Alondra de la Parra dirigirá concierto de cierre del HighScope 2024

CIUDAD DE MÉXICO, marzo 14 (EL UNIVERSAL).- La directora de orquesta Alondra de la Parra ofrecerá un concierto junto a la orquesta infantil y juvenil Armonía Social para cerrar el Encuentro Interactivo HighScope 2024, que empieza hoy y termina el 16 de marzo en el ICC.

En palabras de la capacitadora certificada y asociada honoraria del Instituto HighScope México, Graciela Borja, quien también es una de las ponentes del encuentro, el modelo highscope es -para los que no están familiarizados con el término- activo y su efecto en la educación es constructivista: "Básicamente es educación a nivel inicial, para niños de cero a ocho años, dependiendo los modelos educativos.

En México tenemos este modelo educativo desde 1983, fue una cuestión que la Facultad de Psicología de la UNAM empezó a desarrollar", explica y resalta que este modelo pone el interés en la construcción del conocimiento que se crea cuando los niños actúan de forma activa con materiales, personas e ideas.

Es algo que en México la gente conoce más como aprendizaje activo, continúa Borja. "Proviene de una investigación que empezó en Estados Unidos, en 1962, con un planteamiento preciso: ciertos apoyos, desde los primeros años de vida, pueden catapultar a todos los niños".

Esto inició en Michigan, en una época en la que se pensaba que los afroamericanos y latinos tenían un coeficiente intelectual diferente al de los blancos. "Una fundación empezó a investigar el tema y descubrió que esto era falso. El HighScope empieza con un compromiso social. Se ha hecho un seguimiento de la primera experiencia, conformada por los exalumnos de la escuela Terry en Michigan, y se ha comprobado que, por un dólar invertido en la educación de un niño, la sociedad obtuvo 13 dólares de vuelta".

Otro punto importante aclarado por Borja el HighScope es articipativo: hay material que los niños pueden tomar, lo cual representa un proceso donde se involucran los adultos sin restarle independencia a las infancias.

La participación de Borja en el encuentro tiene como título "La cocina del aprendizaje activo participativo". Hay ingredientes necesarios para alcanzar el aprendizaje activo-particiativo, afirma y pregunta: ¿qué se le pone?, ¿cómo se condimenta? En el taller, que será mañana a las 16:00 horas, se sabrá qué se necesita para ello.

El encuentro abarca 20 talleres y cada participante inscrito puede tomar cuatro. En el concierto, que dirigirá Alondra de la Parra y será el sábado al mediodía, participan 20 niños, algunos de Mérida, otros de Quintana Roo y varios más de la academia Benning en Morelos. En total hay 70 músicos, entre niños y adolescentes, y los adultos y maestros que los acompañan. La cuota de recuperación es de 500 pesos.

https://www.eluniversal.com.mx/cultura/alondra-de-la-parra-dirigira-concierto-de-cierre-del-encuentro-interactivo-highscope-2024/