Ale Sergi: de su pasión por los vinilos a Miranda!, la influencia de su novia y su amistad con Lali

Ale Sergi debuta como DJ en vivo con una presentación en el Parador Konex, que aunque lo entusiasma también lo tiene bastante nervioso
Ale Sergi debuta como DJ en vivo con una presentación en el Parador Konex, que aunque lo entusiasma también lo tiene bastante nervioso - Créditos: @Hernan Zenteno

Desde sus inicios pasando música en Cemento hasta sus últimos grandes éxitos con Miranda!; Ale Sergi se introdujo en un viaje musical y sonoro a lo largo de toda su carrera artística, y ahora va por más. En su último formato “Tarde de vinilos” se corre de su reconocido rol de frontman y cantante de pop para adentrarse en el mundo de la música electrónica.

Desde mediados de 2023 que el cantante de Miranda! está utilizando su Instagram para mostrar su nuevo pasatiempo: ser Dj con vinilos . El 15 de febrero se va a presentar en Parador Konex por primera vez frente al público en un puesto diferente al usual, lo cual asegura que le da muchos nervios porque considera que si se equivoca al poner algún disco, se puede arruinar toda la fiesta. “Eso sí me tiene un poquito más preocupado”, expresa aunque se lo nota que se viene preparando desde hace meses para que todo salga a la perfección.

En una charla con LA NACIÓN, el artista hizo un recorrido por su larga trayectoria musical, habló del desafío que le representa presentarse como Dj por primera vez y contó de qué se trata el nuevo tema de Miranda!, “Mejor que vos”, que contó con la colaboración de Lali Espósito.

-¿Cómo describirías el nuevo proyecto que estás encarando?

-Te diría que es el proyecto más egoísta de todos porque lo hago puramente para mí. Me encanta coleccionar música desde siempre. También era el que siempre ponía música en las fiestas de amigos. De hecho, antes de Miranda!, hasta he tocado en Cemento. Ahora con Miranda! tuvimos un montón de giras y aproveché para comprar discos. Siempre fue mi vicio comprar música en físico, ya sea en vinilo, en casetes, en CD, en lo que sea. Y con la gira y los viajes, bueno, me recorro las disquerías de todos lados y tengo una colección súper linda.

-Y la quisiste compartir...

-Sí, sentía ganas de compartirla. Empecé a mostrarlo en Instagram y a partir de ahí surgieron un par de pedidos de “¿cuándo un día vas a poner música?” o , “¿cuándo vas a tocar a algún lado?” Me llamaron de un par de lugares, hice un par de presentaciones y ahora me divertía hacer un atardecer porque me siento más despierto a esa hora. Lo que me cuesta a veces de la fiesta es la hora, pero cuando es a la tarde me entusiasma. Quería hacer algo en ese horario porque no me siento tan especial y siento que debe haber más gente que se siente igual, entonces me parecía un lindo ámbito para escuchar un poco de música.

-¿Va a ser el mismo formato en vivo que lo que hacés en tu Instagram?

-Planeo ocasionalmente tirar alguna que otra data por ahí perdida entre los discos, pero no pretendo replicar en vivo lo que hago en Instagram. Son diferentes formatos, distintos momentos y es algo que no tendría el mismo, pienso yo, nivel de entretención ni para mí ni para la gente. Pero es un poco eso. Llevo un montón de discos bastante diferentes. Si bien la mayoría son de house, hay muchos remixes pop en ese género también, así que voy a tratar de mezclar algunas canciones populares y clásicas con electrónica y un poco más underground.

-¿Tenés algún método para seleccionar los discos o canciones que tocás en vivo? ¿Cómo los elegís para después contar las historias que trasmitís a través de los sets que armás?

-La realidad es que la idea de los reels de Instagram es compartir la colección que tengo, ni siquiera es recomendar. No es que digo: “vayan, escuchen esto”, sino que es más por el lado de: “miren, tengo este”, es esa la onda. Si Instagram permitiera poner la música sin decir nada, la pondría sin decir nada, pero hay que hablar porque si no copyright te baja el video entonces se me ocurrió contar alguna historia relacionada a lo que estoy mostrando. Algo que yo siempre hago cuando compro un disco y lo escucho por primera vez es buscarlo en la computadora mientras lo escucho y ver qué datos hay. Desde siempre fui muy datero de los discos, dónde lo grabaron, cuándo lo grabaron , quién lo grabó, quién produjo, quién tocó la percusión , me encantan todos esos datos nerds. Y bueno y así se fue armando un poco la onda esta.

