Conoce la comida típica de Colima: Desde el pozole seco, la pepena y los sopitos
El estado de Colima nos ha regalado uno de los grandes aportes a la gastronomía que es la sal que lleva su nombre y que sazona platillos desde épocas prehispánicas, cuando los habitantes de la zona de la laguna de Cuyutlán, descubrieron que había mucho valor en ella. Para rendirle un homenaje a este bello estado, te contamos sobre la comida típica de Colima.
Sal de Colima/ Foto: Galo Cañas Rodríguez (CUARTOSCURO)
Los platillos típicos de Colima son preparados principalmente a base de maíz, frutas, carne de cerdo, pescados y mariscos. Colima se divide en 10 municipios que puedes recorrer fácilmente. El volcán del Fuego se ve prácticamente desde cualquier lugar, pero además es un lugar en donde los productos del mar son de mucha calidad.
El puerto de Manzanillo era la primera parada de la Nao de China, el barco que durante la colonia transportaba productos desde las Islas Filipinas hasta la Nueva España. Es aquí donde se dio mucho del mestizaje con la cultura asiática.
pescador vendiendo almejas en las calles de Manzanillo, Colima/ Foto: Shutterstock
Por si te interesa: ¡También hay Café de Colima! Es delicioso y se produce en las faldas del Volcán del Fuego
Esta es la comida típica de Colima
La tuba: refrescante bebida de Colima
Se trata de la miel extraída del corazón de las palmeras. Como producto de un mestizaje cultural y con mucha historia, la tuba conquista cualquier alma acalorada y más cuando se mezcla con cacahuates.
La tuba es el antídoto perfecto que refresca y al mismo tiempo deja un sabor dulce sin empalagar. Esta bebida será rosa cuando se pinte con betabel, lo que te dará un sabor muy ligero a esta raíz; si la ves blanca, está al natural. La cereza del pastel en la fiesta de los sabores la dan los cacahuates.
Tuba, bebida refrescante/ Foto: Shutterstock
Pozole seco
La leyenda cuenta que este platillo fue elaborado por accidente en Manzanillo, cuando una señora lo olvidó sobre unas brasas que aparentaban estar apagadas. Se trata de una reducción del pozole blanco, por lo que comparte sus ingredientes.
De ahí se extendió su popularidad al resto del estado y del país, dándose a conocer con el nombre de “pozole seco”. Es delicioso para comer sobre una tostada de maíz y si quieres probarlo, aquí está la receta.
Pozole seco/ Foto: Shutterstock
Sopitos
En Colima un sopito es el equivalente a un sope en el resto del país. La peculiaridad es que aquí son con carne molida de res; van cubiertos con lechuga, cebolla y queso fresco de Comala.
La mayoría son pequeños para que puedas comerte más de uno sin culpa. Son una muy buena opción para botanear antes de entrarle a los platos fuertes.
Los Sopitos están hechos con pequeñas tortillas fritas en aceite/ Foto: Shutterstock
Chilayo
A todo el mundo nos encanta la carne pegada al hueso. El chilayo toma la ventaja del sabor del espinazo y prepara el chilayo, un caldo hecho a base de jitomate y chile guajillo.
De guarnición trae el espinazo de cerdo completo, además de arroz y tomate verde; algunas personas lo aromatizan con comino y pimienta.
El Chilayo con morisqueta es un platillo mexicano, originario del estado de Colima/ Foto: X @@rossssssssssso
Pan de comala
Uno de los lugares más populares de Colima es ese que evoca al realismo mágico de Pedro Páramo: Comala. Aquí encuentras delicias gastronómicas como su famoso pan.
Esta región estuvo ocupada por franceses y alemanes que enseñaron a los habitantes el oficio de la panadería y de ahí surge la tradición. No te pierdas los picones y las conchas junto con una taza humeante de café de olla.
Pan de color café dorado, con forma de volcán, que se cubre y adorna con pasta para conchas/ Foto: SECTUR_mx
Enchiladas dulces, originarias de Colima
Si te gusta la mezcla de sabores salados y dulces no te pierdas estas enchiladas. La mayoría vienen rellenas con pollo o picadillo dulce pero la magia está en la salsa. Es una mezcla de chile guajillo con chocolate, clavo, piloncillo, canela y otras especias.
En algunos lugares las adornan con pasas y almendras; lo tradicional es comerlas con rábanos, lechuga fresca y cebolla.
Deliciosa enchiladas colimenses/ Foto: Shutterstock
Menguiche colimense
La combinación de rajas poblanas con queso fresco siempre es garantía. El menguiche usa esta mezcla y se cocina con salsa de tomate y granos de elote. Prepárate un taco de menguiche para botanear o cómelo como guarnición de algún plato principal.
El menguiche, también conocido como “minguiche”, es una receta tradicional de Colima y de la Tierra Caliente de Michoacán.
Pepena de res
Cuando nos pasamos de fiesta el día anterior siempre se antoja un caldito reconfortante y Colima no es la excepción a pesar del calor.
La pepena es una interpretación colimota de la pancita o el menudo; son vísceras de res cocinadas en un caldo hecho a base de chile guajón (una variedad de guajillo), jitomate, hierbas de olor y especias.
La pepena, considerado en épocas pasadas, como comida de “los pobres”, debido a que está formada en su mayoría por las sobras de la res/ Foto: FB El Remate “Tradición y Sabor”