Las comidas de las aerolíneas solían ser abundantes y lujosas. Esto fue lo que pasó

(CNN) -- Si viajabas en un avión de American Airlines en los años 60, te servían el menú "Royal Coachman" en la clase turista. La comida empezaba con consomé de ternera y seguía con pechuga de pollo salteada al vino. ¿Te apetece una tartaleta de frutas de postre?

Hoy en día, si vuelas en clase turista, tendrás que reservar un vuelo internacional de larga distancia o, si tienes suerte, uno nacional de costa a costa para recibir una comida gratis. En vuelos más cortos podrás elegir entre galletas Biscoff o pretzels.

Las comidas en los aviones se han alejado mucho de los días gloriosos de las cenas a bordo, cuando las aerolíneas servían con mantel blanco y las azafatas revolvían huevos en el aire. La desaparición de las comidas se ha unido a una larga lista de molestias, inconvenientes y recortes que los viajeros soportan cuando vuelan hoy en día. Pero la reducción de costes del sector no es la única razón por la que ha desaparecido la tarta. El fin de las comidas a bordo para muchos pasajeros se debe a cambios radicales en la normativa gubernamental, el diseño de los aviones, el entretenimiento a bordo, las exenciones fiscales del sector y la creciente preocupación por la salud y la seguridad.

Desde el 11 de septiembre, los protocolos y normas de seguridad de las aerolíneas han modificado los tipos de cuchillos con los que pueden trabajar los tripulantes en el aire. Las cocinas de los aviones son más pequeñas para dar cabida a más pasajeros. Y las aerolíneas no sirven algunos alimentos, como los cacahuetes, para proteger a las personas alérgicas. Así que las comidas suelen ser más pequeñas, más insípidas o inexistentes.

Cómo funciona el inodoro de un avión a 12.000 metros de altura: la extraordinaria ciencia que se esconde detrás

"El servicio de comidas antes era un motivo de orgullo", afirma Henry Harteveldt, que cubre el sector de viajes para Atmosphere Research Group. Ahora, "la calidad es tan mala que cabe preguntarse: ¿Tienen realmente papilas gustativas los ejecutivos de las aerolíneas?".

Las aerolíneas llevan mucho tiempo buscando formas de recortar los costes de producción de alimentos y reducir el tiempo de preparación de las comidas para los auxiliares de vuelo a bordo. En un famoso ejemplo de los años 80, Robert Crandall, entonces director de American Airlines, presumía de cómo la eliminación de una sola aceituna de cada ensalada ahorraba a la aerolínea US$ 40.000 al año.

Desde entonces, el coste y la rapidez son más importantes para las aerolíneas que el sabor de la comida. Puede que aerolíneas como Singapore Airlines o Delta colaboren con famosos chefs galardonados con estrellas Michelin, pero la mayoría de las compañías subcontratan servicios de catering para preparar la comida con horas de antelación.

Una azafata de Pan American Airline sirve bandejas de comida a los pasajeros de un avión en 1958. (Crédito: Peter Stackpole/The LIFE Picture Collection/Shutterstock)

"La gente está dispuesta a cambiar comida por billetes baratos", afirma Blaise Waguespack, profesor de marketing de aerolíneas en la Embry-Riddle Aeronautical University de Daytona Beach (Florida). "El billete te da el asiento. Y todo lo que va más allá del asiento lo pagas".

Cobrar a los pasajeros por la comida a bordo —incluso unos pocos dólares por un sándwich, una caja de aperitivos o una tabla de quesos— es también una forma que tienen las aerolíneas de ahorrarse impuestos. Las tarifas aéreas nacionales están sujetas a un impuesto federal del 7,5%, pero ese impuesto no se aplica a las tasas de equipaje ni a la comida a bordo, que son cada vez más caras.

Caviar y chicle gratis

La comida en los aviones existe desde hace casi un siglo, cuando en los años 20 las azafatas repartían chicles a los pasajeros para aliviar la presión en los oídos. Los primeros aviones se movían tanto que las comidas se servían en platos de papel, según el Smithsonian.

Durante décadas, el gobierno federal reguló las tarifas y rutas aéreas, por lo que las aerolíneas intentaron diferenciarse con servicio, comida y el tipo de lujo que suelen permitirse los pasajeros de cruceros, o un villano de Bond.

Hasta 1978, cuando se desreguló el sector aéreo, la ley exigía que cada pasajero recibiera un plato principal, dos verduras, una ensalada, un postre y una bebida como parte del precio del billete, según el Smithsonian.

"La deliciosa comida contribuye al disfrute. Se prepara en cuatro cocinas que funcionan simultáneamente, donde los platos pueden cocinarse en hornos en cinco minutos", anunciaba Pan Am en un anuncio de 1958.

En las décadas de 1960 y 1970, las aerolíneas instalaban habitualmente cocinas altísimas a bordo y anunciaban sus menús para atraer clientes.

La carne era una estrategia comercial.

"Las aerolíneas competían en servicio y comodidades. El servicio de comidas era uno de los grandes focos [de competencia] porque las opciones de entretenimiento eran más limitadas", explica Harteveldt. "Las aerolíneas tenían equipos de chefs, sus propias cocinas de catering [y] publicidad en torno a la comida".

Este aeropuerto dice que no ha perdido ni una sola pieza de equipaje en 30 años

Con la desregulación, las aerolíneas redujeron el precio de los billetes. Pero para compensar la pérdida de ingresos, recortaron también las opciones de comida y otros servicios.

Los atentados del 11 de septiembre aceleraron el declive de las comidas gratuitas. Las aerolíneas se enfrentaron a una fuerte reducción de la demanda y recortaron el servicio de comidas a bordo. United, American Airlines, Delta y otras anunciaron fuertes reducciones del servicio de comidas a bordo poco después de los atentados.

Continental Airlines, la última en resistirse, fue la última gran aerolínea en poner fin a las comidas gratuitas en clase turista en 2010.

Las comidas de las aerolíneas habían sido objeto de bromas y críticas durante décadas, pero ahora la gente las echa de menos. Pocos expertos del sector prevén que vuelvan pronto a la clase turista.

Una comida a bordo de un vuelo de British Airways en 2019. (Crédito: Rob Welham/Cámara Press/Redux)

La realidad es muy distinta para los pasajeros de clase preferente y primera clase.

Molly Brandt, chef ejecutiva de innovación culinaria para Norteamérica de la empresa de catering a bordo Gategroup, afirma que "la edad de oro de la comida de las aerolíneas ya está aquí". Solo depende de la aerolínea en la que vueles y de la categoría en la que te encuentres.

Si viajas en primera clase en un vuelo de American, por ejemplo, puedes elegir entre un cuenco mediterráneo, pechuga de pollo con salsa de mojo, arroz con judías negras poblanas y plátanos o pasta penne con ragú vegetal y ricotta. En Delta, elige entre la hamburguesa con queso, los agnolotti de espinacas y queso o una ensalada de pechuga de pollo ahumada con pimienta de Hempler's.

Un puñado de aerolíneas ofrecen incluso caviar a los pasajeros de primera clase. Pero la mayoría de los pasajeros ni siquiera reciben chicle gratis.