Sobre Tarde de vinilos, Sergi asegura:
Sobre Tarde de vinilos, Sergi asegura: "Es el proyecto más egoísta de todos porque lo hago puramente para mí. Me encanta coleccionar música desde siempre" - Créditos: @Hernan Zenteno

-¿Ya pensaste el set para “Tarde de vinilos” en el Konex?

-Para Konex separé discos que me encantan . De toda la colección que tengo voy a llevar los que más me gustan y los que siento que más se adaptan al horario, siempre y cuando sean discos de baile. Porque también me gustan un montón de baladas, pero bueno, no voy a llevar lentos, me parece que no da, voy a llevar canciones para bailar. Primero me separé todos los que más me gustaban y que me parecía que podían ir y después los ordené por BPM (Beats Per Minute), y bueno, ahí vamos. Tengo cuatro cajones con cuatro estilos y cuatro BPM diferentes, y después navegaré según la onda que yo vea en el lugar.

-¿Cómo surge este nuevo rol como DJ? Entiendo también que tu novia, La Cintia, es DJ, ¿Eso te influenció de alguna forma?

-Sí, me influenció porque me pasó un poco de data de cuando ella estudió vinilos. Yo igual desde antes de conocerla ponía música en todos lados. Obviamente que ella y también muchos amigos de ella que conocí me estimularon, y bueno me mandé a hacerlo. Igualmente ni siquiera estoy planificando una carrera con esto. Por eso te digo que es algo muy personal, me lo tomo más como un hobby y como una diversión.

-Entonces...

-Supongo que lo haré esta vez porque está todo dado para que esté lindo, pero no sé si tengo ganas de salir de gira con el bolso de discos a poner música a las 4 de la mañana en la discoteca, no estoy tan seguro. Tal vez sí, pero me parece que por ahí no es. Me sigue gustando igual subir a cantar también y además, hay algunos esfuerzos que he hecho en el principio de mi carrera como cantante que, afortunadamente han dado sus frutos, entonces no estoy tan seguro de querer volver a repetir eso. Es decir, estoy en un momento en donde quiero aprovechar cada pequeño minutito que tengo para disfrutar y para pasarla bien sin tanta planificación. Entonces esto es realmente un gusto personal que me voy a dar y que alguien me ha pedido también. Y vamos a ver qué pasa.

-¿Te genera alguna sensación diferente subirte a un escenario sin que sea para cantar?

-Sí, estoy bastante nervioso porque siento que la responsabilidad del DJ en cuanto a lo sonoro es total. Si yo cantando me equivoco, se deja de escuchar la voz. Pero si yo tocando discos me equivoco, se deja de escuchar todo y se caga la fiesta y eso no está bueno. Entonces eso sí me tiene un poquito más preocupado. También la selección de discos, yo soy súper respetuoso y admirador de un montón de DJs y es toda una carrera que se hace con tiempo, tocando y probando. Si bien yo he tocado otras veces, no tengo tanta trayectoria como la que tengo como cantante, y hay elementos que no domino del todo y así que sí, con esto en particular estoy bastante tenso y re nervioso. Vamos a ver cómo me resulta.

El inicio de una pasión

-¿Alguien te influenció para empezar a comprar discos y meterte en el mundo de la música? ¿Cómo surgió esa pasión?

-Básicamente mis papás. Primero en mi casa se escuchaba un montonazo de música desde que yo tenga memoria, mi mamá era profesora de piano y, si bien no ejercía y tenía otros trabajos, con mi papá los dos eran melómanos y compraban discos y nos hacían escuchar. Cuando yo demostré interés se tiraron de cabeza, me recontra bancaron y me empezaron a comprar discos para mí. Eran muy de esa onda, no sé como serán las cosas ahora en las casas, pero si ahora a los niños los dejan usar internet un ratito, a mi me decían eso con la televisión, pero con la música no había límites . A mí me gustaba más escuchar música que mirar la televisión, así que estaba feliz, no tenía problema. Siempre me apoyaron y me bancaron mis papás. A partir de esa melomanía es que me hice músico. No es que primero me hice músico y después me puse a escuchar música, sino que al revés. Primero me puse a escuchar música y a comprarla y a partir de ahí, dije: “bueno, me gustaría ahora tener un disco propio en mi colección”.

