Bajó un 26% la audiencia en cines en todo el país y un 29% la del teatro porteño: los motivos de la caída

Durante los meses de enero y febrero de este año la cantidad de espectadores bajó un 29%, mientras que la cantidad de espectáculos aumentó otro tanto
Durante los meses de enero y febrero de este año la cantidad de espectadores bajó un 29%, mientras que la cantidad de espectáculos aumentó otro tanto - Créditos: @NOELIA MARCIA GUEVARA / AFV

Todo parece indicar que la pérdida de poder adquisitivo metió decididamente su cuña en el universo del consumo de ficción, sea tanto de cines como de teatros. En este territorio en conflicto, se produce otra coincidencia: son dos producciones de Disney, Wish, en la pantalla grande y La caja mágica, en teatro, las que convocan la mayor cantidad de audiencia en estos tiempos de baja de consumo cultural.

El año empezó para los cines de manera decepcionante, con una sequía muy evidente de público en las salas que está a la vista en los números de taquilla. En los dos primeros meses del año, según los números de Ultracine, la concurrencia bajó un 26,4 por ciento respecto del período enero-febrero de 2023.

El mercado teme que esta bajísima cosecha de espectadores se convierta en tendencia y continúe sin cambios en los próximos meses. Según Ultracine, entre el 1 de enero y el 29 de febrero de este año se vendieron en la totalidad de los cines de Argentina, 4.811.887 entradas frente a las 6.540.721 de igual período de 2023. Este registro negativo frenó la curva alcista de la taquilla local, que había cerrado 2023 en un clima de optimismo.

A finales de diciembre, la industria local se entusiasmaba ante el crecimiento en términos absolutos de un 28 por ciento en la taquilla de todo 2023, con varios récords históricos en períodos específicos. Uno de ellos se recuerda en estos días con especial nostalgia, porque, gracias sobre todo a Barbie y en menor medida a Oppenheimer, dos estrenos simultáneos que conocerán este domingo su destino final en la carrera por el Oscar, llegaron a venderse en julio pasado nada menos que tres millones de entradas en siete días, una cifra jamás alcanzada en la Argentina desde 1997.

Wish, la película más vista en los cines de todo lo que se estrenó en 2024
Wish, la película más vista en los cines de todo lo que se estrenó en 2024

En el comienzo de este año, por el contrario, fueron varias las semanas en las que ni siquiera se logró superar el medio millón de entradas en una sola semana sumando todas las películas disponibles en la cartelera. La cifra más alta se alcanzó en la última semana de febrero (entre el jueves 22 y el miércoles 28) gracias a las rebajas y promociones dispuestas para la tercera Fiesta del Cine, de la que participaron casi todas las salas y complejos del país. Pero ni siquiera con los estímulos de esa campaña la gente se decidió masivamente por ir al cine y la concurrencia estuvo muy lejos de satisfacer las expectativas del mercado. Los valores (algo más de 865.000 tickets) resultaron menores a lo esperado, aunque marcaron el número semanal más elevado de espectadores en lo que va de 2024.

En enero de 2024 se vendieron nada más que 2.280.000 entradas, un número pobrísimo comparado con las 3.715.000 de enero de 2023. La baja durante el primer mes del año fue del 38%. En febrero, mientras tanto, la convocatoria en los cines fue de 2.290.146 tickets, casi un 20% menos que los 2.830.000 registrados en igual período del año pasado.

Las claves de los números en baja

La primera explicación pasa de manera inevitable por la crisis económica y la pérdida del poder adquisitivo. Suelen decir los expertos en consumo que lo primero que restringen las familias en momentos de estrechez y ajuste en el bolsillo tiene que ver con el entretenimiento.

Durante enero no se logró superar el medio millón de entradas en una sola semana sumando todas las películas disponibles en la cartelera
Durante enero no se logró superar el medio millón de entradas en una sola semana sumando todas las películas disponibles en la cartelera - Créditos: @NOELIA MARCIA GUEVARA / AFV

Un segundo factor, insoslayable en la opinión de los expertos, es el de la falta de títulos atractivos. Un año atrás, para esta fecha, una sola película estrenada a comienzos de este año, Gato con Botas: el último deseo, sumó entre enero y febrero nada menos que casi 2.200.000 espectadores. A ella se sumaron en ese mismo momento otros dos títulos de altísima convocatoria, como Avatar, el camino del agua y Ant Man y la Avispa: Quantumania. Las dos juntas acumularon una cifra similar en el mismo lapso.

Este año, a diferencia del anterior, no hay títulos igual de convocantes. Lo mismo registra el mercado en una tendencia global, ya que los lanzamientos de los tanques de Hollywood se producen de manera simultánea en la mayoría de los países. Wish: el poder de los deseos (713.743 entradas) es la película más exitosa de todos los estrenos de 2024 en los cines, seguida por ¡Patos! (699.335) y la comedia romántica Con todos menos contigo (400.524). Dos películas familiares y una destinada a público adolescente y adulto quedaron esta vez a la cabeza.

