el dramaturgo y novelista boliviano Marcos Malavia, transcienden las fronteras del Plan
Nairobi, 20 mar (EFE).- La Policía de Kenia disparó gases lacrimógenos contra los manifestantes que se reunieron hoy en las calles más céntricas de Nairobi en apoyo al líder de la oposición, el ex primer ministro Raila Odinga, que rechaza los resultados de las elecciones presidenciales del pasado agosto.
Tras más de cinco años de navegar por el laberinto burocrático del sistema de asilo de Hong Kong, John enfrenta ahora un nuevo temor: la deportación debido a una nueva política de expulsión.El Departamento de Inmigración dijo a la AFP que "seguirá adoptando un enfoque múltiple con miras a acelerar la expulsión de Hong Kong de solicitantes no aprobados bajo la Política de Expulsión Actualizada".
Importantes republicanos dijeron el domingo que existe una "persecución" política hacia Donald Trump, quien podría convertirse en el primer expresidente estadounidense en ser procesado, mientras demócratas advirtieron que el llamado del magnate a protestar podría desembocar en un caos similar al del asalto al Capitolio en 2021.Trump afirmó el sábado públicamente que sería "arrestado" el martes por una investigación sobre el pago secreto que habría hecho en 2016 a una estrella porno, Stormy Daniels, supuestamente para evitar que revelara una aventura sexual pasada. También llamó a sus seguidores a "salvar la nación" y salir a "protestar".El domingo, dijo en su red social Truth Social ser objeto de una "cacería de brujas", y lamentó que un fiscal que ejerció "durante la mayor ola de crímenes violentos en la historia de Nueva York" pudiera "acosar, acusar y llevar a juicio a un expresidente de Estados Unidos".Incluso posibles rivales de Trump en la carrera presidencial de 2024 reaccionaron molestos y varios dirigentes defendieron el derecho de protestas pacíficas en caso de concretarse la acusación. "Me sorprende la idea de acusar a un expresidente de Estados Unidos en un momento en que hay una ola de crímenes en la ciudad de Nueva York", dijo el exvicepresidente de Trump, Mike Pence, en el programa "This Week" de la cadena ABC."Parece como si se tratara de un enjuiciamiento motivado políticamente", agregó.- "Destruir a Trump" -La Oficina del Fiscal de Distrito de Manhattan no ha confirmado ningún plan para una acusación formal contra el expresidente (2017-2021).Sin embargo, existen señales que apuntan a una pronta conclusión del proceso de investigación que lleva adelante un gran jurado, como las recientes comparecencias del exabogado de Trump Michael Cohen y de Stormy Daniels.La posibilidad de que arresten a un expresidente, algo inédito, ha avivado las pasiones e inyectado incertidumbre en la campaña de 2024.El senador republicano Lindsey Graham, partidario del expresidente, calificó la posible acusación como "un esfuerzo continuo, interminable por destruir a Donald Trump, todo lo que rodea a Donald Trump".Incluso el gobernador del estado de New Hampshire, Chris Sununu, un crítico abierto de Trump y un rival potencial en la candidatura republicana, sugirió que una acusación podría suscitar una fuerte reacción negativa."Creo que (la posible acusación) está generando mucha simpatía por el expresidente", dijo el domingo al programa de entrevistas de CNN "State of the Union". "Va a ser un circo".El sábado el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Kevin McCarthy, acusó a los fiscales de Nueva York de "abuso de poder" y de buscar una "venganza política" contra Trump.- Protestas o violencia -Pero para los demócratas el llamado de Trump a protestar podría degenerar en violencia, como la que hubo cuando miles de sus partidarios invadieron el Capitolio el 6 de enero de 2021 para impedir la certificación de la victoria de su oponente demócrata, Joe Biden.Nancy Pelosi, quien fue la presidenta de la Cámara de Representantes hasta recientemente, denunció el anuncio de Trump como "imprudente" y dijo que "fomentaría disturbios entre sus seguidores".Su correligionario Mark Kelly recordó en la cadena CNN que estaba en la cámara del Senado cuando los disturbios del 6 de enero lo obligaron a él y a otros legisladores a buscar refugio, y expresó su preocupación por la incitación de Trump a sus bases."Creo que va a ser importante que las fuerzas del orden presten atención a las protestas y se aseguren de que no alcancen el nivel de violencia" visto en 2021, estimó.Mientras las agencias de seguridad se preparaban para posibles protestas frente a su juzgado, el fiscal de distrito de Manhattan Alvin Braggle dijo el sábado al personal en un mensaje interno que no toleraría la intimidación o las amenazas en su contra, según la cadena NBC.bbk/mlm/llu/ll
