El gran comienzo de Jesús María: Abel Pintos, Soledad y La Konga multiplicaron la asistencia de público

La Konga, entre los más convocantes de Jesús María
La Konga, entre los más convocantes de Jesús María

CÓRDOBA.- El Festival de Doma y Folklore de Jesús María viene con muy buen registro de público, récord respecto de las últimas ediciones. En tres noches se superaron las 40 mil personas, tres veces más que el año pasado, que se realizó con protocolo Covid-19. La inauguración con Jairo y Abel Pintos fue la mejor en la última década.

Con 12.858 localidades vendidas, el arranque fue con el consagrado artista oriundo de Cruz del Eje, que repasó sus clásicos. La llegada de Abel Pintos marcó el punto cúlmine de la noche, ya que en buena parte la plaza estaba cubierta por sus fans. “ Esta fiesta tan querida -dijo al presentarse-. Es la primera vez que estoy en la noche inaugural y quiero agradecer a todos los que lo pensaron, porque es muy importante para mí ”.

Cuando cantó “Tu voz” hubo un problema técnico -corte de pantalla y de sonido- que él superó con simpatía. “ Gracias por la complicidad intacta y salir a bancar siempre en los momentos más difíciles, como el de recién... Son cosas que pasan en los recitales en vivo ”, afirmó.

Soledad Pastorutti y Los Nocheros son dos clásicos del festival; entre ambos estuvo Natalia Pastorutti. Convocaron a 13.178 espectadores. La Sole comenzó su show con una sorpresiva aparición atrás de la platea, en el límite del campo, en una plataforma que se elevó y que la acercó a la gente.

Con 14.238 personas, Nahuel Pennisi y La Konga lograron la mayor convocatoria hasta ahora. “ El cuarteto es parte del folklore, es cultura. Seguimos la posta de un montón de gente que ha hecho mucho esfuerzo por nuestra música. Es un género todavía en crecimiento pero que tiene más de 70 años y la gente está adoptándolo cada vez más ”, dijo Pablo Tamagnini en la conferencia de prensa previa al espectáculo.

La Konga, integrada también por Nelson Aguirre y Diego Granadé, se presenta todos los lunes en Villa Carlos Paz en el teatro Luxor. Tamagnini contó que el grupo estaba “muy feliz” de ser parte del festival (”Y que nos elijan para estar en este escenario y cantarle a la gente”). Por supuesto, les preguntaron y se explayaron sobre su encuentro con Lionel Messi en la fiesta que organizó tras consagrarse campeón junto a la Selección nacional en el Mundial de Qatar.

“Hay dos aspectos a tener en cuenta ahí. Primero, lo profesional, que fue hacer el show lo mejor posible. Le pudimos cantar, lo vimos bailar cuarteto con Antonela (Rocuzzo), vimos a todos los que estaban ahí cantando nuestros temas, (Ángel) Di María, todos como si fuera un baile. Eso fue mágico”, respondió Tamagnini. “Y después tuvimos la chance de hablar un poco con él, de tener una foto, de agradecerle por el Mundial y por la humildad que tiene. Yo hasta me traje una firma de él y me la terminé tatuando”, añadió.

Este lunes, en la continuidad de Jesús María, se presentarán Los Tekis y Q’Lokura. El festival -con entradas entre 4000 y 8000 pesos- termina el domingo, aunque hay una “noche extra” el lunes 16. Quedan en grilla, entre otros, Sergio Galleguillo, Los Manseros Santiagueños, Indio Lucio Rojas, Luciano Pereyra, El Chaqueño Palavecino, Jorge Rojas y Los Palmeras; en la noche extra, que suele estar destinada a otros estilos, se presentarán Emilia Mernes, Rusherking y Chipote.

Jineteadas

En esta edición, el uso de chaleco y cascos para las jineteadas es opcional. En la última década, en ese segmento del espectáculo murieron dos jinetes, Alfredo Spíndola, en 2010, y Norberto Eric Cossutta, en 2020. Luego de estas pérdidas se repensó el esquema de seguridad.

En la edición de 2022 se había dispuesto el uso obligatorio de casco y chaleco para todas y cada una de las jineteadas que se realizaran en el anfiteatro José Hernández, pero no se hizo por la falta estos elementos -muchos de ellos, importados- y este año el problema está en que los equipos que habría que importar no tienen homologación nacional.