Buenos Aires inundará Madrid con música, danza, teatro, cine y artes visuales

Madrid, 1 mar (EFE).- La cultura de Buenos Aires inundará la capital de España de música, exposiciones, artes visuales, cine, teatro y danza este mes, según el programa de actividades presentado este miércoles en la Casa de América de Madrid, donde los artistas Manuel Nieto y Natalia Vicente bailaron un par de tangos.

El proyecto "Conexión: Buenos Aires-Madrid" forma parte "de una estrategia internacional de nuestra ciudad que busca posicionarla como una muy buena ciudad para vivir, visitar, estudiar, hacer negocios y disfrutar de su nutrida agenda cultural". dijo la directora general de cooperación internacional del Ministerio de Cultura de Buenos Aires, María Victoria Alcaraz.

El director de la Casa de América, Enrique Ojeda, destacó la relación entre ambas ciudades y consideró que "pocas conexiones son tan profundas y al mismo tiempo tan actuales y con tanto potencial para seguir creciendo".

Almudena Maíllo, concejala de Turismo de Madrid, celebró la unión entre ambas capitales "no solo desde el punto de vista económico o cultural, sino también desde el alma", mientras que el actor argentino Leonardo Sbaraglia dio las gracias "por la cultura", que "siempre es bienvenida".

OÍR, VER Y SENTIR EL ARTE

Desde este miércoles y hasta el 15 de marzo, se ofrecerán conciertos como el del bandoneonista Daniel Binelli y el guitarrista César Angeleri o el del grupo Los Pericos.

El teatro también tendrá su espacio con las representaciones de "Romance del baco y la vaca", a cargo de Marco Antonio Caponi, o "Rota", con Raquel Ameri. Y el tango será protagonista en espectáculos y talleres gratuitos.

Asimismo, se proyectarán varias películas en el cine Iberia de la Casa de América, entre ellas la galardonada "Argentina, 1985", "Herencia", "Sol de otoño", "Adiós, Madrid", "Nene Revancha" o "Amancay".

La literatura argentina tendrá su momento este jueves con la presentación del libro "Entre el corazón y la razón. Cartas de José Ortega y Gasset y Victoria Ocampo (1917-1942)" y un encuentro sobre la revista literaria Sur.

Las artes visuales inundarán las salas e instalaciones de la Casa de América, que desde hace algunos días ya muestra "La revolución de las mariposas", de Andrés Paredes, en la fachada del edificio.

También se anunciaron las muestras fotográficas "Un obrero de la fotografía", de Antonio Massa, y "UrbanaBA - Gente de mi ciudad 2000 - 2022", de autores aficionados y profesionales.

Ya puede verse la exposición de artes visuales "Límites expandidos", de los artistas Ángel Gabriel, Luciana Rondolini, Cotelito, Florencia Caiazza y John Mc Cam, o la muestra sobre moda "Colección Tesoro Vestuario", una selección del Fondo del Complejo Teatral de Buenos Aires.

Además, el grupo Sur y la revista Sur, fundada por Victoria Ocampo en 1931, contarán con un espacio donde conocerse objetos, documentos, primeras ediciones y cartas pertenecientes a los escritores vinculados.

El próximo viernes se celebrará el festival MAIA de diversidad e inclusión a través de la cultura y, el día 9, la jornada "Buenos Aires Ciudad Inmersiva: estudiar y trabajar en Buenos Aires", que dará a conocer aspectos menos conocidos de la capital argentina.

(c) Agencia EFE