Este cambio común en nuestra forma de caminar, puede ser indicador de riesgo de Alzheimer

Es lógico que algunas personas, con el envejecimiento, sean un poco más lentas, pero un nuevo estudio advierte que esto podría ser señal de riesgo de Alzheimer. (Getty Creative)
Es lógico que algunas personas, con el envejecimiento, sean un poco más lentas, pero un nuevo estudio advierte que esto podría ser señal de riesgo de Alzheimer. (Getty Creative)

La demencia es un reto para el ámbito de la salud en el mundo. En países de ingresos bajos y medios vive más del 60% de las más de 55 millones de personas que viven con demencia y, según refiere la Organización Mundial de la Salud, cada año se registran casi 10 millones de diagnósticos nuevos.

Incluso, se sabe que la demencia ocupa el séptimo lugar entre las causas de muerte y es una de las principales razones de discapacidad y dependencia en personas mayores en el mundo. Si bien, es inevitable envejecer, es cierto que podemos tomar algunas medidas para minimizar nuestro riesgo de padecer pérdida cognitiva, y otras enfermedades mentales comunes en la vejez.

Para ello, es importante comenzar sabiendo que la demencia es causada por distintas enfermedades y condiciones que afectan el cerebro, incluso se ha comprobado que hay un factor genético asociado, y que la enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia y puede representar entre un 60% y un 70% de los casos.

Además, como señala Medigraphic, hay factores de riesgo clínico socio ambientales, como baja reserva cognitiva, el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol y la depresión, entre otros, influyen en la aparición de la enfermedad que podría arrojar algunas señales tempranas, ante las cuales debemos consultar al especialista.

Entre estas advertencias está, según se explica en Alzheimer Asociation, el olvido de información recién aprendida, de fechas o eventos importantes y la solicitud repetida de información que ya se nos ha dicho. Es normal que con la edad olvidemos nombres o datos, pero que los recordemos después.

Entre las señales tempranas del Alzheimer está la dificultad para concentrarnos y para recordar información recién aprendida. (Getty Creative)
Entre las señales tempranas del Alzheimer está la dificultad para concentrarnos y para recordar información recién aprendida. (Getty Creative)

Otra señal temprana puede ser observar cambios en las habilidades para planificar cosas, o seguir un plan ya establecido, así como tener dificultades en la concentración. Asimismo, sentirse desorientado, guardar objetos en lugares donde no van y evitar los encuentros sociales son alarmas frecuentes. Sin embargo, un estudio reciente ha arrojado una nueva señal relacionada con el movimiento y el ritmo de las personas.

Publicado en Plos One, el estudio contó con la participación de más de 90 adultos de 60 años o más, tenía dos objetivos principales: fortalecer la justificación para identificar cambios funcionales tempranos en personas mayores y explorar la relación inicial entre la reducción de la movilidad y la cognición.

Sus hallazgos relacionados con la enfermedad de Alzheimer fueron sorprendentes. En primer lugar, se encontró que una disminución en la velocidad de la marcha está asociada con el deterioro cognitivo, que es una característica principal de la enfermedad de Alzheimer. Esto sugiere que monitorear la velocidad en la que las personas caminan podría ayudar en la detección temprana.

Asimismo, aquellos individuos con un ritmo de caminata más lento, también mostraron anomalías en las lecturas de sus encefalogramas que denotaron una actividad cerebral fuera de lo común. Es de destacar que no es extraño observar a nuestros parientes mayores caminando un poco más lento, es lógico que en el tiempo se pierda agilidad, pero aunque es un cambio común, es necesario observarlo con mucha atención.

La combinación de los datos relacionados con la velocidad de la marcha y con los resultados de los encefalogramas brinda una herramienta más completa para predecir la aparición de la enfermedad de Alzheimer, con lo cual se destaca la importancia de sumar este tipo de evaluaciones a las que se hacen rutinariamente para los adultos y así poder determinar si se tiene o no un mayor riesgo de desarrollar Alzheimer y poder determinar diagnósticos y tratamientos mucho más eficientes.

Este artículo tiene como finalidad ofrecer información general y educativa sobre temas relacionados con la salud y el bienestar. Sin embargo, esta información no debe ser considerada como un reemplazo del consejo de su doctor ni debe ser utilizada para realizar tratamientos sin supervisión médica. Yahoo no se hace responsable de ningún diagnóstico hecho por un usuario basándose en este contenido. Si usted está preocupado por su salud, siempre consulte a su médico de cabecera u otro profesional calificado de la salud antes de tomar cualquier acción.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Estas son señales que anuncian enfermedad celiaca. Algunas pueden confundirse con una simple indigestión

La clave definitiva para evitar arrepentirse de aplicar rellenos faciales

Rosácea: Recomendaciones definitivas para tratar esta enfermedad que padecen millones de personas en el mundo