EFE Latam Videos
Olón (Ecuador), 8 feb (EFE).- En balcones de casas, entradas de hoteles o sentado en mesas de restaurantes, los 'Noboa de cartón' inundan Olón, el pueblo costero de Ecuador donde su presidente, Daniel Noboa vota este domingo, en unas elecciones en las que busca la reelección y en las que es favorito junto a la candidata correísta Luisa González. Estas figuras en dos dimensiones que recrean a tamaño real al mandatario ecuatoriano ya fueron un fenómeno viral en redes sociales en las elecciones extraordinarias de 2023, en donde Noboa dio la sorpresa al proclamarse vencedor, y en estos nuevos comicios han vuelto en mayor número, repartidos a centenares en sus actos de campaña electoral. Con más de siete kilómetros de costa, la comuna de Olón, ubicada en la provincia costera de Santa Elena y declarada hace un año como un 'Rincón Mágico' de Ecuador por el mismo Noboa, alberga la playa más extensa de Ecuador y sus habitantes viven principalmente del turismo. Sin embargo, este fin de semana, como ha sucedido en las últimas tres elecciones que ha vivido el país, la afluencia de personas baja, según dijeron a EFE comerciantes, y en cambio las calles se llenan de militares y policías ante la llegada de Noboa, que tiene su residencia personal a las afueras de la comuna y vota en el colegio de la zona. Pocos carteles de González en el "territorio" de Noboa Además de las fuerzas de seguridad, este año el pueblo también se llenó de las figuras de cartón del mandatario, que se destacan frente a los pocos carteles que hay de González, los únicos dos candidatos, de los dieciséis que compiten por la Presidencia, de los que se habla en Olón. Fabiola Shore es una de las habitantes de la comuna que colocó la figura de Noboa en los exteriores de su restaurante. Ella dijo a EFE que cree que él sí podrá mejorar la situación del país. "Ya no podemos vivir en nuestros hogares como en cárceles, con barras de acero, por el crimen organizado. Eso lo aterra al ecuatoriano y al extranjero... van caminando por las grandes ciudades y le ponen un arma por un celular", lamentó Shore. Esta vecina de Olón contó que regresó de Estados Unidos hace siete años para instalarse en el pueblo y que ha podido ver cómo empeoró la seguridad, por lo que espera que este domingo los ecuatorianos voten por "un mejor Ecuador". Inseguridad, la mayor preocupación del país Por su parte, Máximo Rodríguez, quien vive en otro pueblo cercano, pero que llegó este sábado a Olón para pasar el día con su familia, coincidió con Shore en que la seguridad es el tema que más preocupa en el país. Y señaló que durante este tiempo de mandato Noboa ha hecho "algo bueno", al combatir "al narcotráfico". "Aquí es más tranquilo, pero en Guayaquil y Quito ya no se puede andar. De noche, seis o siete de la noche, te roban y te matan", mencionó. Rodríguez dijo que, de reelegirse, cree que el mandatario sí podrá combatir a la delincuencia. "Si Noboa llega, yo creo que sí termina con todo esto de sicariato (asesinatos por encargo), narcotraficantes, con todo esto", señaló. Más de 13,7 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas para elegir este domingo a sus autoridades nacionales para el periodo 2025-2029, entre ellas a los siguientes ocupantes de la Presidencia y Vicepresidencia, a los 151 parlamentarios que integrarán la Asamblea Nacional (Parlamento) y a cinco representantes del Parlamento Andino. Una eventual segunda vuelta presidencial se celebrará el domingo 13 de abril con los dos candidatos presidenciales más votados, en caso de que ninguno logre la mitad más uno de los votos válidos, o al menos 40 % y una diferencia de no menos de 10 puntos porcentuales sobre el resto. Cristina Bazán (c) Agencia EFE