Por qué notas un cosquilleo en el dedo mientras lees en la cama

La neuropatía cubital ocurre cuando hay se produce un golpe o un daño en el nervio cubital. Este nervio va desde el brazo hasta la muñeca, y los dedos anular y meñique. Pasa cerca de la superficie del codo. Por lo cual golpear el nervio allí causa dolor y hormigueo por
La 'neuropatía cubital' es un síndrome que ocurre cuando se produce un golpe o un daño en el nervio cubital, que va desde el brazo hasta la muñeca, y los dedos anular y meñique. Pasa cerca de la superficie del codo, por lo cual, golpear el nervio allí causa dolor y hormigueo por "golpear el hueso de la risa". (Foto: Getty)

Tener una molestia o dolor en una parte del cuerpo no significa que el problema esté allí, en ocasiones el origen puede estar algo más alejado del foco del dolor. Por ejemplo, cuando nos damos un golpe en el codo solemos sentir un calambre que sube por el antebrazo y llega hasta los dedos de la mano.

Esto está causado por una condición médica denominada 'neuritis del nervio cubical', un nervio que es frecuente que se sobrecargue cuando estamos con el brazo en flexión completa o doblado durante un rato largo. Por cierto, coloquialmente (y de manera errónea) nos solemos referir a este nervio como el 'hueso de la risa', y por extensión, al golpearnos ahí decimos, que nos hemos dado un golpe en ''el codo de la risa".

La realidad es que se ha desencadenado un proceso conocido como el 'síndrome del túnel cubital', que puede provocar un dolor sordo en la parte interna del codo. Esto es debido a que "algunos de los nervios que recogen la sensibilidad de toda la extremidad discurren muy poco protegidos a nivel del codo (sin amortiguación muscular entre la piel y el hueso), con lo que un golpe o una presión sobre ellos se transmitirá en forma de dolor, que en ocasiones puede ser muy intenso", según recoge este artículo de traumatología publicado en SaberVivir.

"Se trata de una zona en la que uno de estos nervios que recogen la sensibilidad de la extremidad, en concreto el nervio cubital, se coloca en un espacio denominado túnel cubital donde se apoya sobre el hueso y está recubierto por muy pocos tejidos blandos", añade la doctora Ana Carreño Delgado, especialista en cirugía de la mano y miembro Superior del Hospital Clínic de Barcelona.

Sin embargo, aunque el golpe nos lo demos en el codo y nos duela ahí, se nos pasará en unos segundos. Pero existen otros síntomas posteriores que podrían estar advirtiendo de esta lesión, y normalmente aparecen en la mano.

El entumecimiento y la sensación de cosquilleo en el dedo anular y en el meñique son los síntomas frecuentes de la compresión del nervio cubital. A menudo, estos síntomas también aparecen y desaparecen (como el dolor en el codo). Además de surgir tras un golpe o traumatismo en la zona, también suelen ser consecuencia de ciertas posturas o movimientos. Estar con el codo está doblado, por ejemplo, al conducir, al leer, al fumar un cigarrillo o al sostener el teléfono pueden hacerlo despertar.

En algunos casos, puede resultar difícil mover los dedos hacia afuera y adentro, o manipular objetos. También puede haber problemas de agarre y mala coordinación de los dedos (por ejemplo, al escribir en un teclado o tocar un instrumento). Incluso puede que algunas personas se despiertan en la noche porque se les entumecen los dedos.

Antiguamente los médicos se referían a este tipo de traumatismos como el "golpe de la suegra" y como señalaba antes, el resto de los mortales lo conocemos como el 'codo de la risa'. Es una expresión extraña porque darse un golpe no debería hacernos reír, ¿verdad? Sin embargo, el mal llamado hueso de la risa está precisamente en el codo y eso ha dado lugar a esta expresión popular.

Más historias que te pueden interesar:

VIDEO: Sus manos reversibles le permiten coger objetos con la palma y con el dorso

Cuando doblar las falanges de los dedos pasa de ser una habilidad a una enfermedad

La enfermedad que se oculta tras ese dolor que tú asocias a un esguince mal curado

Por qué apoyarte en los codos no es bueno para tus articulaciones

Cúrcuma contra el dolor articular, ¿mejor que los fármacos?