¿En qué casos no es aconsejable consumir cúrcuma?
La cúrcuma es un condimento o especia muy usada en la gastronomía del Sudeste Asiático, de donde es originaria la planta de la que proviene: curcuma longa, de la familia de las zingiberáceas. En realidad, es de su raíz de la que extraemos el polvo con el que condimentamos nuestros platos. Sus múltiples beneficios han propiciado que su consumo se haya extendido prácticamente por todo el mundo, pero también deberíamos tener en cuenta que pueden existir contraindicaciones que quizás desconocíamos y no sea un ingrediente muy apropiado para nuestra dieta.
La cúrcuma es un ingrediente ancestral que se ha empleado desde siempre, tanto en gastronomía como en la medicina desde hace ya más de cuatro mil años. Su uso es muy beneficioso para ciertos problemas de salud, entre los que se encuentran:
Problemas de estómago y flatulencia.
Artritis reumatoide y síndrome del túnel carpiano.
Tratamiento contra la depresión.
Protege el corazón y aumenta la respuesta del sistema inmune.
Problemas respiratorios.
Protege el organismo de los radicales libres.
Problemas de la piel.
Sin embargo, a pesar de los múltiples beneficios citados, nos encontramos con un conjunto de contraindicaciones que deberíamos conocer, por si es necesario, en estos casos, reducir su consumo.
Paso a paso: cúrcuma latte
Contraindicaciones de la cúrcuma
En primer lugar, se recomienda consumir cúrcuma siempre en cantidades moderadas; no solo porque su sabor es muy penetrante, sino porque, además, es una de las especias que mayor contenido en micotoxinas presenta. Por ello, su inclusión en nuestra dieta debe ser controlado y razonable.
En segundo lugar, se aconseja evitar su consumo en todas aquellas personas que tengan problemas con la vesícula biliar y durante el embarazo. Y es que, en el primero de los casos, si se tienen cálculos biliares o piedras, aderezar con ella tus platos puede derivar o producir un doloroso cólico. Es más, en ningún caso se debe utilizar en tratamientos para expulsar piedras y, en el caso de hacerlo, lo mejor es consultar previamente a un médico. La consulta con el especialista también debe producirse si padeces enfermedades en el hígado -como ictericia, hígado graso, cirrosis, etc-, porque aunque uno de los beneficios de esta raíz es tratar los problemas hepáticos, no es compatible con todas las dolencias de este órgano.
Paso a paso: bundt cake de manzana y cúrcuma
Consejos para consumir cúrcuma
No tomarla nunca antes de una intervención quirúrgica, ya que puede afectar a la coagulación sanguínea.
Si tomas medicamentos para tratar problemas de circulación, de corazón o de varices, es mejor que previamente consultes a tu médico.
No es una raíz adecuada para los niños menores de tres años.
Por último, si se emplea la cúrcuma como remedio cosmético, hay que tener en cuenta que dejará la piel algo amarillenta durante varios días.