Ximena Sariñana, en el espectro autista policíaco

CIUDAD DE MÉXICO, junio 14 (EL UNIVERSAL).- "Las azules", serie que recreará la entrada de mujeres al cuerpo de policía mexicano en los 70, no sólo abordará el machismo que imperaba en la época, sino que dará pie a mostrar algunos trastornos mentales.

Ximena Sariñana dará vida a Ángeles, integrante de la nueva división de guardianes de la ley, compartiendo créditos con Bárbara Mori, Natalia Téllez y Amorita Rasgado.

De acuerdo con la también cantante, la producción arribará a la plataforma de Apple TV a finales del mes próximo.

"Habla sobre todas las problemáticas que tenían las mujeres en ese entonces y que muchas se siguen viviendo en la actualidad, como las expectativas de lo que debe o puede o no hacer una mujer, (junto con) todas las distintas crisis que las mujeres vamos pasando desde la aceptación de querer un trabajo, pero al mismo tiempo ser mamá y tener familia, (en fin) todas esas labores que se te imponen en la sociedad y pues al final hay una desigualdad muy grande y fuerte", apunta.

"Las azules" tiene como eje a María (Mori), una esposa devota que descubre su verdadera vocación cuando se une a la primera fuerza policíaca de México, derrumbándose todo su sistema de creencias.

Con ella hay otras tres policías que mientras desafían las normas conservadoras de la época, de acuerdo con la sinopsis oficial de la trama, descubren que su escuadrón es un truco publicitario para distraer a los medios de comunicación mientras un asesino en serie anda suelto.

El personaje de Ximena es calificado como una brillante analista de huellas dactilares.

"Mi personaje es Ángeles, una detective policía que está dentro del espectro del autismo y está muy interesante muy divertido", dice brevemente la actriz.

La serie es una creación de Fernando Rovzar (Monarca y Señor Ávila) y Pablo Aramendi (José José).

La también actriz de "Amarte duele" y "Niñas mal" asistió al Festival Internacional de Cine que se desarrolla en esta ciudad, para presentar la comedia "Entra en mi vida", que será estrenada comercialmente el 18 de julio.

"Mi personaje es como esa mejor amiga que todo el mundo quiere tener, que está súper, que de todo se divierte, que no le importa nada, ni quedar bien, quedar mal o las apariencias, o sea, como que es muy auténtica y creo que está muy padre", detalla Ximena.

"(Las redes sociales) Es un arma de doble filo: puede ser algo muy positivo para promocionar tu trabajo y tener como este control y conexión directa con la gente que te escucha, pero también hay esta parte de que se vuelve una adicción para muchísima gente, con este rollo de comparación donde hay mucha envidia y cosas así . Y vemos sobre todo en la juventud de cómo está afectando eso, es importantísimo resaltarlo para que la gente tenga un uso adecuado", indica a pregunta expresa.