La brasileña 'Ainda Estou Aqui' gana el Goya a la mejor película iberoamericana

'Ainda Estou Aqui' ('Aún no estoy aquí'), del realizador Walter Selles, se alza con el galardón a la mejor película iberoamericana en los Premios Goya, que por primera vez reconocen a un largometraje brasileño.

El músico uruguayo Jorge Drexler ha recogido el premio en nombre de Selles y ha leído un mensaje del realizador, que incluía un emotivo recuerdo hacia la actriz Marisa Paredes, recientemente fallecida.

Así, entre sus agradecimientos ha estado el dedicado a los grandes cineastas que, subrayaba el mensaje de Selles, "nos dieron el regalo de enamorarnos de la extraordinaria actriz que fue Marisa Paredes", entre los que ha citado a Pedro Almodóvar, Fernando Trueba y Arturo Ripstein.

El director ha agradecido este premio "muy especial" por tratarse de la primera vez que reconoce a una película brasileña, y por su "admiración por la cultura iberoamericana como un todo" y por la cinematografía española "desde Buñuel" junto con "tantos otros cineastas" que le han influido.

Selles ha recordado que esta película trata sobre la memoria de una familia "durante la larga noche de la dictradura militar en Brasil".

Basado en el libro biográfico de Marcelo Rubens Paiva, escritor e hijo del político Rubens Paiva, desaparecido en 1971, el largometraje, narra la historia de esta familia que, como muchas, vio su rutina interrumpida a manos del régimen militar que azotó el país suramericano entre 1964 y 1985.

Candidata a tres Óscar, con un Globo de Oro a mejor actriz de drama para Fernanda Torres y premio al mejor guión en el Festival de Venecia, este filme partía como favorito de esta edición de los premios de la Academia de Cine española, donde nunca antes había ganado ni había sido nominada una película brasileña.

El realizador de 'Diarios de motocicleta' y 'Estación Central de Brasil' ha reabierto con esta película, con mucho éxito en los cines de su país, el debate en Brasil sobre la recuperación de la memoria de las víctimas de la dictadura.

(c) Agencia EFE