A 30 años del debut de los Rolling Stones en River: entretelones del show que fue una noche de bodas con el público argentino

Mick Jagger toma el micrófono por primera vez en la noche del debut de los Rolling Stones en la Argentina, el 9 de febrero de 1995, en River
Mick Jagger toma el micrófono por primera vez en la noche del debut de los Rolling Stones en la Argentina, el 9 de febrero de 1995, en River - Créditos: @PATRICK LIOTTA

“¡Buenas noches! ¡Bienvenidos al Voodoo Lounge!”, fueron las primeras palabras que Mick Jagger dirigió al efervescente público argentino en perfecto castellano esa calurosa (en todo concepto) noche del 9 de febrero de 1995, cuando finalmente, después de 30 años de espera, los Rolling Stones hicieron su tan soñado y ansiado debut en la Argentina, tierra Stone por antonomasia. El saludo antecedió al tercer tema de la noche, el potente “You Got Me Rocking”, que fuera el segundo simple del gran disco que presentaban formalmente y daba nombre a la gira de 1994/1995, Voodoo Lounge, trabajo que había vuelto a poner a la banda en el número uno de los charts en el Reino Unido y les hiciera ganar el Grammy a mejor álbum de rock de 1995 en los EE.UU. También fue el primer disco y gira sin Bill Wyman, su bajista original.

Que los primeros dos temas del concierto hayan sido “Not Fade Away” y “Tumbling Dice” tuvo una especial significación para los seguidores más añejos o acérrimos de la banda. “Not Fade Away” (original de Buddy Holly) fue la cara A de su tercer simple en Inglaterra y uno de sus primeros éxitos. Grabada en enero de 1964 y lanzada por Decca Records el 21 de febrero de 1964, con “Little by Little” como lado B, fue su primer éxito en el Top 10 del Reino Unido, alcanzando el número tres. En los Estados Unidos, London Records lo lanzó el 6 de marzo de 1964 como su primer simple allí. “Not Fade Away” no estaba en la versión británica de su álbum debut, The Rolling Stones, pero fue la canción de apertura de la versión norteamericana de éste, lanzada un mes después como parte de los England’s Newest Hitmakers (los nuevos hacedores de éxitos de Inglaterra). “Tumbling Dice” fue nada menos que el primer simple y carta de presentación del legendario y venerado álbum doble Exile on Main St., de 1972. Así fue como los Stones de la “Era Brian Jones” y los de la “Era Mick Taylor” se hicieron presentes con dos temas para los más incondicionales, antes que Mick diera la bienvenida protocolar.

Mick Jagger y Keith Richards, la imbatible delantera de los Rolling Stones, en el primer show de la banda en la Argentina
Mick Jagger y Keith Richards, la imbatible delantera de los Rolling Stones, en el primer show de la banda en la Argentina - Créditos: @GUSTAVO AMARELLE

El set list de esa inolvidable noche inaugural, la “noche de bodas” de los fans argentinos con la banda, mostró un perfecto equilibrio del amplio repertorio Stone en 23 temas donde combinaron lo nuevo con lo clásico y los hits con algunas rarezas : hubo sorpresa por no ser “Happy” de la partida en el usual bloque donde canta Keith Richards, que se lució con el “Before They Make Me Run” de Some Girls y la balada “The Worst” del por entonces nuevo disco, y también sorprendió la inclusión de “Undercover Of The Night” (con sus referencias a detenidos y cárceles secretas en Sudamérica) del flojito Undercover de 1983, que algunos interpretarían (como por ejemplo Charly García en algunas declaraciones posteriores al concierto) como un guiño político. Y si bien todo el concierto fue una suerte de montaña rusa de emociones, el tramo final de las últimas cinco canciones fue realmente demoledor: la banda pisó el acelerador e hizo levantar aún más a todo el enfervorizado estadio con sus más queridos y celebrados rocanroles: “Street Fighting Man”, “Start Me Up”, “It’s Only Rock ‘n’ Roll (But I Like It)”, “Brown Sugar” (donde nació el posterior tradicional revoleo de las remeras por arriba de la cabeza que hasta Capusotto inmortalizara luego en un sketch) y el bis de “Jumpin’ Jack Flash”.

