Antena 3 sale perjudicada por el ‘Sálvame MediaFest’ y no solo por las audiencias

Telecinco estrenó hace dos semanas su Sálvame MediaFest como un evento en el que los colaboradores de Sálvame cantarían con estrellas de la canción de todos los tiempos. Pero para su tercera gala, la que se emitió anoche, 6 de julio, la cadena dio un giro mágico yvivió una noche drag, convirtiendo a sus periodistas y polemistas en auténticas reinonas, cada una de ellas amadrinada por una drag veterana. El programa funcionó en audiencias y recuperó impulso respecto a la semana anterior. Generó muchos comentarios en redes sociales, y de forma muy curiosa, sirvió como excusa para que numerosos usuarios criticasen a Antena 3.

Imagen promocional de 'La Noche Drag' de 'Sálvame MediaFest' (Mediaset)
Imagen promocional de 'La Noche Drag' de 'Sálvame MediaFest' (Mediaset)

Podría decirse que las drags están de moda en televisión. Hace más de una década en Estados Unidos surgió un programa llamado RuPaul’s Drag Race, una especie de Operación Triunfo para transformistas, que empezó en una cadena minoritaria y con un presupuesto muy escaso, pero que año a año fue creciendo hasta convertirse en un fenómeno mundial. Ha sido adaptado (o lo será en breve) a países como España Holanda, Bélgica, Canadá, Reino Unido, Australia o Filipininas, y ha generado multitud de spin-offs e imitaciones por Alemania, Chile o México, entre otros enclaves. Más allá de las competiciones, las drags también han protagonizado todo tipo de programas, como We're Here de HBO, o Ha nacido una estrella, de Netflix.

En nuestro país, Atresmedia adquirió los derechos de Drag Race y en 2021 estrenó en su plataforma ATRESplayer Premium Drag Race España,que tuvo una segunda temporada este 2022, y que ya ha sido renovado para una tercera. También en ATRESplayer se estrenará este domingo Reinas al rescate, en el que cuatro drags acudirán a pequeñas localidades para conocer historias de superación de sus habitantes e intentarán arrojar luz a sus vidas a través del transformismo.

Y en este sentido es la crítica que más se repetía anoche en las redes sociales. Que Telecinco ha demostrado que se puede realizar un programa con drag queens sin pasar por taquilla, sin pagar suscripciones mensuales ni nada por el estilo. El público, además, arropó esta gala drag del Sálvame MediaFesty lo alzó como el líder de su franja, con un 14,7% de cuota de pantalla y 1.375.000 espectadores. Un dato por encima de la media de la cadena, y que le permitió una ventaja de 4,8 puntos sobre su principal competidor, Antena 3, que con la serie ACI: Alta Capacidad Intelectual no llegó al doble dígito. Aunque con menos seguidores, esta gala drag logró la misma cuota de pantalla que la primera entrega del Sálvame MediaFest, lo que representa su máximo hasta la fecha.

GUÍA | Los pasos que tienes que seguir para poder ver un tuit no disponible por tus preferencias de privacidad

Muchas son las personas que creen que Drag Race Españadebería de dar el salto a Antena 3, y dejar así de emitirse en la plataforma de pago. Es un programa que mezcla el arte con discursos de diversidad, de lucha contra la intolerancia, de superación personal, y que de verse en abierto conseguiría una mayor difusión de sus mensajes y valores. Hasta ahí todo es correcto. Sin embargo, hay que entender que el modelo de Atresmedia no es el de otras cadenas de televisión.

Desde hace años, esta empresa audiovisual está haciendo grandes esfuerzos por potenciar su plataforma ATRESplayer Premium, con contenidos exclusivos. Solo pagando su cuota de 4,99 euros puedes acceder a series, concursos o documentales que solo están ahí, comoVeneno, Los Borbones, Pongamos que hablo de, #Lumelia, By Ana Milán, Cardo, Física o Química: El reencuentro y tantas otras producciones. Y Drag Race España, claro. No olvidemos, de paso, que el formato Drag Race nació en el universo de pago en Estados Unidos, y que por lo tanto lo que sucede en nuestro país no es una excepción.

Eso sin adentrarnos en cómo podría encajar (de mal) un programa de estilo y duración tan concreta como Drag Race en una programación en abierto, que apuesta por contenidos largos. La gala de ayer del MediaFest se alargó a tres horas y media, sin ir más lejos. Y seamos honestos: no se puede equiparar a hacer algo puntual, como lo de anoche, con un talent show que se graba durante semanas, que requiere la edición de muchas horas de trabajo y que tiene una realización que en Telecinco estaba lejos de brillar.

En cualquier caso es de agradecer, sin duda, que Telecinco haya apostado por dar visibilidad al trabajo de las drags en un programa en abierto, en horario estelar. De hecho, todo Mediaset ha apoyado mucho este arte en otros de sus espacios como Got Talent, o hasta Ven a cenar conmigo. El programa consiguió una gran repercusión, y permitió que muchos de sus colaboradores entendiesen lo dura que es esta profesión artística. No puedo cerrar este texto sin hacer una mención especial para la ganadora, Samanta Zamorana(el estilista de Sálvame Manuel Zamorano), que cerró el evento y dejó a todos con la boca abierta con su talento para el baile. Como guiño al programa de drags de Netflix, podemos decir que, efectivamente, ha nacido una estrella.

Más historias que podrían interesarte: