El centro científico CERN premiado con S+T+ARTS, un galardón de la UE sobre arte y ciencia

Viena, 24 jun (EFE).- La colaboración entre investigadores y artistas en el centro científico CERN y un manifiesto visual sobre grandes imperios desde 1500, son las innovaciones galardonadas por el festival Ars Electronica y la Comisión Europea en la presente edición de los premios S+T+ARTS, que unen ciencia, tecnología y arte.

Ars Electronica anunció este lunes que reconoce así el programa artístico 'Arts at CERN' de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), el laboratorio de física de partículas más grande e importante del mundo.

En él se fomentan los intercambios entre artistas y científicos, conectando a la comunidad cultural internacional a través de la ciencia y la investigación.

"Arts at CERN" es una iniciativa cultural pionera que refleja la extraordinaria apertura y el espíritu experimental de CERN. Arts at CERN ha establecido una referencia mundial para las iniciativas artísticas y científicas, y ha influido en programas de Europa, Corea del Sur y Australia", señala el jurado.

El propio CERN explica en la descripción de su proyecto que "desde 2012, cuando llegó el primer artista residente, se invitó a artistas a experimentar cómo físicos e ingenieros utilizan los instrumentos científicos más grandes y complejos del mundo para explorar las grandes preguntas sobre el Universo".

El otro premio anunciado hoy es para la australiana Kate Crawford y el serbio Vladan Joler por la instalación "Calculando imperios: Una genealogía del poder y la tecnología, 1500-2025", que aborda de manera crítica la relación entre tecnología y poder a lo largo de los últimos cinco siglos.

Los dos artistas siguen las trayectorias imperiales desde el comienzo del siglo XVI a través de diferentes sistemas, como el colonialismo, la militarización y la automatización, para mostrar cómo todavía estos poderes subyugan y cómo podrían deshacerse.

El proyecto traza una nueva forma de ver nuestro presente tecnológico sumergiéndonos en el pasado, desde el nacimiento de los imperios europeos hasta las empresas tecnológicas de hoy.

El proyecto de Crawford y Joler reta a redefinir la relación con las estructuras sociotécnicas actuales.

"Al preguntar cómo hemos llegado hasta donde estamos hoy, podemos (re)pensar hacia dónde podríamos ir", explicó el jurado.

Las dos innovaciones premiadas hoy, así como otras diez menciones y 18 nominaciones, fueron elegidas entre más de 1.308 proyectos de 81 países que se presentaron para este premio.

La entrega de los galardones, dotados con 20.000 euros cada uno, tendrá lugar durante el festival Ars Electronica, en la ciudad austríaca de Linz, entre el 4 y 8 de septiembre.

Entre las menciones honoríficas destaca 'Maria CHOIR', de la española María Arnal Dimas, una instalación que invita a la interacción en tiempo real con una Inteligencia Artificial para explorar los límites del canto y la escucha.

Además, se menciona 'Korallysis', del mexicano Gilberto Esparza, un organismo híbrido que permite que la tecnología y las colonias de coral coexistan al estar formado por segmentos cerámicos cuya estructura geométrica se adapta perfectamente a la naturaleza del fondo marino y crea un hábitat ideal para los corales.

Desde 2016, la Comisión Europea reconoce con los premios S+T+ARTS proyectos en los que el arte y la tecnología se combinan para crear iniciativas innovadoras.

(c) Agencia EFE