El presidente ruso, Vladimir Putin, visitó el domingo la ciudad de Mariúpol, devastada por los bombardeos y capturada por Moscú unos meses después del inicio de la invasión hace un año, un viaje calificado de "cínico" por Kiev.La visita a Mariúpol es el primer viaje del mandatario ruso en zona ocupada desde el inicio de la ofensiva el 24 de febrero de 2022."El criminal siempre vuelve a la escena del crimen (...) el asesino de miles de familias de Mariúpol vino a admirar las ruinas de la ciudad y (sus) tumbas. Cinismo y falta de remordimiento", denunció el consejero de la presidencia ucraniana, Mijailo Podoliak, en Twitter.La ciudad portuaria, situada en la región oriental del Donbás, quedó devastada tras meses de asedio de las fuerzas rusas, que la capturaron en mayo de 2022.Según las imágenes difundidas por la televisión estatal rusa el viaje tuvo lugar por la noche, lo que fue criticado por las autoridades ucranianas."El criminal internacional Putin visitó la Mariúpol ocupada, de noche "probablemente para no ver a la luz del día la ciudad muerta por su 'liberación'", escribió el consejo municipal ucraniano de la ciudad en Telegram.El Ministerio ucraniano de Defensa denunció por su parte que el mandatario ruso visitó Mariúpol "como un ladrón (...) al amparo de la noche". El mandatario ruso llegó a Mariúpol luego de visitar el sábado Crimea, en el aniversario de la anexión de esa península por Moscú en 2014. Las visitas se producen después de que la Corte Penal Internacional, con sede en La Haya, emitiera el viernes una orden de captura contra él, por la deportación de niños en zonas de Ucrania ocupadas por Rusia.En el terreno la guerra continúa y en la región ucraniana de Zaporiyia (sur), los bombardeos rusos mataron el domingo a tres personas e hirieron a otras dos, según las autoridades locales.- Visita "muy espontánea" - En las imágenes difundidas por la televisión rusa, se puede ver a Putin conversando en las calles con residentes. El mandatario llegó en helicóptero e hizo un recorrido por la ciudad conduciendo él mismo un vehículo, informó el Kremlin. "Rezamos por usted", le dice una habitante, que asegura que la ciudad, a orillas del mar de Azov, es "un pequeño paraíso". Putin visitó también la recién reconstruida filarmónica local y recibió un informe sobre los trabajos de reconstrucción de Mariúpol, detalló el servicio de prensa del Kremlin. Fue una visita "muy espontánea", insistió su portavoz, Dmitri Peskov. "Sus desplazamientos en la ciudad tampoco estaban previstos", añadió.Para el Ministerio ucraniano de Defensa, el hecho de que Putin realizara el viaje de noche le permitió "destacar lo que quiere mostrar". De esta manera, mantuvo "la ciudad que su ejército destruyó por completo y a sus pocos habitantes supervivientes lejos de miradas indiscretas", denunció.Putin deberá estar de nuevo en Moscú el lunes, para la llegada del presidente chino, Xi Jinping, con el que firmará una serie de acuerdos.La visita de Xi, prevista hasta el miércoles, marcará el inicio de una "nueva era" en las relaciones entre ambos países aliados, según el Kremlin.Los occidentales esperan que Xi aproveche su visita a Moscú para pedir a su "viejo amigo" Vladimir Putin que ponga fin al conflicto.China no ha condenado la ofensiva militar y ha tratado de presentarse como un actor neutral en la contienda, una posición criticada por los líderes occidentales.- Orden de captura pendiente - El presidente ruso efectuó los viajes a Crimea y Mariúpol tras la orden de detención emitida por la Corte Penal Internacional (CPI). El tribunal pidió su captura por la deportación de niños en zonas de Ucrania ocupadas por Rusia.Kiev asegura que más de 16.000 niños ucranianos han sido deportados a Rusia desde el inicio del conflicto.Rusia, que no forma parte de los países miembros de la CPI, consideró esa orden "nula y sin valor".En Sebastopol, puerto de base de la flota rusa del mar Negro en Crimea, Putin asistió a la inauguración de una escuela de artes para niños junto al gobernador local, Mijaíl Razvojayev, según imágenes de la cadena de televisión pública Rossia-1. "Nuestro presidente Vladimir Vladimirovich Putin sabe sorprender. En el buen sentido de la palabra", escribió en Telegram Razvojaev.La visita no supuso ninguna pausa en las operaciones militares en el este de Ucrania, donde al menos dos personas murieron en bombardeos rusos, según fuentes ucranianas.Rusia anexó Crimea el 18 de marzo de 2014, tras un referéndum no reconocido por Ucrania ni por la comunidad internacional.bur-chv/ib/meb-sag/pc/mb
La vicepresidenta y sus hijos fueron sobreseídos sin juicio, pero la Cámara de Casación se apresta a decidir si confirma esa decisión o plantea la necesidad de reabrir el caso
El músico admite que el grupo sólo tenía previsto tomarse un año de descanso para proyectos en solitario.
Massa, ante el peor desafío: una economía en riesgo de hundirse con 100% de inflación
(Bloomberg) -- Las turbulencias del sector bancario afuera han traído de vuelta la posibilidad de que el banco central recorte la tasa de política monetaria antes de lo que muchos esperaban. Los traders de swaps ahora prevén que la tasa alcance el 10,5% en junio, lo que contrasta con el 11% que proyectaban la semana anterior. En seis meses, estiman que la tasa se ubicará en un 9,5%, frente al 10,25% previsto anteriormente. Las tasas de swaps cayeron entre 30 y 70 puntos base a lo largo de la cur
Los talentos mandan, las empresas "obedecen": qué beneficios piden para trabajar y cuál es el que más pesa
Tarjetas crypto con reembolso: qué empresas las ofrecen y por qué las usan cada vez más argentinos
Tarjetas de crédito con reembolso: qué empresas las ofrecen y por qué las usan cada vez más argentinos