Académicos del INAH rechazan invitación a diálogo con Diego Prieto

CIUDAD DE MÉXICO, junio 18 (EL UNIVERSAL).- Después de que un grupo de académicos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) emitieran un comunicado donde expresan su preocupación por el rumbo que ha tomado la Institución, Diego Prieto, titular del INAH, lanzó un comunicado el sábado pasado donde afirma que está en desacuerdo con los académicos, por los que los llama a dialogar mañana a las 12 horas en la sala de juntas de la Dirección General.

Ante la invitación, los académicos firmantes, que hicieron un llamado a los entonces candidatos a la presidencia y a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, a voltear sus miradas en el INAH, emitieron su postura hoy a través de un comunicado, donde expresan que no están interesados en dialogar con Diego Prieto.

"Nos desconcierta que el director general convoque a la Comunidad del INAH a discutir sobre la situación del Instituto, justo al final de su administración. Durante nueve años no tuvo interés en hacerlo, aduciendo el trabajo de los Consejos de área, que en la vía de los hechos han resultado inoperantes los cuales, desde su conformación, en ningún momento han tomado el parecer de los trabajadores de su área", se puede leer en el comunicado.

Firmado por integrantes del INAH como Bolfy Cottom, Fernando Cortés de Brasdefer, Gilberto López Rivas y Patricia Castillo Peña, el comunicado expresa que está fuera de lugar que se afirme que se emitieron sus posturas en la coyuntura electoral.

"Le recordamos al antropólogo Diego Prieto, que el proceso electoral ya concluyó con la clara elección de un nuevo gobierno, estemos o no de acuerdo con el resultado. Y la elección de los representantes populares no tiene nada que ver con la designación de los titulares de las otras instituciones de la administración pública federal centralizada, por lo que referir en este contexto de nuestra lucha, con todo respeto, está fuera de lugar".

Acusan a Prieto de juzgar la libertad de expresión de los firmantes. "Le expresamos nuestro extrañamiento por los adjetivos peyorativos que el director general utiliza, para juzgar nuestra libre expresión y seria preocupación por la crítica situación de esta importante Institución del Estado mexicano, de la cual formamos parte".

Por último, expresan que no aceptan su invitación al diálogo. "Por tales razones recibimos su invitación, pero no la aceptamos".