El afiche que anunciaba la serie de shows de los Rolling Stones en la Argentina, en 1995
El afiche que anunciaba la serie de shows de los Rolling Stones en la Argentina, en 1995

“Fue una manía absoluta –escribió Ron Wood sobre la primer visita a la Argentina en su autobiografía de 2007-. La llegada al aeropuerto fue bastante loca, con multitudes alineadas en las calles cuando entramos a la ciudad. A la noche había millares de personas acampando debajo de nuestras ventanas y cantando. Me asomaba al balcón y miraba abajo el gentío que me cantaba a mí. “Olé, olé, olé, oléeeee”. Los Stones fueron más grandes que nunca. Los sudamericanos tienen esa fiebre que no existe en ningún otro lugar del mundo. Supongo que estuvieron hambrientos de grupos de rock por mucho tiempo.”

Números increíbles

La banda sobre el escenario era de 12 personas: además de Jagger, Richards, Wood y Watts, el (nuevo) bajista Darryl Jones, el gran tecladista y director musical Chuck Leavell (ex The Allman Brothers Band) en piano, el histórico saxofonista Bobby Keys (un verdadero plus), Lisa Fischer –de destacada participación en “Gimme Shelter” cubriendo perfectamente la original vocalización de Merry Clayton– y Bernard Fowler en coros, más una sección de vientos integrada por Andy Snitzer en saxo, Michael Davis en trombón y Kent Smith en trompeta.

Además de los músicos, la comitiva Stone estuvo integrada por 180 personas más: familiares, amigos, técnicos, asistentes, sonidistas, guardaespaldas y cocineros. El escenario, el sonido, la escenografía (cuyo diseño y producción estuvo a cargo de Mark Fisher, Charlie Watts, Mick Jagger y Patrick Woodroffe) y toda la logística del concierto fueron algo nunca visto (en esa magnitud) en el país: el escenario tenía 28 metros de alto y 70 de largo. Trajeron 200 toneladas de equipos (que fueron trasladados en dos Boeing 747), 178 de aluminio y una estructura con 1000 luces que flotaba sobre la banda y que simulaba ser una cobra gigante . La pantalla de video era de 16 metros de ancho y ocho de alto. El sonido era de 1,5 megawatts y todo funcionaba con 37 motores. En el estadio, por el que se había pagado un alquiler de 150.000 pesos de la época por día, funcionaban 17 oficinas para la producción de la banda, once camarines, más de 2000 policías y agentes de cinco empresas de seguridad privada, seis ambulancias y tres carpas de la Cruz Roja, con 100 médicos y un hospital móvil.

Para Diego Perri, autor del libro República Stone (2012), uno de los fans más reconocidos y fieles que tiene la banda en la Argentina, “Los Stones patentaron los shows de estadios en la década del 70, los profesionalizaron en los 80 y se tornaron megagiras multimillonarias en los 90. Fue precisamente a partir de este tour que los Stones alcanzaron enorme popularidad en la Argentina, una plaza que venía calentando terreno desde hace varios años, con el aperitivo que habían sido las visitas de Mick Taylor en 1990 y la de Keith Richards dos años después.

