Consejos para pasar una inundación y no dañar tu auto

CIUDAD DE MÉXICO, junio 27 (EL UNIVERSAL).- Las lluvias ya empezaron. Las primeras tormentas ya se dejaron ver, y con ello, las inundaciones. Como un brevísimo repaso de geografía e historia, la CDMX está construida sobre un lago, y al final del día, el agua sigue su cauce.

Avenidas como Viaducto o Río Churubusco antes eran cuerpos de agua, por lo que no es raro que algunos tramos presenten una inundación. Pero es algo que ocurre en temporada de lluvias, y es mejor saber cómo enfrentarse a una inundación si vamos en el auto pero sin dañarlo.

----Cómo pasar una inundación

Los motores de auto y el agua son enemigos, ya que la introducción de este líquido hará que se desviele. Por eso es tan importante no pasar por charcos de gran profundidad, aunque hay algunos que sí entran dentro del límite de altura para que no se generen daños.

Te compartimos algunos consejos para que puedas sortear inundaciones en tus trayectos:

Si ves que autos de tamaño similar al tuyo o más pequeños logran pasar sin tanto problema, puedes animarte a pasar por ahí. Naturalmente verás una nube de vapor, pues el agua entrará en contacto con varios elementos metálicos que están calientes.

Pégate lo más que puedas al auto de adelante, ya que será el encargado de "abrir camino" en el agua, así que tu auto no tendrá que lidiar con esto.

Si sientes que el agua comienza a subir de nivel, mantén la velocidad que llevas al momento de entrar a la inundación. Por ningún motivo quieras llegar a máxima velocidad porque el agua salpicará y logrará meterse al motor.

En caso de que tu auto se apague, no intentes encenderlo, pues significa que ya hay agua en el motor. Querer arrancarlo significa que más agua entrará y circulará, que es justamente lo que nadie quiere.

Al salir de la inundación, pisa suavemente los frenos para secarlos. Al estar mojados, pierden eficacia.

Lo ideal es no tener que pasar por inundaciones, pero a veces no queda de otra. El clima puede ser impredecible, por lo que más vale saber cómo actuar en caso de que esto sea necesario. Claro que en caso de ver que el agua tiene niveles muy altos, lo mejor siempre es hacerse en reversa y regresar hacia un lugar seguro.