Tampoco resultó atractiva para movilizar al público la oferta de títulos conectados con las nominaciones al Oscar de este año. De todas las candidatas al premio a la única que le fue realmente muy bien en la taquilla fue a Pobres criaturas, que sumó 263.080 tickets, un número muy valioso considerando la propuesta de la película y su alcance limitado al público adulto.

El cine argentino estuvo casi ausente en la cartelera con la única excepción de Muchachos, la película de la gente, el documental sobre el camino triunfal del seleccionado de Lionel Messi en el Mundial de Qatar, que se había estrenado en diciembre de 2023. Entre enero y febrero sumó casi 200.000 entradas al total de casi 1.100.000 que acumula desde su estreno.

De las pantallas al teatro bajo un mismo escenario

En lo que hace al movimiento del teatro comercial porteño, el panorama no difiere sustancialmente de lo que sucedió durante el verano en los cines de todo el país. En los dos primeros meses del año, según los números de Aadet, la cámara que congrega a productores y dueños de salas del circuito, la cantidad de espectadores bajó un 29% respecto del período enero-febrero de 2023.

Según datos de la entidad, entre el 1 de enero y el 29 de febrero de este año se vendieron 334.401 localidades frente a las 469.258 de igual período de 2023. A finales de diciembre, el circuito comercial porteño (él único que aporta datos de público) el clima era otro. Siempre según Aadet, los 2,8 millones de asistentes a las salas teatrales el año pasado fueron la mayor audiencia de las últimas siete temporadas. El crecimiento de público resultó del 44% en relación con 2022. Pero esa tendencia está cambiando.

El análisis comparativo interanual de los meses de enero y febrero aporta datos preocupantes. En enero de 2024 se vendieron 166.461 entradas frente a las 215.870 del mismo período del año anterior (disminución del 23%). Febrero presentó cifras más alarmantes: el segundo mes de esta temporada la cifra de tickets vendidos fue de 167.949, frente a los 253.388 de febrero de 2022. Lo cual implica una baja del 34% aún cuando hubo mayor cantidad de títulos en el eje de la avenida Corrientes que el mes anterior.

De la temporada de verano del año pasado, en la que Casados con hijos causó furor, a la actual, se perdieron casi 140.000 espectadores en la escena comercial porteña
De la temporada de verano del año pasado, en la que Casados con hijos causó furor, a la actual, se perdieron casi 140.000 espectadores en la escena comercial porteña - Créditos: @CAMILA GODOY/ AFV

Hay otro aspecto que está por fuera de la lógica económica: durante la temporada de teatro de verano porteño de 2023 se estrenó Casados con hijos, el verdadero tanque, con Guillermo Francella y Florencia Peña, que definió a fuego los números del año pasado. A lo largo de 95 funciones, Casados... convocó a 195.000 espectadores (más que todas las entradas vendidas en febrero de este año).

Frente a ese poderoso título, si bien esta temporada se estrenó La caja mágica, otra producción de Disney que viene liderando el ranking de espectadores; su poder de convocatoria no llegó a modificar los números totales de la temporada de verano porteña. Tampoco la reposición de otro título de peso como es Tootsie, la comedia que protagonizan Nicolás Vázquez y Julieta Nair Calvo, hizo que cambiara el panorama. De hecho, en el último registro de Aadet, Tootsie figura tercera por cantidad de espectadores y el porcentaje de ocupación de su sala está por debajo del 70 por ciento (lo del cartel de “localidades agotadas” quedó en el pasado). Y en lo que se refiere a la segunda temporada de Matilda, salvo cuando fue su semana de despedida, tampoco llegó a tener el impacto logrado el año pasado durante las vacaciones de invierno.

En medio de este panorama hay otros dos datos que tienen signos positivos. En lo que hace a cantidad de funciones, siempre según cifras aportadas por Aadet, se pasó de 1.302 funciones en enero y febrero del año pasado a 1.444 (lo cual implica un incremento del 11%). Y en lo que hace a espectáculos en cartel, se pasó de 164 propuestas a 211. En términos porcentuales, se produjo un crecimiento del 29% (el mismo número, pero en rojo, que da cuenta de la baja de espectadores).

De ampliar estos datos por fuera del centralismo porteño, en Carlos Paz, aunque no con datos tan contundentes, también se produjo una retracción de consumo teatral. La excepción a la regla fue Mar del Plata en donde, gracias a haber implementado una política de precios por la cual ninguna entrada del circuito comercial superó los 12.000 pesos, se produjo un incremento en cantidad de espectadores del 23% según cifras de Aadet de la semana pasada.