El “caso Ashley Madison” llega a Netflix: cuánto dura y de qué trata el caso que arrinconó a los infieles

El “caso Ashley Madison” llega a Netflix y se ubica en el ranking
El “caso Ashley Madison” llega a Netflix y se ubica en el ranking

Las plataformas de series y películas están en constante movimiento a la hora de realizar producciones que logren atrapar el interés de sus suscriptores, sobre todo cuando se trata de casos basados en hechos reales. Tal es el caso Ashley Madison, recientemente estrenada en Netflix. La productora creó una serie documental para relatar lo acontecido con la aplicación de citas online y el escándalo que la alcanzó. Como era de esperar, y ya se posicionó en el top de las más vistas.

El documental, dirigido por Toby Paton, consta de tres episodios de 50 minutos cada uno en donde se relata, en primera persona, lo ocurrido en los años 2000.

La producción está disponible en la plataforma desde el 15 de mayo de 2024 y se volvió muy popular en redes sociales ya que muchos no estaban al tanto de este caso que sacudió a Estados Unidos.

El “caso Ashley Madison” llegó a Netflix y ya se ubica en lo más alto del ranking
El “caso Ashley Madison” llegó a Netflix y ya se ubica en lo más alto del ranking

Desde su reciente estreno, la producción dio de qué hablar por su espectacular relato de los hechos y cómo las personas que formaban parte de la empresa de citas se vieron expuestas e involucradas. La historia cuenta el suceso que marcó un antes y después en lo relacionado con la vergüenza y el pudor al vincularse sexual y afectivamente a través de redes sociales.

La aplicación Ashley Madison no era una simple interfaz para conseguir pareja: su objetivo era que la utilizaran personas comprometidas, siendo su principal propósito que las personas casadas pudieran tener “una aventura”. Dicho de otra forma: era una plataforma para “estar de trampa”. Y, de esta manera, lograron más de 37 millones de usuarios... pero ese no fue el rasgo distintivo.

Lo polémico de este caso fue que una organización en contra del objetivo de la app logró hackear su base de datos y amenazó con exponer los mismos si la plataforma no era dada de baja. Como los directivos de la empresa no respondieron, la información de más de 30 millones de personas recorrió Internet: datos personales, de contacto y fotos de personas que habían utilizado la aplicación para ser infiel quedaron expuestas a la vista de todos.

El “caso Ashley Madison” refleja, en Netflix, cómo fue el hackeo que expuso los datos de los infieles
El “caso Ashley Madison” refleja, en Netflix, cómo fue el hackeo que expuso los datos de los infieles

A raíz de eso, los dueños de a app fueron inundados de denuncias por fraude y daños contra Ashley Madison, que tuvo que desembolsar un total de US$11 millones a varios afectados. Pero la plataforma no desapareció. Cambió de propietarios, se promociona como “la aplicación de citas para casados número uno” del mundo y asegura tener más de 80 millones de usuarios en varios países a día de hoy.

El director del documental, Toby Paton, afirma que trató de abordar la historia de la forma más equilibrada posible y evitando posicionamientos morales. “En lugar de reprender a las personas que se unieron a Ashley Madison, nos interesaba más saber por qué se sintieron atraídas por el sitio. ¿Qué buscaban? ¿Qué estaba pasando en sus relaciones? Y, lo que es más importante: ¿cuál era la versión de su pareja?”, afirma Paton, en declaraciones recogidas por Netflix.

El poster del documental sobre el “caso Ashley Madison” que ya llegó a Netflix
El poster del documental sobre el “caso Ashley Madison” que ya llegó a Netflix

Y reflexiona: “Todos sabemos que la infidelidad puede ser increíblemente destructiva y dolorosa, pero al mismo tiempo, el hecho de que Ashley Madison tuviera 37 millones de miembros nos dice algo más que todos sabemos: que comprometerse con una persona para toda la vida es algo realmente difícil”. Hasta el día de hoy se desconoce quién fue el autor -o los autores- del hackeo que sacudió los cimientos de millones de parejas.