Compras seguras en línea

CIUDAD DE MÉXICO, noviembre 16 (EL UNIVERSAL).- Miles de ofertas inundan la red, pero no todas son de fiar, toma nota antes de pagar.

Si bien la pandemia nos impulsó a usar más el comercio electrónico, también nos hizo ver la importancia de la ciberseguridad y de cui dar nuestros datos personales y financieros.

Una encuesta realizada por la compañía de ciberseguridad ESET reveló que el año pasado el 65% de los internautas realizó compras en línea de manera habitual, pero un 9% dijo haber sido víctima de robo de dinero en sitios web falsos.

Así que si estás esperando al Buen Fin con tu tarjeta en la mano, es necesario que consideres algunos consejos que te ayudarán a comprar de forma segura en las tiendas en línea.

Usa plataformas de pago. Algunas entidades financieras actúan como intermediarios en el proceso de pago para ofrecer un nivel extra de protección en caso de que el vendedor no cumpla con lo pactado en cuanto a la entrega o a los productos.

De esta manera, en lugar de tener que pasar un viacrucis por un mal servicio al cliente, se realiza un proceso rápido de solución de conflictos, ya que los vendedores no quieren "quedar mal" con la plataforma que procesa sus pagos. PayPal es la plataforma más famosa.

Activa la protección de tu banco. La mayoría de los bancos tiene apps para celulares con las que puedes administrar tus tarjetas, para bloquearlas cuando no las utilices o establecer límites o condiciones de uso. Saber usar estas apps, así como proteger tu teléfono, es esencial, pues son como una "cartera" en la que guardas el acceso a tu dinero.

Si es demasiado bueno... Cualquier persona puede crear un sitio web que se vea igual a una tienda de una marca reconocida y ofrecer productos con descuentos excesivos. En realidad, eso es un fraude. La mayoría de las veces, una oferta de ese tipo nubla nuestro sentido común y nos aceleramos a hacer la compra, la cual, por supuesto, llevará a un robo de datos personales y de dinero. Así que ya lo sabes: esos lentes de sol de marcas prestigiadas que cuestan miles en todos lados no están de oferta a 150 pesos en ningún sitio legítimo.

Revisa la reputación. Antes de realizar una compra, es una buena práctica revisar lo que otros clientes dicen sobre la tienda o el producto. La búsqueda tiene que extenderse lo más posible debido a que hay tiendas en línea que censuran y limitan los comentarios negativos. Usar el buscador de Google o las redes nos puede dar una idea más completa de por lo que han pasado otros compradores.

Protege tu identidad y datos. Las tiendas en línea te piden crear una cuenta para realizar una compra y, como la mayoría no leemos los términos del servicio o la política de privacidad, no tenemos idea de a dónde va a llegar nuestra información personal. El consejo es que, en la medida de lo posible, proporciones los datos mínimos.

Algo que debes saber es qué hacer en caso de que no te respeten los precios, promociones o gangas durante El Buen Fin.

Conserva la publicidad. Guarda los folletos, anuncios o cualquier material publicitario que haya promocionado la oferta. Esto es útil como evidencia, si surge un problema.

Conserva el ticket. Contiene información importante sobre la transacción, como la fecha, el lugar de compra y la descripción del producto.

Verifica las condiciones de la oferta. Asegúrate de entender los términos y condiciones de la oferta antes de realizar la compra. Esto incluye detalles sobre precios, descuentos, formas de pago y cualquier otra condición especificada. Todo bien o servicio que se ofrezca con garantía deberá sujetarse a lo dispuesto en la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC) y a lo pactado entre tú y el proveedor.

Utiliza las redes sociales y plataformas en línea. En algunos casos, hacer públicas tus quejas en redes sociales o plataformas de reseñas puede motivar al establecimiento a abordar el problema de manera más rápida.

Denuncia. Si no te respetan el precio, el plazo, la oferta o promoción, acude a la tienda o ponte en contacto por internet con la tienda y exige el cumplimiento. En caso de que se nieguen a hacerlo, hay que acudir a la Profeco. Hay dos caminos: si el proveedor está registrado ante Conciliaexprés o Concilianet se podrán solucionar las reclamaciones a través del Teléfono del Consumidor 5555688722 o 8004688722.

Fuente: Profeco

QUIÉN ES QUIÉN

La Profeco cuenta con la página Quién es Quién en los Precios Buen Fin, que te permite consultar el precio promedio de más de 2 mil productos. Solo ingresa a la página elbuenfin.profeco.gob.mx

Consejos para obtenerlo

¿Quieresun crédito?

Comprar un automóvil o algún bien es emocionante y un crédito puede facilitar el proceso

1. Revisa tu historial crediticio. Un historial sólido puede mejorar tus posibilidades de obtener tasas de interés favorables.

2. Establece un presupuesto realista. Determina cuánto puedes pagar al mes, esto te ayudará a buscar el auto o bien de tus sueños que se ajusten a tus posibilidades financieras.

3. Ahorra para el enganche. Tener un arranque sólido puede reducir la cantidad que necesitas financiar y mejorar tus condiciones de préstamo. Un 20% es un objetivo común, pero cualquier cantidad adicional es beneficioso.

4. Investiga opciones. No te conformes con la primera oferta que encuentres. Investiga y compara las tasas de interés y términos de diferentes instituciones financieras, como bancos, cooperativas de crédito y concesionarios.

5. Evalúa la duración del préstamo. Aunque plazos más largos pueden significar pagos mensuales más bajos, también resultan en un costo total más alto debido a los intereses. Encuentra un equilibrio que se ajuste a tus necesidades.

6. Antes de firmar, asegúrate de entender completamente los términos del contrato. Presta atención a las tasas de interés, plazos, cargos adicionales y cualquier cláusula importante.