Mick Jagger y Keith Richards inauguraron en febrero de 1995 el idilio del público argentino con los Rolling Stones en vivo
Mick Jagger y Keith Richards inauguraron en febrero de 1995 el idilio del público argentino con los Rolling Stones en vivo - Créditos: @RAFAEL YOHAI,Patrick Liota,Archivo

Voodoo Lounge fue un concierto nunca visto en el país, con una puesta impactante que incluía la cobra gigante echando fuego desde su extremo, largas pasarelas, Jagger emergiendo desde el piso del escenario, muñecos inflables, una planta lumínica formidable y un sonido inmaculado. guardo hermosos recuerdos de ese inolvidable debut", continúa. “La atmósfera fue explosiva, eufórica, idílica. Buenos Aires era un hervidero. Los medios radiales, televisivos, las revistas, los diarios, todo giraba en torno a los Stones. El famoso isotipo de la lengua aparecía en todas partes: botellas y latas de gaseosas, stickers y paquetes promocionales hasta en casas de comida rápida. Inclusive se lanzó un auto. Un verano revolucionado por el desembarco fundacional de sus Majestades que quedó tatuado en el corazón de todos los seguidores. La banda completa, con Keith Richards colgado del hombro del presidente Carlos Menem en la residencia de Olivos, es una postal muy gráfica de los años 90 , con todo lo bueno y lo malo de esos tiempos. Cada integrante disfrutó de lo suyo. Mick de permanentes salidas para cenar, Ronnie de pintar y pasear por el campo, Charlie de escuchar jazz, tango y ver caballos y Keith del sol, la piscina del hotel y de largas charlas con su padre, Bert, y su amigo Roy.”

El 10 de febrero de 1995, los Rolling Stones fueron invitados a la Quinta Presidencial de Olivos; en la imagen, Keith Richards, el por entonces presidente Carlos Menem, Charlie Watts (fallecido en agosto de 2021), Mick Jagger y Ronnie Wood
El 10 de febrero de 1995, los Rolling Stones fueron invitados a la Quinta Presidencial de Olivos; en la imagen, Keith Richards, el por entonces presidente Carlos Menem, Charlie Watts (fallecido en agosto de 2021), Mick Jagger y Ronnie Wood - Créditos: @MARCIANO SAUCEDO

Otro fan destacado, que además participó activamente en ese debut (como músico y como espectador), es el baterista Black Amaya, integrante de bandas seminales del rock argentino como Pappo’s Blues, Pescado Rabioso o La Pesada del Rock & Roll, cuenta: “Mi primer ídolo de la batería fue Charlie Watts, creo que eso ya dice todo, soy fanático de la banda desde que escuché su primer disco, en 1966. Muchos años después, a mitad de los 90, estábamos de gira con Pappo y recuerdo perfectamente una noche en una casa donde parábamos, en Villa Carlos Paz, que Pappo se alejó para atender una llamada desde Buenos Aires, algo que hacía unos días lo tenía muy nervioso pero no nos decía nada. Al rato, entró eufórico gritando: “¡Somos soporte de los Rolling Stones!” . Empezamos a saltar y a abrazarnos y de la alegría nos empezamos a tirar con almohadas en la cabeza. La primera noche que los Rolling Stones tocaron en el estadio, cuando Jagger presentó a los miembros de la banda, al llegar el turno de Charlie Watts (ya con algunas canas), lo vi en la pantalla y casi me pondo a llorar. Me emocioné mucho esa noche del debut, la comunión con el público fue algo increíble, que creo que ni ellos se lo esperaban”.

La lista de temas

“Not Fade Away”

“Tumbling Dice”

“You Got Me Rocking”

“It’s All Over Now”

“Undercover of the Night”

“Sparks Will Fly”

“(I Can’t Get No) Satisfaction”

“Out of Tears”

“Angie”

“Rock and a Hard Place”

“Love Is Strong”

“I Go Wild”

“Miss You”

“Honky Tonk Women”

“Before They Make Me Run”

“The Worst”

“Sympathy for the Devil”

“Gimme Shelter”

“Street Fighting Man”

“Start Me Up”

“It’s Only Rock ‘n’ Roll (But I Like It)”

“Brown Sugar”

“Jumpin’ Jack Flash”

* El domingo 9 de febrero, LA NACION 104.9 celebra los 30 años de la primera visita de The Rolling Stones a la Argentina con una programación especial, que incluye los mejores clásicos de la banda, testimonios, anécdotas y un concurso de un vinilo triple más DVD.