Breves de espectáculos

Pedro Infante me eligió: Mario Morán

SAN LUIS POTOSÍ, SLP., noviembre 27 (EL UNIVERSAL).- A Mario Morán no se le escapa la sonrisa cuando camina entre los pasillos del Palacio Municipal de esta ciudad.

Coqueto y respetuoso. El actor de 31 años deja que las mujeres entren al set primero, les guiña el ojo, las acompaña con la mirada: se enfoca en que estén cómodas.

A simple vista es como Pedro Infante, pero en la realidad no. El actor de 31 años da vida al ídolo de Guamúchil en la bioserie Se llamaba Pedro Infante que llega este 1 de diciembre a la plataforma Vix.

Él sabe que no lo es, o lo será, porque a su edad, la más grande estrella del cine nacional ya había filmado 22 películas. Él comienza: tiene 15 producciones en su haber. Pero por una razón casi divina, considera que Pedro lo eligió.

"Pedro de alguna manera fue mi salvavidas en el proceso de haber perdido a mi madre", cuenta.

Morán acababa de dejar a su mamá convaleciente en el hospital, cuando tuvo que frenar su auto y escuchar con claridad la noticia que le dio el productor Rubén Galindo: "Ya lo logramos, eres tú Pedro Infante".

Para él fue un regalo del cielo, o una despedida de su madre, quien antes de morir supo que su hijo había obtenido el papel.

---XXX---

Hasta encontrarte, la esperanza que une a un padre con su hijo

CIUDAD DE MÉXICO, noviembre 27 (EL UNIVERSAL).- Una historia que se enfoca en el amor de un padre a su hijo no fue fácil de realizar para el director Cristóbal Krusen. Primero porque no tuvo el presupuesto que esperaba para realizarla, y además, explica, él mismo la protagonizó.

"Fue una carencia de fondos y de dinero, siempre fue un desafío. A raíz de eso tuvimos que filmar la película en partes. Recaudar más dinero para filmar la primera parte, después tomamos un descanso. Pasaron 23 meses más y filmamos otra vez con una nueva inversión de dinero. Y así filmamos toda la película, un largometraje de dos horas, pero en parte es así hacer cine", cuenta en entrevista el director estadounidense Kristobal Krusen.

Pero lo más desafiante fue hacer una película sobre su propia vida, pues está basada en lo que el director Cristóbal vivió con su hijo, que fue diagnosticado con esquizofrenia a los 17 años.

"Hoy tiene 40. En su momento, escribí un libro al respecto, que era más bien una colección de cartas que escribí durante su enfermedad. Los primeros seis años, tras su diagnóstico, los pasó internado en Estados Unidos, donde me dijeron que nunca iba a salir de ahí. Fue muy duro escuchar eso porque él fue un hijo muy bello, a la luz de mis ojos. Verlo sufrir así fue muy difícil, lo retrato en la película".

---XXX---

"El cuarto rey mago" empieza su periplo

CIUDAD DE MÉXICO, noviembre 27 (EL UNIVERSAL).- Un mensaje positivo y poderoso, con esperanza y luz es lo que busca la obra "El cuarto rey mago".

Presentar esta historia, explica el actor y productor Juan Francisco Yáñez, es "un apapacho para el alma" en estos momentos.

"Es una motivación para pensar que las cosas van a estar mejor, hay un diálogo en la obra que dice: 'vigila tu mente y piensa sólo en cosas positivas y poderosas'. Además, durante toda la obra, Artabán, el protagonista, todo el tiempo está venciendo vicisitudes y ayudando a la gente, y eso es justo lo que la gente queremos escuchar", dice.

Han pasado 15 años desde que en la cartelera teatral de la Ciudad de México apareció El cuarto rey mago, desde entonces año con año se ha presentado en distintos recintos durante la temporada navideña.

"Es un sueño realizado, es lo que quería desde el principio, pensé: esto tiene que representar las ganas de la gente porque llegue Navidad".