Concurso cinematográfico fortalecerá relación bilateral México-EU

CIUDAD DE MÉXICO, junio 26 (EL UNIVERSAL).- Guillermo del Toro ha dicho que el cine es el esperanto del mundo, haciendo alusión a que éste une sin importar nacionalidad e idioma. Y ahora este arte será el responsable de fortalecer la relación bilateral entre México y Estados Unidos, por medio de un concurso de cortometrajes.

La idea surgió el año pasado para conmemorar, por única ocasión y a través del cine, los 200 años de vínculos entre ambas naciones, pero fue tal la respuesta de realizadores, con más de 800 cortometrajes recibidos, que este año se repite la experiencia.

Arizona State University, la Universidad de Guadalajara y el México Institute del Wilson Center han unido esfuerzos para el Segundo Concurso y Festival Binacional de Cortometrajes que ahora tiene como temática a la comunidad.

Isabel Migoya, Coordinadora Senior de Convergence Lab en la Arizona State University, señala:

"En este año electoral en México y en EU en general está muy polarizadas las sociedades, parece que ya no hay puntos de encuentro, que ya no hay puntos en común y dijimos bueno, qué es lo contrario a la polarización, pues comunidad.

"Entonces lanzamos como consigna que nos contaran de esa comunidad que puede ser la familia, la escuela, el equipo de futbol, tus compañeros gamers, puede ser cualquier así".

La convocatoria que abrió en marzo ya recibió respuesta de más de 400 trabajo, cifra que se espera se duplique al 16 de agosto, que es cuando será cerrada la invitación.

Los trabajos deben tener una duración de entre dos y 12 minutos, siendo hechos por gente de todo el mundo, ya sea estudiantes, profesionistas del cine o cualquier otro personaje que tenga algo que contar, pero siempre involucrando la relación México-EU en las historias.

Hasta el momento, señala Migoya, han detectado que los trabajos recibidos tienen que ver mucho con la familia.

"Hemos notado mucho que (la palabra) comunidad sí tiene todavía un lazo muy fuerte con la familia y también con minorías, hemos recibido algunos que tratan de las comunidades que se forman a raíz de personas que se identifican o que se juntan para pertenecer a alguna minoría, o sea, estamos hablando, por ejemplo, la LGBT o de discapacidad", apunta.

En esta ocasión el jurado estará conformado, entre otros, por Eugenio Caballero, ganador del Oscar por su trabajo de diseño de producción de "El laberinto del fauno"; Dolores Heredia, actriz; Juan Carlos Rulfo, director de "En el hoyo", Carlos Bravo Regidor, analista político y Roberta Jacobson, ex embajadora de EU en México.

Los ganadores serán dados a conocer en septiembre y proyectados en espacios de ambas naciones. La edición 2023 tuvo como espacios la sede de la MPA en Washington D.C y el festival de cine de Guadalajara.

Los cortos triunfadores el año pasado pueden verse en el sitio binationalkaleidoscope.org.ja