Zonas arqueológicas que podrás visitar en el Tren Maya

Zonas arqueológicas que podrás visitar en el Tren Maya
Zonas arqueológicas que podrás visitar en el Tren Maya

El Tren Maya es una realidad y este 15 de diciembre inauguran un primer tramo. Para que lo vayas conociendo, te decimos cuáles son las zonas arqueológicas que verás en la ruta de este tren.

Aunque el Tren Maya conectará a los estados de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, el tramo que inicia operaciones es el de Campeche hasta Cancún. Específicamente el que iría de las estaciones San Francisco (Campeche) a Cancún Aeropuerto.

¿Cuáles serán las rutas del tramo inaugurado del Tren Maya?

El viaje inaugural del Tren Maya será el viernes 15 de diciembre. El sábado 16 de diciembre se ofrecerá el primer viaje de pasajeros a las 07:00 horas. Igualmente, habrá viajes hasta el 30 de diciembre.

La ruta inicial será de la estación San Francisco de Campeche a la estación Cancún (y de regreso). Cuenta con un total de 14 paradas pasado por zonas turísticas como Izamal, Chichen Itzá, y Valladolid.

  • San Francisco de Campeche

  • Tenabo

  • Hecelchakán

  • Calkiní

  • Maxcanú

  • Umán

  • Teya Mérida

  • Tixkokob

  • Izamal

  • Chichén Itzá

  • Valladolid

  • Nuevo Xcán

  • Leona Vicario

  • Cancún Aeropuerto

Zonas arqueológicas en el paso del Tren Maya

En todo este tiempo, el Inah ha trabajado en un programa de salvamento arqueológico y, con ayuda de Fonatur, varias de esas zonas arqueológicas serán abiertas al público y al turismo.

El Inah confirmó que en total serán 28 zonas arqueológicas inscritas en el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) y que están ubicadas a lo largo de la ruta del Tren Maya. La mayoría de estos sitios están ubicados en Yucatán y Quintana Roo.

Además, 11 de estas zonas contarán también con un Centro de Atención a Visitantes (Catvi), que son “espacios que brindarán al turismo nacional e internacional una experiencia más agradable de su estancia y conocimiento de los sitios arqueológicos”.

De acuerdo con la institución, el salvamento arqueológico en la ruta del Tren Maya registra más de 54 mil bienes inmuebles (caminos, albarradas, plataformas, unidades habitacionales, áreas residenciales, basamentos piramidales y otros edificios), así como más de un millón 220 mil fragmentos de cerámica.

Recientemente, se compartieron algunas de las zonas arqueológicas en la ruta del Tren Maya:

  • El Meco, Quintana Roo: Tramo 5, Estación Cancún.

  • Tulum, Quintana Roo: Tramo 5, Estación Tulum y aquí mismo podrás encontrar el Museo de la Costa Oriental.

  • Cobá, Quintana Roo: Tramo 5, Estación Tulum. Su investigación y conservación está por iniciar.

  • Muyil, Quintana Roo: Tramo 5, Estación Aeropuerto Felipe Carrillo Puerto.

  • Xel-Há, Quintana Roo: Tramo 5, Estación Aeropuerto Felipe Carrillo Puerto.

  • Corredor Eciarqueológico Paamul II, Quintana Roo: Tramo 5, Estación Akumal. Su investigación y conservación apenas lleva un 2%.

  • Oxtankah, Quintana Roo: Tramo 6, Estación Chetumal.

  • Ichkabal, Quintana Roo: Tramo 6, Estación Bacalar.

  • Chaccoben, Quintana Roo: Tramo 6, Estación Limones.

  • Dzibanché, Quintana Roo: Tramo 7, Estación Francisco Villa.

  • Kokunlich, Campeche: Tramo 7, Estación Francisco Villa.

  • Calakmul, Campeche: Tramo 7, Estación Conhuas. Contará con Museo de Sitio (avanzado en un 7%) y un CATVI.

zonas arqueológicas tren maya
Las zonas arqueológicas del Tren Maya en los tramos 5 a 7. Imagen: Inah y Secretaría de Cultura

En conferencia, se anunció que a partir del 15 de diciembre de 2023, la empresa Tren Maya distribuirá la Gran Guía Tren Maya. Esta contendrá información sobre las zonas arqueológicas y sitios históricos cercanos a cada estación o paradero.

Además, contendrá datos sobre las manifestaciones culturales, gastronómicas y las tradiciones de las comunidades mayas de Chiapas, Tabasco y de la península de Yucatán.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO: La Virgen de Guadalupe es el "símbolo que más une a México", dice AMLO