Chanel Terrero le quitó a Mocedades la corona que tenían en el Festival de Eurovisión

The Spanish musical group 'Mocedades', 1974, Madrid, Spain. (Photo by Gianni Ferrari/Cover/Getty Images)
El grupo musical español 'Mocedades', en una imagen del año 1974, fue el protagonista del programa 'Lazos de sangre'. (Foto de Gianni Ferrari/Portada/Getty Images)

‘Eres tú’, ‘Amor de hombre’, ‘Secretaria’. Muchos son los éxitos que el grupo Mocedades, formado inicialmente por los hermanos Uranga, han dejado a la historia de la música de nuestro país. Este domingo, Mocedades centró precisamente la emisión del programa Lazos de sangre, en La 1, y como no podría ser de otra manera, se recordó cómo esta formación de corte folk escribió su nombre con letras de oro en el Festival de Eurovisión, hasta el punto de que solo casi medio siglo después Chanel Terrero pudo arrebatarles la corona que tenían.

Hay que destacar, en primer lugar, que Lazos de sangreya no es el programa que conocíamos, y que se emitía en prime time. Hasta hace unas semanas, en primer lugar se llevaba a cabo un pequeño debate, se veía un documental alrededor del protagonista de la jornada (Mocedades, en este caso) y después se hacía un nuevo debate. Por los bajos índices de audiencia del formato presentado por Boris Izaguirre, en la actualidad, el documental se cuelta en RTVE Play, y en Lazos de Sangre tan solo se hace un debate, con fragmentos del documental.

Si nos pasamos por la plataforma de vídeos del ente público comprobaremos entonces cómo el nombre de Mocedades y Eurovisión van de la mano. En el año 1973, los conocidos como ‘seis históricos’ José Ipiña, Carlos Zubiaga, Javier Garay y los hermanos Uranga Amaya, Izaskun y Roberto defendieron el tema de Juan Carlos Calderón ‘Eres tú’ en Luxemburgo. Un cántico de amor que se metió a Europa en el bolsillo, y aunque no ganó, alcanzó un segundo lugar que supo a gloria, con 125 puntos, a solo 4 tantos del tema ganador, ‘Tu te reconnaîtras’, de Anne-Marie David, que representaba al país anfitrión.

GUÍA | Los pasos que tienes que seguir para poder ver un tuit no disponible por tus preferencias de privacidad

En Lazos de sangre explican que no todos los miembros de la banda estaban a favor de participar en Eurovisión. En concreto, Amaya, que es quien hace los famosos agudos del final, ha reconocido que no le apetecía la experiencia, que no lo veía claro. Menos mal que cambió de opinión, pues logró la puntuación más alta de España en este certamen musical en su historia, y solo este año Chanel Terrero con ‘SloMo’ lo sobrepasaron.

Pero huelga decir que la Eurovisión de Mocedades y la de Chanel son completamente diferentes. Cuando Mocedades actuó solo eran 17 los países participantes, y únicamente votaba el jurado. Con Chanel fueron 40 países los que votaban, y además del jurado, contaba la opinión del público, lo que permitió que Terrero consiguiese la friolera de 459 puntos.

En cualquier caso, aunque haya pasado casi 50 años, como decimos, de aquel momento, en este programa de La 1 quedó patente que el paso de Mocedades por el concurso sigue interesando, y se quieren descubrir nuevos detalles, como por ejemplo, la elección del vestuario. Amaya cree, por ejemplo, que si lució su conocida blusa blanca con falda verde y cinturón con una gran flor fue para “disimular la tripita”, y que cuando subieron al escenario su mánager les grtió “¡Aupa El Erandio!”, en referencia al equipo de fútbol con sede en Ategorri.

Chanel, durante su actuación en la Gran Final del 66º Festival de la Canción de Eurovisión en Pala Alpitour de Turín, Italia, el pasado mayo. (Foto de Stefania D'Alessandro/Getty Images)
Chanel, durante su actuación en la Gran Final del 66º Festival de la Canción de Eurovisión en Pala Alpitour de Turín, Italia, el pasado mayo. (Foto de Stefania D'Alessandro/Getty Images)

Sobre Chanel y Mocedades, podemos trazar un par de semejanzas. En los dos casos se hizo historia en el tema de los votos, y durante un buen rato figuraron como el país más votado. Además, tanto el tema de una como de los otros se convirtió en un éxito en Europa. El hit de Chanel no ha dejado de generar escuchas en streaming, algo que obviamente no existía en el año 1973; sin embargo, sí que se vendían muchos discos físicos, y Mocedades llegó a despachar miles de copias por el continente, incluyendo versiones que grabaron en francés, italiano, alemán e inglés, además de en vasco.

Por otra parte, se da la curiosidad de que tanto Chanel como Mocedades han trabajado con Disney. La de ‘SloMo’ ha grabado el tema principal de la nueva película de Pinocho, ‘La estrella azul’, mientras que los hermanos Uranga sacaron un disco llamado ‘Mocedades canta a Walt Disney’, y cuyo primer corte era, precisamente, ‘La estrella azul’.

Ahora solo queda una duda en el aire, y es si dentro de 50 años seguiremos hablando de Chanel con la misma ilusión con la que se continúa recordando a Mocedades en Eurovisión. ‘SloMo’ dejó el nivel muy alto, y no cualquiera podrá superarlo. Pero ¿por qué no soñar que entre los 18 artistas del Benidorm Fest haya alguien capaz de repetir su hazaña, o incluso mejorarla?

Más historias que podrían interesarte: