5 errores de jardinería y cómo corregirlos

Texto: Bárbara Asnaghi

Si quieres tener un jardín digno de postear en Pinterest, primero tienes que comprender cómo funcionan el suelo, las plantas, y las pestes. Entérate de qué errores deberías esquivar, y cómo corregirlos si ya los cometiste.

Haz que tu jardín sea un Edén. – Foto: Hero Images/Getty Images
Haz que tu jardín sea un Edén. – Foto: Hero Images/Getty Images

¿Quieres un jardín envidiable? No te equivoques

Conoce los 5 errores más comunes que suelen cometer los jardineros amateur:

#1. Plantar en el lugar incorrecto

Un error común es elegir un lugar inadecuado para el correcto crecimiento de las plantas y flores. Por ejemplo, puede ocurrir que a simple vista ese rincón sea ideal para tu flamante jardín, pero que se inunde con facilidad, se apunta en la revista Real Simple.

Si ya confundiste el terreno y no sabes cómo repararlo, la diseñadora de jardines, Ivette Soler, mencionó a esa fuente que no hace falta cambiar de lugar completamente. Intenta quitar con cuidado cada una de las plantas, y esparcir una capa de 4 pulgadas (2,54 cm) de grava, de forma pareja, sobre la parte inferior de las macetas para mejorar el drenaje.

Luego, rellena los maceteros con compost orgánico y fresco y vuelve a plantar tus preciados ejemplares.

#2. Arrancar flores –accidentalmente- en vez de malezas

Puede ocurrirte que en el proceso de desmalezar, sin darte cuenta termines arrancando flores en lugar de hierbas “malas”. La mejor forma de no confundirte, es marcar tus plantas con las etiquetas correspondientes, ya sea en palillos clavados en la tierra o escribiendo el nombre en las macetas, recomendó el paisajista Andrew Keys a Real Simple.

#3. No entender cómo funciona el suelo

Es un elemento misterioso, pero importante. ¿Por qué? Porque su falta de nutrientes, pH o drenaje, puede ser determinante en el éxito de tu emprendimiento de jardinería. Lo mejor que puedes hacer, es testear esos valores en tu terreno mediante un servicio otorgado por un vivero. Esto es esencial, ya que muchos vegetales –la mayoría- crecerían mejor en un suelo levemente más ácido (con un pH de entre 6.0 y 6.5). Si está muy ácido, podría modificarse con cal de abono, y si es demasiado alcalino, podría colocarse un poco de sulfuro para corregirlo. Otra forma es enriquecer la tierra con material orgánico, para neutralizar el pH, apunta el sitio Mother Earth Living.

#4. No darle espacio suficiente a las plantas

Si tus hermosas plantas se pierden entre el follaje, no recibirán el elemento primordial que precisan para sobrevivir: ¡luz solar! Además, comenzarán a competir por agua y nutrientes, limitando su crecimiento.

Por eso, quita la maleza y planta tus semillas con cierta distancia una de otra. Luego, durante los seis primeros meses de vida de tu planta, sigue removiendo las malezas que aparezcan.

Una vez que dé frutos o flores, dependiendo del caso, coloca mantillo (materia orgánica en descomposición) alrededor de las mismas, para mantener a raya las malezas, ya que quitarlas de raíz puede generar rompimientos en las plantas a conservar. Esto, a su vez, podría dejar entrar enfermedades y otros problemas. También podrías recortar las malezas al ras del suelo, sin arrancarlas.

#5. Dejar entrar “malas compañías” a tu jardín

Es importante conocer qué animales abundan en tu vecindario. Habla con tus vecinos para enterarte. En algunos sitios puede haber mapaches, marmotas o ciervos, por ejemplo, que pueden comerse y destruir tu jardín en un santiamén.

¿Qué hacer? Coloca enrejados para mantenerlos a raya, o bien, regadores automáticos con sensor, que se activen cuando algún animal se acerque.

Y tú, ¿qué otros errores de jardinería sueles cometer?

@Barbaraine

También te puede interesar:
Pala, manguera y otras 8 herramientas básicas para cuidar tu jardín
7 medidas de seguridad para evitar raspones, músculos cansados y más en la jardinería