Las 7 mejores plantas medicinales para tu pelo ¡Y presume de melena!

Las plantas medicinales han acompañado al ser humano durante miles de años no solo para tratar dolencias, también para cuidar de nuestro cuerpo. Por ejemplo, protegiendo la piel y, por supuesto, el cabello. Por todos los beneficios que aportan estos remedios naturales, las marcas de cosméticos han integrado gran variedad de extractos botánicos para lucir una melena más sana, radiante y brillante. ¿Pero cuáles son estas hierbas que protegen nuestro cabello? Entre las más utilizadas están el abedul, el tomillo salvaje, el romero, la milenrama, la cola de caballo, la ortiga o el tusilago.

- Leer también: Plantas para fortalecer y teñir el cabello de forma natural

Cada uno de estos ingredientes aporta beneficios específicos que en su conjunto, pueden transformar la salud y apariencia del cabello, haciéndolo más fuerte, brillante y resistente: “Nuestros champús nutritivos, por ejemplo, tienen en el abedul uno de sus ingredientes más importantes, ya que es un gran estimulante para el cuero cabelludo que además mejora la circulación sanguínea de la zona, fomentando el crecimiento capilar” – nos comenta María García, responsable de experiencia de cliente de Dalire.

Por su parte, Filip Van, CEO fundador de la gaditana Di Oleo, habla maravillas de plantas como el tomillo. " Es un potente antioxidante que rejuvenece y repara el cabello. Sus propiedades ayudan a combatir los radicales libres que lo dañan y también al cuero cabelludo. Además, interviene en la restauración de su vitalidad y brillo, una vez que ha sido afectado por factores ambientales o tratamientos químicos agresivos”, dice el experto.

- Leer: Alimentos y plantas para evitar que se te caiga el pelo

Tomillo salvaje. Esta es una de las mejores plantas medicinales que pueden ayudarte a mejorar tu melena. Es un potente antioxidante que rejuvenece y repara el cabello. Sus propiedades ayudan a combatir los radicales libres que lo dañan y también al cuero cabelludo. Además, interviene en la restauración de su vitalidad y brillo, una vez que ha sido afectado por factores ambientales o tratamientos químicos agresivos.

Romero. Los antioxidantes como el ácido rosmarínico combaten los radicales libres y protegen la piel. Además, el romero estimula los folículos pilosos, fomentando un crecimiento vigoroso y reduciendo la caída del cabello. Las propiedades antibacterianas y antiinflamatorias son perfectas para tratar afecciones cutáneas. Un reparador capilar que se debe aplicar con masajes en la raíz y cuero cabelludo para una mejor absorción.

- Leer: Plantas ayurvédicas para colorear tu cabello

Milenrama. Fortalece las hebras capilares y combate la sequedad. Las propiedades astringentes ayudan a reducir la caspa y mantener un cuero cabelludo sano. Además, alivia picores e irritaciones gracias a sus propiedades calmantes.

Abedul. Las hojas y la savia del abedul están llenas de vitaminas y minerales que fortalecen el cabello, con lo que con ella se puede evitar su caída. Asimismo, las propiedades limpiadoras combaten la caspa y revitalizan el cuero cabelludo. La utilización regular de productos con abedul puede mejorar la circulación sanguínea y permitir un crecimiento más saludable del cabello.

Cola de caballo. Habrás escuchado hablar de esta planta para tratar la retención de líquidos o para perder peso. Pero también es útil para cuidar del cabello. Es una planta rica en sílice y minerales, fortalece las fibras capilares, mejora su elasticidad y previene la rotura. El alto nivel de hidratación mantiene el cabello flexible y resistente, promoviendo un crecimiento saludable y combatiendo la fragilidad.

- Leer: 10 remedios caseros para el pelo muy seco y encrespado

Ortiga. A pesar de la mala fama de esta planta, porque suele acarrearnos algún disgusto en nuestras excursiones de verano, es muy útil para un cabello más sano. La ortiga estimula su crecimiento, fortalece las raíces y combate la caspa. Sus nutrientes revitalizan el cuero cabelludo y mejoran el aspecto general del cabello.

Tusilago. Fortalece el cabello, promueve un crecimiento saludable y alivia las irritaciones del cuero cabelludo. ¿El resultado? Una melena más fuerte y brillante. Además, esta planta es un acondicionador natural que aporta suavidad y ayuda a desenredar el cabello, proporcionando una hidratación profunda que mejora su textura y apariencia.

- Leer: Remedios caseros eficaces para el pelo graso