Por qué el aloe vera es un buen aliado para tratar las cicatrices

El aloe vera es una planta medicinal que lleva utilizándose con fines terapéuticos desde la antigüedad. Originaria de la península arábica y perfectamente adaptada al clima de África e Islas Canarias, tiene una larga historia como planta medicinal que se remonta al antiguo Egipto, hace unos 3.600 años.

Su uso tiene, por tanto, múltiples propiedades beneficiosas para nuestro organismo, en especial para el cuidado de nuestra piel. “Tiene propiedades hidratantes, regeneradoras, nutritivas, cicatrizantes y calmantes. El aloe vera está compuesto por una gran cantidad de polisacáridos, vitaminas, minerales y aminoácidos, entre otros componentes, con excelentes beneficios para la piel”, nos explica Andrés Chico, farmacéutico de la firma Atlantia.

Lee también: Las propiedades que harán del aloe vera tu planta medicinal preferida

Uso oral del aloe vera

Pero sus bondades no se quedan ahí y podemos aprovecharlo también mediante el uso oral. “El jugo extraído de las hojas fileteadas de aloe vera 100% puro ecológico posee propiedades nutritivas excepcionales para el cuidado y la estabilidad de nuestro organismo: refuerza el sistema inmunológico, estimula la producción de flora bacteriana, evita la acidez estomacal y tiene efectos naturales antiinflamatorios y analgésicos, por lo que contribuye en la mejoría de úlceras estomacales. Además, su utilidad está avalada por ensayos clínicos para inflamaciones de los tejidos como la esofagitis o mucositis, efectos secundarios habituales de tratamientos agresivos de radioterapia”, explica el experto.

Lee también: Las 9 plantas medicinales en las que más confían las farmacéuticas

aloe en la mano
aloe en la mano

Capacidad de regenerar la piel

Una de las propiedades del aloe vera es como regenerador de la piel. Por eso los expertos valoran su capacidad para mitigar las cicatrices. “El aloe vera tienen propiedades cicatrizantes y de regeneración celular. Su uso más conocido es para tratar quemaduras por sus propiedades calmantes y regeneradoras de la piel, pero también es eficaz para mejorar el acné o el enrojecimiento e inflamación de la piel”, cuenta el experto, que nos confirma que estamos ante un remedio eficaz para tratar un problema como las cicatrices. “Se ha demostrado su eficacia reparadora de los tejidos. El jugo de aloe vera aumenta el entrelazado de las fibras de colágeno, contribuyendo a la regeneración de la piel. Las células de la piel, siempre se están renovando, por ello conviene utilizar algún producto que contenga aloe vera, para potenciar este proceso de renovación”, nos explica.

Lee también: Conoce los múltiples beneficios del aloe vera también en la alimentación

¿Se puede usar en todos los tipos de cicatrices?

Tal y como nos comenta el farmacéutico, el aloe vera reduce la pigmentación, suaviza la textura de la piel y minimiza la apariencia de cicatrices hipertróficas o queloides. “Es por esto que el uso regular de gel de aloe vera en cicatrices ya formadas puede ayudar a mejorar su apariencia”, cuenta.

Lee también: Las técnicas más eficaces para 'eliminar' las cicatrices

Consejos para sacarle partido

¿Cómo debemos usarlo si queremos disimular el aspecto de una cicatriz?

  • Asegúrate de que la cicatriz esté completamente cerrada y no presente herida abierta.

  • Una vez limpia la zona de la cicatriz, aplicar una capa de algún producto cosmético que contenga aloe vera, sobre la cicatriz dando un ligero masaje.

  • Repite el proceso dos veces al día, preferiblemente por la mañana y por la noche, para obtener mejores resultados.

¿Es eficaz usar directamente la planta?

El experto nos cuenta que aplicar directamente la planta también es eficaz, pero en menor medida que un cosmético que contenga aloe vera y otros activos, porque la suma de todos estos consigue una eficacia mucho mayor.