La abogada Susanna Antequera resuelve 10 dudas frecuentes sobre la custodia compartida

Madre da la mano a su hija que está con su padre en un contexto de divorcio
(Adobe Stock)

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en España en 2023 (último año del que se dispone de informes completos), el número de separaciones y divorcios superó los 76.000 casos. De ellos, más de 32.000 tenían hijos menores de edad o dependientes. En estos casos hay que fijar el régimen de custodia para el cuidado de los mismos.

Susanna Antequera Medina es abogada especializada en Derecho de Familia y fundadora de Antequera de Jáuregui Abogados de Familia (adjabogados.com), con despachos en Barcelona y Madrid. Hemos hablado con ella para que nos aclare algunas dudas en torno a la custodia compartida.

110

Pareja enfadada con niña pequeña con un oso en contexto de custodia compartida
(Adobe Stock)

La custodia compartida, ¿es por defecto la que se dicta actualmente en caso de divorcio?

Actualmente, la custodia compartida ha dejado de ser una excepción para convertirse en la norma en la mayoría de los procesos en que se disuelve el vínculo entre los padres. "Cuando se dan los requisitos de compatibilidad entre ambos progenitores, es la mejor fórmula para los menores", atestigua la experta.

210

Padres divorciados con hija en medio en actitud seria
(Adobe Stock)

¿Puede negarse uno de los progenitores a la custodia compartida?

Los progenitores pueden expresar su preferencia hacia un modelo de custodia u otra. Habrá padres que prefieran la custodia exclusiva para ellos o para el otro, y habrá quienes estén de acuerdo en que sea compartida. Un progenitor puede negarse a ella en favor de un régimen de visitas y que asuma la custodia exclusiva el otro progenitor "por falta de compatibilidad horaria laboral, personal, psicológica...".

"No obstante, cada caso debe ser analizado con rigor y analizar las pruebas y hechos para valorar el mejor modelo de custodia para los hijos, los cuales son los verdaderos protagonistas de todo proceso de ruptura", recalca la abogada.

310

Niña con un recortable de papel de familia con actitud triste en contexto de custodia compartida
(Adobe Stock)

¿Qué sucede cuando un hijo no quiere la custodia compartida y prefiere vivir solo con uno de los progenitores?

Cuando el menor manifiesta claramente su deseo de no vivir con uno de los padres, hay que analizar los motivos. "En función de su edad, podrá ser explorado por el gabinete psicosocial adherido al juzgado o bien exploración judicial, para que pueda ser entrevistado por el juzgado y exponer sus motivos por su decisión. Esto podrá activarse cuando un menor tenga 12 años", aclara Susanna Antequera.

410

Juez dictando medidas para custodia compartida
(Adobe Stock)

¿Cuál es el sistema más frecuente de custodia compartida: por semanas, por quincenas, por días...?

La custodia compartida puede tener distintas modalidades según las circunstancias de cada familia. "Lo habitual es establecer periodos convivenciales adecuados a las edades o perfiles de los menores", comenta la especialista en Derecho de Familia. "Si son pequeños, se aconseja un régimen de contacto progresivo hasta alcanzar las semanas alternas de lunes a lunes, fórmula convencional en la mayoría de casos", añade.

510

Niña con maleta dispuesta para viajar en contexto de custodia compartida
(Adobe Stock)

En verano, ¿cómo se reparten las vacaciones cuando hay custodia compartida?

Lo más habitual es que en verano los periodos de convivencia con cada progenitor sean más largos, dividiéndose en intervalos de quince días durante los meses de julio y agosto. Esto permite más posibilidades para alargar las vacaciones con cada uno. No obstante, una vez más, hay que considerar la edad del menor y, si es muy pequeño, habría que tener en cuenta si una quincena es demasiado.

610

Imagen de madera de divorcio y custodia
(Adobe Stock)

¿Por qué causas se puede revocar una custodia compartida?

Hay distintos motivos que pueden hacer que se pase de la custodia compartida a otro régimen de cuidados para el menor. Entre ellas están "causas como incompatibilidad horaria, aspectos psicológicos de los menores o propios progenitores, voluntad de los hijos, aunque en algunos casos no son vinculantes...". No obstante, "cada caso debe ser analizado para no perjudicar, sobre todo, a los menores", recalca Susanna Antequera.

710

Imagen de casa partida en situación de divorcio
(Adobe Stock)

Cuando hay custodia compartida, ¿qué pasa con la vivienda familiar?

"En la mayoría de casos, y si ambos progenitores disfrutan de la misma posición económica, suele ser otorgada a uno de ellos de forma provisional hasta se extinga el condominio [copropiedad de la vivienda]", aclara la experta. En todo caso, "si hay diferencia de ingresos, el juez ampara y protege al que tenga menos posibilidades económicas para otorgarle el uso y disfrute por un tiempo determinado, en función de las condiciones y situación de ambos en cada proceso".

810

Hucha y monedas en contexto de pensión económica en caso de divorcio y custodia compartida
(Adobe Stock)

En custodia compartida, ¿se asigna una pensión para los gastos de los hijos o cada progenitor asume su parte?

La custodia compartida no exime de que se fije una pensión para los hijos o para el otro miembro de la pareja. "Si existe diferencia relevante de ingresos entre ambos progenitores, se estiman pensiones alimenticias para aquel progenitor que lo necesite", destaca Susanna Antequera.

910

Hermanos juntos en contexto de custodia compartida
(Adobe Stock)

¿Puede fijarse custodia compartida para un hijo y para otro no?

En principio, el objetivo es mantener siempre a los hermanos unidos. Ahora bien, puede haber algunas excepciones, sobre todo cuando uno de los niños es aún un bebé. En este caso, "se estima provisionalmente custodia compartida para uno y para el más pequeño, establecer una progresiva conforme va creciendo y resulta más autónomo de su madre", explica la especialista.

1010

Nieta con su abuela en contexto de custodia compartida
(Adobe Stock)

Si tienes custodia compartida, y dejas a tus hijos con otros familiares o cuidadores, ¿se puede revocar?

"Efectivamente, si se demuestra y documenta la habitualidad del cuidado de los hijos por terceras personas, el progenitor puede perder la custodia compartida", advierte Susanna Antequera. "Si, en cambio, son hechos puntuales, no es motivo de impedir la custodia compartida. La custodia compartida no es un mero título, es una responsabilidad en su ejercicio y, por tanto, en el cuidado de los menores", recalca.