Los alimentos más caros del mundo: El par de melón se vende en 30 mil dólares

Los alimentos más caros del mundo: El par de melón se vende en 30 mil dólares
Los alimentos más caros del mundo: El par de melón se vende en 30 mil dólares

El lujo no solo está en las joyas o carros, también está en la comida. Los excéntricos buscan gastar sus billetes en las cosas más atípicas del mundo, es así como llegan a gastar hasta 30 mil dólares, medio millón de pesos, en un par de melones. A continuación te presento los alimentos más caros del mundo, aunque no precisamente los más ricos o saludables.

Los 5 alimentos más caros del mundo

Caviar blanco

Cuando pensamos en comida cara regularmente siempre pensamos en el caviar, alguna te has preguntando por qué es tan caro. De acuerdo al sito Caviar Star, su precio dependerá de algunos factores:

  • El tipo de pescado (y su hipotética escasez)

  • El tiempo necesario para producir huevas

  • La cosecha y fabricación

  • Calidad de las huevas

  • Oferta y demanda

El caviar más caro del mundo se llama Almas, proveniente del esturión beluga albino, que vive en el mar Caspio y, aunque puede vivir más de 100 años, está a punto de extinguirse. Este caviar es blanco y un kilo puede llegar a costar hasta 12 mil dólares el kilo (210 mil pesos). ¿Te animas a comprarlo?

El caviar blanco es uno de los alimentos más caros del mundo. Foto: El PAÍS/Riofrío
El caviar blanco es uno de los alimentos más caros del mundo. Foto: El PAÍS/Riofrío

Melón de yubari

Para nosotros los mexicanos que vivimos en un país rico en variedades de frutas y verduras, es casi imposible imaginar que un melón esté dentro del top 5 de los alimentos más caros del mundo y, es que basta con ir al súper (en temporada de melón) para encontrar dondequiera. No es así el caso de Japón y su melón de yubari que se cultiva precisamente en la isla Hokkaido.

El melón de yubari se cultiva en la isla Hokkaido y es uno de los alimentos más caros del mundo. Foto: cucinare.tv
El melón de yubari se cultiva en la isla Hokkaido y es uno de los alimentos más caros del mundo. Foto: cucinare.tv

Se trata de una fruta que llega a costar hasta 30 mil dólares. Es un híbrido de dos tipos de melones y se considera un producto de primera calidad. Tiene forma redonda, piel fina y rugosa cuyas semillas son tan valoradas que se guardan en cámaras acorazadas y tan solo 150 agricultores pueden cultivarlos, de acuerdo con el medio español El Economista.

 

Uvas Ruby

Mismo caso del melón es el de la uva, es sabido que en épocas como Fin de Año, las uvas y, sobretodo verdes, son muy solicitadas y por ello el precio llega a incrementar hasta en 200 pesos el kilo. Ya siendo un precio alto, al menos en México.

En Japón, en la isla de Honhsu, se cultivan las uvas Ruby Roman, que se caracterizan por su color rojizo. Este exclusivo producto alcanzó el precio de 500 dólares por uva, algo así como 8 mil 700 pesos. Si te está dando un ataque por el precio, toma asiento y respira que, aquí te van los factores que explican su elevado precio.

La uva de Ruby Roman crece exclusivamente en la prefectura de Ishikawa, una región de Chūbu en la isla de Honshu. Foto: reportergourmet.com
La uva de Ruby Roman crece exclusivamente en la prefectura de Ishikawa, una región de Chūbu en la isla de Honshu. Foto: reportergourmet.com

La uva de Ruby Roman crece exclusivamente en la prefectura de Ishikawa, una región de Chūbu en la isla de Honshu. El cultivo de esta fruta comenzó, tal y como señala Reporter Gourmet, en el año 1995 en el Centro de Investigación Agrícola Sand Dunes. En 1997 comenzaron a dar fruto 4 de los 400 ejemplares cosechados, pero fue hasta 2008 que se comenzó a comercializar.

Ruby Roman se cultiva en invernaderos donde se presta máxima atención a la luz, la temperatura y los métodos de cultivo empleados para su desarrollo. Y es que esta variedad de uvas tienen que cumplir con unos controles de clasificación muy estrictos, cada uva debe pesar al menos 20 gramos, tener un diámetro mínimo de 30 milímetros y tener un contenido de azúcar del 18%.

Oro comestible

El oro comestible se utiliza en alimentación con fines principalmente decorativos, si llegaste a ver algo brillante en tu postre podrías decir que ya probaste este alimento. El oro comestible, o E175, se obtiene a partir del oro, es decir, se extrae de láminas u oro en polvo. Se lleva utilizándose desde el Antiguo Egipto y la Edad Media, y en España lleva varios años siendo un componente más de algunos platos y bebidas.

Tan solo 10 mg de oro comestible, ya sea en láminas, hojuelas o polvo, puede llegar a costar aproximadamente 44 dólares, es decir unos 900 pesos. Su uso en la gastronomía es simplemente una excentricidad más de los humanos.

El oro comestible está en el top 5 de los alimentos más caros del mundo. Foto: @nusr_e
El oro comestible está en el top 5 de los alimentos más caros del mundo. Foto: @nusr_e

Té Da Hong Pao

Tomar té es mucho más complejo de lo que imaginamos, no solo se trata de calentar agua y agregar un sobre de tu hierba favorita. Más allá de eso. Da Hong Pao es uno de los tés más caros del mundo, es traducido literalmente como “gran túnica roja” o “manto rojo”

Es nativo de la provincia de Fujian, elaborado a partir de una mezcla de hojas de Camellia Sinensis cosechadas de arbustos cultivados al pie de las montañas Wuyi.

Después de recoger las hojas, se marchitan para luego transformarse dentor de un tambor de bambú. Esto magulla las hojas, lo que ayuda al proceso de oxidación. Finalmente, se seca sobre fuegos de carbón tibio, lo que le da al té un toque ahumado, de acuerdo con la tienda especialista de tés Hindie.

El Té Da Hong Pao, el más caro del mundo. Foto: royaltipstea
El Té Da Hong Pao, el más caro del mundo. Foto: royaltipstea

Debido a que solo quedan 6 árboles madre en el rígido acantilado de Jiulongyu (Montañas Wuyi), en 2006, el gobierno de Wuyi aseguró estos árboles madre con un valor de 100 millones de RMB.

En el mismo año, el gobierno de la ciudad de Wuyi también decidió prohibir que cualquier persona recolectara té de forma privada de los árboles de té madre Da Hong Pao. En 2005, 20 gramos de té Da Hong Pao se vendieron por 208,000 yenes (25 mil pesos) es el récord de subasta más alto para Da Hong Pao.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO: El mundo del pueblo inuit se derrite de forma alarmante en Groenlandia