En busca de las raíces rurales de la familia Castro en España

Santiago de Compostela (España), 29 jul (EFE).- Hace tres décadas, un Fidel Castro entrado en años paseó por una "choza muy humilde" en la que nació en España su padre, Ángel. En 2005 Raúl, a los 73, hizo lo propio. Ahora ha sido Mariela, hija de este último, la que ha recordado las raíces rurales de su familia.

Esa vivienda, una de las "más pobres de la zona", según el fallecido líder de la revolución cubana, está en Láncara (Galicia, norte de España), la localidad natal del padre de los Castro, y acaba de ser inaugurada como la Casa Museo Ángel Castro, que pretende consolidarse como un centro de interpretación de la emigración gallega.

La construcción, de una sola planta y levantada sobre piedra, fue cedida por la familia a la asociación Amistad y Solidaridad Láncara-Cuba con la única condición de que recrease fielmente la vivienda en la que residía Ángel, un joven que emigró a Cuba al poco tiempo de regresar a España después de haber servido como soldado de las tropas españolas durante la Guerra de Independencia de 1895.

Ángel acabó siendo dueño de una hacienda en Birán, en la provincia cubana de Holguín, donde murió en 1956.

UN NOBLE GALLEGO

Mariela, nieta de ese gallego al que el azúcar convirtió en un rico terrateniente, ha querido en 2022 viajar a la región española de Galicia en señal de agradecimiento. Es diputada en la Asamblea Nacional y directora del Centro Nacional de Educación Sexual en Cuba.

En la aldea de su abuelo leyó este jueves Mariela unas palabras de su padre, el expresidente cubano Raúl Castro, en las que éste mostró su satisfacción por el destino dado al hogar de un "generoso y noble gallego de apellido Castro", como lo describía Fidel.

Aplaudió Raúl que esa morada sirva finalmente, pues la pandemia impidió hacerlo antes, para rendir tributo a quienes cruzaron el Atlántico.

"Interpretar, recordar y aprender" lo que fue aquel éxodo y sobre todo a América, indicó Mariela al honrar a su pariente, al abuelo que dejó atrás su lugar natal, que añoraba, por la necesidad económica.

Ella no pudo conocerlo pero dijo que sabe de él por su padre.

Casa Láncara incluye cuatro temáticas: la emigración gallega hacia las Américas, la vida de Ángel Castro, las visitas de los Castro Ruz a Láncara y su papel en la historia de Cuba.

LAS ANÉCDOTAS

El tercero de los capítulos es el que suscita mayor interés, así como sus anécdotas, entre ellas el escenario montado ante las cámaras para una partida de dominó entre Fidel Castro y su anfitrión Manuel Fraga, el conservador presidente del Gobierno gallego que lo acompañó en un breve viaje a Galicia en 1992.

Mariela ha desvelado en su recorrido que a su familia le gusta mucho la comida gallega y sus tradiciones.

Y, como anécdota, en la memoria colectiva todavía persiste el momento en que los escoltas de Fidel se abalanzaron sobre el fuego con el que se prende la queimada, una bebida de aguardiente con azúcar y corteza de limón, creyendo que dentro había un artefacto pirotécnico.

Emma, la sexta hija de Ángel y de Lina, ha estado, como Mariela, en Galicia este mes de julio para, en un emotivo discurso, contar que la mitad de su sangre es "gallega".

Junto a los homenajes, ha habido protestas. Hasta Casa Láncara llegaron el pasado 19 de julio dos activistas cubanos que se fotografiaron ante su fachada y anunciaron una ruta "anticomunista" por Galicia.

El pasado martes hubo otra iniciativa similar en la ciudad gallega de Santiago de Compostela ante el monumento del cubano José Martí, para reivindicar la "libertad de los presos políticos" en Cuba.

Y en esta jornada, Lázaro Mireles, presidente de Acciones por la Democracia y coordinador del movimiento político Somos+ España, reclamó un comunicado una explicación ante la "violación de la memoria histórica" que hay a su juicio en Casa Láncara y la falta de respeto "a la víctimas de la dictadura social comunista que impera en Cuba".

Ana Martínez

(c) Agencia EFE