Anya Taylor-Joy le enseñó a Chris Hemsworth a hablar como un argentino y el video se hizo viral

Anya Taylor-Joy le enseñó algunas palabras en español a Chris Hemsworth
Anya Taylor-Joy le enseñó algunas palabras en español a Chris Hemsworth - Créditos: @TWITTER

Anya Taylor-Joy ama sus raíces argentinas y lo deja en claro cada vez que encuentra la oportunidad. Luego de recordar sus días en Buenos Aires, compartir su fanatismo por el dulce de leche y revelar que le gustaría trabajar con Ricardo Darín, la actriz aprovechó la gira de presentación de Furiosa para hacer gala de su impecable acento argentino. ¿Cómo lo hizo? Con una breve, pero magistral clase de español que le dio a su coprotagonista, Chris Hemsworth, y que se hizo viral.

El divertido momento tuvo lugar en una entrevista que la dupla de actores ofreció a Telenoche en el marco del estreno en el país de Furiosa, la nueva película de la saga de Mad Max. Luego de hablar de sus personajes, la periodista le pidió a la joven que saltó a la fama gracias a la serie Gambito de Dama que le enseñe tres palabras a Hemsworth en español que le gusten mucho. Taylor-Joy no dudó.

“Creo que las más reconocibles son dos”, comenzó su explicación la artista, y disparó: “che” y “boludo” . Mientras Anya repetía cada una haciendo énfasis en el acento local, Hemsworth intentaba dar con el tono correcto. “Che, boludo”, insistió ella. “Chieee, Booldo. Bolduda”, repitió él. “Bo-lu-da”, volvió a marcar la actriz, hasta que el galán de Hollywood logró un acento digno. De inmediato, los dos comenzaron a reírse. “Es como si quisieras decir ´¿qué pasa, hombre?”, señaló Anya en inglés para explicar el tono correcto de la frase. “Son probablemente las dos palabras argentinas más reconocidas de la historia”, agregó después.

Además de demostrar que conoce el idioma y sus modismos a la perfección, Anya dejó en claro que también conoce la ciudad. Cuando le pidieron que le recomiende a su colega tres lugares del país para visitar, se explayó. “Creo que deberías ver el Río de la Plata, es un lindo lugar para ir a navegar. Buenos Aires es muy hermosa. La arquitectura es salvaje. Pero si pudieras salir más al campo y montar a caballo, es realmente hermoso”, enumeró.

Anya Taylor-Joy en Furiosa, el film que se estrenó ayer en la Argentina
Anya Taylor-Joy en Furiosa, el film que se estrenó ayer en la Argentina

En ese momento, a Anya le surgió un recuerdo de su infancia, y entonces agregó otro paseo para Hemsworth. “También deberías ir a conocer el cementerio de Recoleta, está lleno de gatos. Cuando era chica solía ir ahí a alimentar a los gatitos. siempre me gustaron”, rememoró. “No me gustan los gatos”, reaccionó él, tajante. “Lo sé, pero bueno”, se lamentó con un suspiro. “Estamos en desacuerdo”, cerró.

La argentinidad de Taylor-joy

Anya nació en Miami en 1996, pero al poco tiempo se mudó con su familia a Buenos Aires, ciudad a la que suele calificar como su lugar favorito. En varias ocasiones, destacó que la Argentina tiene un gran significado para ella, ya que de este lado del Atlántico es donde vive parte de su familia y a donde cada año viaja para pasar la Navidad rodeada de muchos de sus seres queridos.

En Buenos Aires fue educada en el Northlands School, la misma institución a la que asistió la reina de Países Bajos, Máxima Zorreguieta. A sus seis años, en plena crisis de 2001, sus padres decidieron mudarse a Londres para darles un “futuro mejor”. Allí asistió al Hill House y Queen’s Gate School y confesó que no fue tarea fácil emigrar.

Anya nació en Miami, pero se crio en Buenos Aires, su lugar
Anya nació en Miami, pero se crio en Buenos Aires, su lugar "favorito"

“Nos mudamos a Inglaterra, y aprendí inglés (recién) cuando tenía ocho años. Era terca y quería irme a casa y no entendía Londres en absoluto. Venía de un lugar donde todo era verde y había animales en todas partes y, de repente, vine aquí (Inglaterra), y dije: ‘¿qué diablos está pasando?’”, explicó al Evening Standard.

Para Anya, dejar la Argentina siendo una niña fue un evento triste y frustrante en su vida; no le fue sencillo adaptarse a otra cultura: “Mi papá es escocés-argentino y mi mamá afro-española, y la situación política en la Argentina se estaba volviendo tan grave que querían que sus hijos crecieran en un ambiente sin miedo. Todos estábamos realmente resentidos con ellos por eso y ahora que miramos hacia atrás, les agradecemos mucho porque nos dieron una gran oportunidad en la vida”.

Anya Taylor-Joy, emocionada luego de una visita a Buenos Aires en enero de 2022
Anya Taylor-Joy, emocionada luego de una visita a Buenos Aires en enero de 2022

Anya logró aprender inglés y sentirse cómoda en el extranjero, pero su corazón aún le guarda un cariño especial a la Argentina: “Vengo de muchos lugares diferentes, pero creo que mi calidez y mi forma de ver la vida son de la Argentina. Estoy muy agradecida por esa parte de mi historia”. Cuando le preguntan por su comida preferida, ella no duda en repetir: “Los churros con dulce de leche, el pan con provolone y las empanadas”.