Zuria Vega se da valor para recrear el caso Stanley

CIUDAD DE MÉXICO, junio 15 (EL UNIVERSAL).- Para decidir aceptar o no un proyecto actoral, Zuria Vega necesita sentir vértigo al momento de leer el guión, así sabe que no será algo sencillo y que requerirá de todo su esfuerzo como actriz.

"Creo que cuando algo te provoca muchos nervios e incluso miedo, son buenas señales porque significa que son retos, entonces cada vez busco más proyectos que me lleven a esas sensaciones; también son trabajos donde no hay puntos medios: o te pueden salir muy bien, o irte muy mal", expresó.

Eso fue lo que aseguró sentir cuando le ofrecieron integrarse a la serie "¿Quién lo mató?", que aborda el caso de la muerte del conductor Paco Stanley que, de acuerdo con un comunicado de Prime Video, esta semana, la producción se ha convirtió en el contenido más visto de la plataforma.

"Esto habla de la importancia del caso y de la curiosidad que genera en la gente, de lo inconcluso que quedó todo. Creo que el asesinato de Paco empezó a marcar la pérdida de asombro como sociedad ante ciertos eventos, entonces esta historia marca muchas pautas a lo largo de la historia del país", consideró la actriz.

Para Zuria, el éxito de esta serie se debe a que la víctima era muy conocida en nuestro país, por lo que no le sorprende el escándalo generado alrededor de ella, como el hecho de que el conductor Mario Bezares, su esposa Brenda y la exedecán Paola Durante hayan procedido legalmente contra la plataforma, al no estar de acuerdo con lo que ahí se revela.

"Sabíamos que iba a pasar, que habría mucha discusión en torno a esto, que habría gente a la que le gustaría y a quien no, al final somos artistas a los que se nos contrata para interpretar un personaje".

Zuria explicó que su móvil para darle vida a Brenda, la esposa de Mario, se debe a la importancia que tienen los roles femeninos para comprender el contexto en que se desarrolla la trama. Por ejemplo, que al estar ubicada en los 90, había muchas cosas que se consumían en tv abierta que hoy en día ya no se pueden comprender.

"Desde exponer a menores de edad, sexualizar a la mujer, los comentarios que se hacían, en fin, se abre un espectro de posibilidades que de pronto ya no dimensionamos y, cuando regresas, ciertos prejuicios que habías hecho en esa época se modifican".

En la trama, se muestra cómo Brenda fue juzgada por la gente con la que se relacionó, por su pasado e incluso por uno de sus hijos, algo que, consideró, no debería suceder ni en esa época ni ahora.

"A lo que invita la serie es a ver en qué participamos como sociedad, como medios de comunicación, para que este tipo de casos se tornen tan mediáticos, tan injustos, porque el valor que tiene un micrófono o una nota en casos así es muy importante".