Autoridades tunecinas confiscan un libro crítico con el presidente

Túnez, 28 abr (EFE).- Las autoridades tunecinas ordenaron este viernes el cierre de un puesto de la Feria Internacional del Libro, inaugurada hoy en la capital, y la confiscación de una obra crítica con el presidente Kais Said, que poco antes defendió la libertad de pensamiento.

"La ministra de la cultura ha ordenado a los agentes de seguridad cerrar el puesto de la Casa del Libro y retira la venta de este libro alegando que perjudica a la seguridad pública, sin previo aviso, advertencia o permiso por escrito", explicó el director de la editorial en las redes sociales, Habib Zoghbi, que calificó la decisión de "abusiva".

El origen de esta medida fue la exhibición del ensayo "Frankenstein tunecino", firmado por el escritor Kamel Riahi, y que se inspira en el terrorífico personaje de Mary Shelley para explicar cómo los tunecinos, a través de sus decepciones políticas desde el inicio de la revolución de 2011, han creado la figura del mandatario, que llegó al poder en 2019 y dos años más tarde se arrogó plenos poderes.

"Es importante liberar el pensamiento porque no podemos lograr nada con un pensamiento rígido", declaró Said minutos antes ante la prensa local.

En un vídeo subido por el responsable de la editorial muestra el puesto cubierto con una lona de plástico con un cartel que reza "clausurado por una decisión arbitraria" así como decenas de stands que decidieron cerrar como gesto de solidaridad.

Por su parte, la Federación Tunecina de Editores lamentó que esta medida se produzca "en un acto cultural que es una importante bocanada de aire fresco para las editoriales tunecinas, que son estructuras frágiles pero esenciales para la vida cultural de nuestro país".

Numerosos intelectuales mostraron su apoyo en las redes, como el escritor Anis Ben Rjab Abidi, que criticó que "la ausencia de un título en la lista previa de libros exhibidos de un stand no puede ser considerada como base legal para cerrarlo, por lo que esta decisión se enmarca en un epígrafe de abuso de poder y de ilegalidad".

La Feria Internacional del Libro de El Kram, que celebra este año su 37 edición, durará hasta el próximo 8 de mayo y cuenta con 33 puestos y la presencia de 22 países de todo el mundo.

Said, antiguo profesor de Derecho constitucional, se enfrenta a duras críticas de la mayoría política, que le acusa de "golpe de Estado" y de atacar a la disidencia, mientras la sociedad civil alerta de un retroceso en las libertades y derechos fundamentales desde que se hiciera con el monopolio de poderes "para preservar la paz social".

(c) Agencia EFE