Clamor de justicia en El día que todo cambió

CIUDAD DE MÉXICO, febrero 7 (EL UNIVERSAL).- Esta es la historia de un hombre que empieza a jugar de justiciero, luego de que su esposa fue asesinada durante un asalto, lo preocupante es que este caso está basado en hechos reales.

El actor Luis Arrieta escribió un guión, luego de ser víctima, con su pareja, de un hecho violento, que por fortuna sólo quedó en susto.

"Fue tal la impotencia y la injusticia que sintió, que lo tenía que sacar de alguna manera y escribió esto", comenta Javier Colinas, director de "El día que todo cambió", película que llega a salas este 22 de febrero, llevando en los protagónicos al mismo Arrieta y al actor Luis Alberti.

La cinta está enclavada en el género de acción y suspenso, algo poco común en el cine mexicano.

"Todos somos víctimas y victimarios desde algún nivel", reflexiona Colinas.

"Es la historia de una persona que empieza a jugarle al justiciero por un lado y, por el otro, de alguien que después de un crimen que no sale como esperaba, intenta salir. Yo siempre enfoqué la cinta desde el perdón, aunque sí en un marco oscuro", cuenta.

Para darle credibilidad al personaje de Arrieta, éste entrenó cargando piedras y utilizando pico y pala, pues son las herramientas que ocupa al deshacerse de los cuerpos que ajusticia.

Así que, adelantan, no tiene el cuerpo cliché de gimnasio porque la idea era que, a diferencia de producciones hollywoodenses donde el héroe, por más golpeado y herido que se encuentre, se sigue defendiendo, aquí no es así.

"No siempre le salen bien las cosas, así que le doy su tiempo para que se vaya recuperando", indica el realizador. "Luis comenzó pesando 85 kilos y terminó en 60".

Para dirigir y dar indicaciones, Colinas ocupó el sentimiento de su propia experiencia como víctima de hechos delictivos.

"Cuando hablaba todos entendían perfectamente de lo que hablaba. Aquí es difícil encontrar a alguien que no haya pasado por eso", expresa.

El día que todo cambió se rodó en locaciones de la Ciudad de México, pero se procuró en la edición hacer casi irreconocibles los sitios, pues se desea mostrar que puede ocurrir en cualquier metrópoli.

Incluso se diseñaron escudo y nombre propios para la policía que aparece a cuadro.

Se espera que salga en unas 400 pantallas de la República mexicana y contará con clasificación B-15: sólo para mayores de 15 años.

Es una producción de Los Güeros Films, en colaboración con Corazón Films, contando con el apoyo del Focine, fondo coordinado por el Instituto Mexicano de Cinematografía.

Gabriel Cartol y Diego Martínez Villa completan el elenco.