Con el paso de los años, Juliana Gattas y Ale Sergi conformaron una dupla muy sólida
Con el paso de los años, Juliana Gattas y Ale Sergi conformaron una dupla muy sólida - Créditos: @Rodrigo Nespolo

-¿Cómo fue ese primer paso en el mundo musical?

-Lo primero que hice fue empezar a estudiar canto y guitarra porque yo quería ser cantante y compositor. Estudié seis meses nomás de guitarra, los acordes básicos y ya con eso me las arreglé. Empecé a hacer mis canciones y a cantar. Paralelamente, como ya estaba muy claro en mí que esa era mi pasión y lo que me gustaba, cualquier dinero que conseguía de donde sea iba a parar a equipos o a discos, entonces en esa época me acuerdo que yo ya tenía una guitarra, me había comprado un portaestudio de cuatro canales y una batería electrónica y ya me hacía mis propios demos con batería. Tocaba todo yo y después conseguía músicos para armar grupos.

-¿Cómo fue contar que te querías dedicar a la música? ¿Hubo algún problema?

-No, me dijeron que sí, pero que igual por las dudas tuviera un trabajo. El profesor de canto me lo bancaban con la condición de que me fuera bien en el colegio y después fue lo mismo cuando terminé el secundario. Me dijeron que si quería seguir viviendo con ellos tenía que buscarme un trabajo, así que fui y me lo busqué. Pero después no había problema, digo si hubiera estado todo el tiempo tirado panza arriba en casa seguramente no me hubieran ayudado así.

-¿En qué momento entendiste que podías vivir de la música?

-Cuando yo trabajaba haciendo sonido en una empresa, era operador de sonido y hacíamos muchos eventos sociales. Trabajando ahí, una vez en un casamiento le hice sonido a The Beats, un grupo que hace de The Beatles, y a ellos les gustó como los operé, así que me contrataron para ser sonidista de ellos. Estuve con ellos un par de años y paralelamente formé Miranda! Y ahí les dije que no iba a poder seguir estando con ellos, les súper agradecí y quedamos súper buena onda. Me la jugué y, bueno, salió.

Sobre Lali y la nueva canción

-Sobre la nueva canción con Lali “Mejor que vos”, quería saber qué opinabas vos de todo lo que está sucediendo con ella, el Presidente y la comunidad LGBTQ+. ¿Qué pensás o qué sensaciones tenés de esta situación?

-La verdad que Lali es mi amiga , la quiero mucho y la apoyo un montón. Creo que es muy valiente lo que ella hace, y es una discusión en la que realmente yo no estoy tan seguro de tener el estómago como para soportarla porque siento que el debate está muy violento y, en algún punto, realmente no me da el cuerpo a mí para una cosa así. Valoro todo lo que ella está poniendo y tengo doscientos mil pensamientos al respecto. Pero sinceramente no quiero generar ni enemigos ni amigos, porque los enemigos se vuelven enemigos de muerte y los amigos se vuelven fraternales, y hay gente con la que no quisiera tener ningún tipo de relación, ni muy buena ni tampoco muy mala. Entonces prefiero hacer lo que hago.

-Volvamos a Lali...

-En el caso puntual de Lali, yo la amo y me parece súper. Destaco su valentía, pero lo que más me gusta de ella es su música y eso es lo que más compartimos. Estoy muy contento de ahora hacer esta colaboración juntos con una canción original. Porque muchas veces cantamos juntos, pero con canciones que a veces eran de ella u otras veces nuestras (de Miranda!) o una vez hasta hicimos un cover de Charly García para unos premios Gardel. Hemos hecho millones de cosas, pero siempre quedaba pendiente juntarnos y componer algo de cero . Hasta que un día se dio y ahora ya está la canción.

-¿Salió de ella la idea de llamarlos y hacer esta colaboración?

-En verdad, primero la idea fue de componer simplemente. Así que nos juntamos, compusimos la canción una tarde y unos meses después ella me dijo, ella o Mauro, el productor, no me acuerdo, si queríamos subirnos con Miranda! a la canción y le dije que claro que sí, así que bueno, fue eso.